ESPECTOGRAOFOS ++

Guest

Re: ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor Guest » 31 Mar 2013, 17:41

El material al que te refieres no es apto para la espectrografía estelar, que es de lo que tratamos, y . La película de rejilla se utiliza en experimentos espectrográficos de fuentes potentes de luz y con una posibilidad de amplia proyección del espectro. Son ideales para educación y experimentación aulas y laboratorios.

Guest

Re: ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor Guest » 31 Mar 2013, 17:57

Para un buen aficionado a la astronomía y especialmente a la espectrografía, y ésta como especialidad astrofísica, la calidad y el rendimiento del equipo espectrográfico es tan importante como cada uno de los elementos que integran el equipo astronómico. Es decir, intentamos siempre trabajar con el mejor material a la medida de nuestras posibilidades. Y dentro de eso intentaremos equilibrar la calidad de los distintos componentes: montura, tubo, accesorios (buscadores, oculares, filtros, etc), CCD, y otros posibles componentes.

Es espectrografía estelar se añade un elemento a este equipo: el espectrógrafo.

Está claro que para observar el cielo no necesitamos más que una noche despejada y volver la mirada hacia él. Pero a partir que nuestro interés y afición se enriquece, deseamos trabajar con mejores equipos para ampliar la capacidad de nuestro conocimiento y contemplación, y por qué no, llegar a aportar nuestro granito de arena a inabarcable mundo científico de la astronomía.

En espectrografía estelar, como en otras ramas de la astronomía, los aficionados desearíamos poder llegar a utilizar los grandes telescopios y los espectrógrafos especializados que los grandes observatorios manejan. Pero fuera de raras excepciones nos debemos conformar con elementos que quizás algún día si puedan estar a nuestro alcance, aunque sean usado y un poco deteriorados. Así pues se forma a nivel mundial una determinada comunidad de espectrógrafos estelares aficionados (a pesar que en España esta especialidad aficionada a pasado desapercibida casi del todo), y en particular la comunidad ESHELL a contribuido en varios trabajos astronómicos desde sus estudios espectrográficos. Francia, Alemania, EE.UU., Australia, Inglaterra y otros países trabajan seriamente en este campo de la astronomía aficionada y sostienen interesantes proyectos. En España me comentaba hace unas semanas el autor y distribuidor del programa RSPEC, que a pesar que a nivel mundial se han distribuido centenares de licencias, en España era el primero que me interesaba por el (está claro que la piratería los programas libres afectan a la distribución legal, pero eso no quita para que nos salgamos del mismo rango de distribución internacional). Claro que llegar a un ESHELL requiere, formación, mucho interés por la espectrografía, dedicación, y algo más que un par de miles de euros:

Imagen

15.300.€ (sin seguimiento).

Saludos

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor carlosz22 » 01 Abr 2013, 01:22

Las redes de difracción que van montadas en una diapositiva para trabajos serios no valen por el substrato con el que están fabricadas. Eso sí, las he tenido en mis manos (compré unas cuantas) y para divulgación son maravillosas, y por el precio que tienen más aun.

En Wasatch Photonics hay bastantes redes de difracción en stock de muy buena calidad y desde 600 a 1800 líneas/mm.

http://wasatchphotonics.com/gratings/stock-gratings/

Para pedirlas a España lo mejor es hacerlo vía Fractal, la empresa del primer enlace.
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor EMM » 01 Abr 2013, 08:55

Hola:

Mira estas:

http://www.thorlabs.de/Navigation.cfm?Guide_ID=9

Un Saludo
Eduardo

Guest

Re: ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor Guest » 07 Abr 2013, 15:31

Eduardo, si parecen interesantes. Pero lo mío no es el brico.

A pesar de que no he podido trabajar en el observatorio, pude sacar 2 horas para probar el DADOS.

Esta es una muestra de la definición del aparato. Espectro de Júpiter sin calibrar la respuesta del equipo:

Imagen

Este es el espectro virgen estirado obtenido. La cámara que utilizo pierde amarillo y se nota:

Imagen

No he tenido tiempo de profundizar, estoy martilleándome la cabesita con mecánica celeste y el cielo en Tenerife no está acompañando, pero la diferencia con el espectro bruto obtenido con el SA100+prisma parece notarse:

Imagen

Volver a “Astronomía CCD”