Espectrografia con SA-100...Primeras experiencias

Avatar de Usuario
hidra
Mensajes: 2430
Registrado: 14 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Sant Celoni

Re: Espectrografia con SA-100...Primeras experiencias

Mensajepor hidra » 30 Nov 2012, 09:58

Bufff... pues sería una pena que este hilo ser perdiese en "el rincon de los olvidos", estaría bien ponerle por ahí una chincheta para poderlo ojear.

Gracias a todos vosotros por los conocimientos compartidos, abris puertas al campo. :thumbleft:

Supongo que si se usa un refractor acromatico, se podrá compensar el cromatismo del refractor ¿no?.

Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA

Avatar de Usuario
JuanmaC8
Mensajes: 14
Registrado: 03 Jul 2011, 12:45
Contactar:

Re: Espectrografia con SA-100...Primeras experiencias

Mensajepor JuanmaC8 » 30 Nov 2012, 12:07

Gracias astromam :thumbright:

La siguiente cuestión que se me plantea (hay unas cuantas, pero prefiero no soltar el ladrillo todo de golpe, mejor poco a poco jeje) es sobre la exposición, ¿hace falta apilar algunas tomas de varios segundos?. Yo ayer con procyon, con una fracción de segundo ya se veía una estela maja de luz.

Gracias de nuevo.
http://astrodiario.blogspot.com
http://diariodeunaolla.blogspot.com

Avatar de Usuario
astromam
Mensajes: 504
Registrado: 01 Abr 2010, 11:32
Contactar:

Re: Espectrografia con SA-100...Primeras experiencias

Mensajepor astromam » 30 Nov 2012, 12:35

JuanmaC8 escribió:Gracias astromam :thumbright:

La siguiente cuestión que se me plantea (hay unas cuantas, pero prefiero no soltar el ladrillo todo de golpe, mejor poco a poco jeje) es sobre la exposición, ¿hace falta apilar algunas tomas de varios segundos?. Yo ayer con procyon, con una fracción de segundo ya se veía una estela maja de luz.

Gracias de nuevo.


En principio no hace falta. Para estrellas brillantes con una fracción de segundo basta.

El apilado se puede usar para dos cosas:

- estrellas menos brillantes y no usar seguimiento. Han de ser realmente débiles ya que con 1s te salen muchísimas

- cuando el espectro se superpone a otras estrellas. Para eliminarlas se hacen varias tomas girando la cámara para obtener espectros que en toda su longitud estén libres de señales no deseadas (otras estrellas, espectros,...) y se apilan desechando los valores altos (recorte sigma por ejemplo). De esta forma he visto espectros de supernovas de magnitud 10.

Como puedes deducir en realidad son la misma aplicación ya que si haces espectros de larga duración salen muchas estrellas y tendrás que apilar para filtrar el espectro y que no aparezcan cosas raras.

Como norma, si al hacer el espectro de una estrella "normal" te sale una línea de emisión, es que se te ha superpuesto una estrella y debes rotar la cámara para que no se superponga y/o hacer apilado si no consigues un campo libre. Siendo puristas esto se debe hacer siempre pero en estrellas brillantes no es necesario.

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Espectrografia con SA-100...Primeras experiencias

Mensajepor Nachote » 30 Nov 2012, 13:13

Hola Juanma.

Algo que yo añadiria es que procures sacar los espectros de los objetos cuando los tengas por encima de los 40-50º de altitud sobre el horizonte...La turbulencia, la refracción atmosferica y los mas de 1200mm de focal del C8 (aun a f/6.3), no se llevan muy bien con el enfoque y por lo tanto con un espectro bien resuelto. :scrambleup: :scrambleup: :scrambleup:
Para el enfoque sigue el consejo que te da astromam: Enfoca sobre el espectro (que es lo que al final vas a medir) y no sobre la estrella.
Acerca de los tiempos de integración te dire que no hay una norma universal, cada configuracion optica+camara (aparte de las condiciones atmosfericas y de luz ambiental) es un mundo en si mismo. Como regla general, los tiempos de integración deben ser lo suficientemente largos como para obtener imagenes con una buena relación señal/ruido pero sin llegar a saturar el espectro.
Algo que tengo pendiente de hacer es una tabla orientativa de los tiempos de integración en función de la magnitud, aunque seguramente que solo valdria para mi equipo y condiciones particulares.
Te recomiendo que pruebes con diferentes tiempos para valorar cuales son los mas adecuados para cada objeto en funcion de tu equipo...

Eso si, cuentanos los resultados... :wink:

saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
JuanmaC8
Mensajes: 14
Registrado: 03 Jul 2011, 12:45
Contactar:

Re: Espectrografia con SA-100...Primeras experiencias

Mensajepor JuanmaC8 » 30 Nov 2012, 13:18

Muchas gracias a todos, sois la caña.

Una última cuestión, ya que no quiero dar más la tabarra, es ¿que hago si el espectro no me cabe en la pantalla de mi ccd?. Ya que mi cámara (Atik Titan) tiene un sensor pequeño (unos 600 píxeles de ancho) y mi focal es bastante alta (unos 1300mm) el espectro de Procyon no me cabía entero (centraba el de segundo orden). ¿Se pueden unir varias imágenes para conseguir una imagen con el espectro entero, es decir como un mosaico, y procesarlo con el VSpec?

Ya con estas cosas tengo para practicar en mi próxima salida, que espero que sea pronto. Ya os contaré.

Saludos!
http://astrodiario.blogspot.com
http://diariodeunaolla.blogspot.com

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Espectrografia con SA-100...Primeras experiencias

Mensajepor GONZALO » 30 Nov 2012, 13:30

El tamaño del espectro no depende de tu focal, sino de la distancia del filtro al CCD. Cuando la luz pasa por el filtro se difracta un determinado ángulo, y no depende de la focal.

Si tienes prisma quítalo y si no acerca el filtro a la cámara.

Otra cosa. Lo primero que tendrás que hacer es conseguir calibrar tus espectros. Para eso es más fácil una estrella del tipo espectral "A". Procyon es una doble y del tipo "F". Te será más dicífil.

Y si usas alguna de las que hemos posteado por ahí te servirá de mucha ayuda ver nuestros resultados para poder calibrarla.

La más difícil es la primera. Luego es más fácil.

Lo que yo hice fuen en primer lugar conseguir calibrar una estrella fácil, creo que Vega, más o menos a pelo. Usé dos líneas: la propia estrella y otra que me pareció como Halfa. Luego superpuse el espectro teórico de la estrella y comprobé si coincidía.

A la tercera prueba lo tuve centrado. A partir de ahí te fijas en el parámetro de A/pixel y este te da una calibración aproximada para tu equipo.

Y cada campo nuevo que hagas lo recalibras con dos de las líneas del espectro, pero más o menos ya sabes por dónde te mueves.

Y si tienes dudas dimelo en privado y te paso el tf. O mándame un espectro e inento calibrarlo.

Avatar de Usuario
JuanmaC8
Mensajes: 14
Registrado: 03 Jul 2011, 12:45
Contactar:

Re: Espectrografia con SA-100...Primeras experiencias

Mensajepor JuanmaC8 » 30 Nov 2012, 13:41

Gracias Gonzalo, la verdad es que no sabía que Procyon fuera doble jeje, pero vamos que era la única visible ya que el resto del cielo estaba cubierto de nubes.

En el teles solo tengo puesto Reductora+Filtro+CCD, no tengo puesto prismas ni nada por el estilo, y la distancia desde la rosca del filtro a la CCD no se cuál es pero no es mucha y no la puedo acortar.

Si finalmente el espectro no me cabe en la pantalla de la CCD ¿podría valer hacer un mosaico? ¿o me tengo que adjudicar una ccd con un sensor más grande? (o el adaptador de 1,25 para la réflex)

Intentaré seguir vuestros consejos, buscaré una estrella de tipo A que esté altilla sobre el horizonte y que no sea múltiple jeje. Vega aún se puede ver si voy tempranito.

Un saludo y gracias de nuevo.
http://astrodiario.blogspot.com
http://diariodeunaolla.blogspot.com

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Espectrografia con SA-100...Primeras experiencias

Mensajepor Nachote » 30 Nov 2012, 14:27

JuanmaC8 escribió:Muchas gracias a todos, sois la caña.

Una última cuestión, ya que no quiero dar más la tabarra, es ¿que hago si el espectro no me cabe en la pantalla de mi ccd?. Ya que mi cámara (Atik Titan) tiene un sensor pequeño (unos 600 píxeles de ancho) y mi focal es bastante alta (unos 1300mm) el espectro de Procyon no me cabía entero (centraba el de segundo orden). ¿Se pueden unir varias imágenes para conseguir una imagen con el espectro entero, es decir como un mosaico, y procesarlo con el VSpec?

Ya con estas cosas tengo para practicar en mi próxima salida, que espero que sea pronto. Ya os contaré.

Saludos!

Puedes girar el SA-100 unos 45º respecto al eje "x" de manera que los espectros de orden 0 y +1 entren en la diagonal del ccd.
Otra cosa que puedes hacer es acortar aun mas la distancia entre el SA-100 y el CCD. ¿Puedes poner una foto de como lo tienes montado? Yo lo tengo acoplado al "nosepiece" original de la Atik 16HR y la verdad es que con el refractor 120/1200 incluso puedo fotografiar en muchas ocasiones parte del +2 y el -1 dentro de la misma imagen...

Otra cosa no se me ocurre...:roll:

Saludos.
Última edición por Nachote el 30 Nov 2012, 16:39, editado 1 vez en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
JuanmaC8
Mensajes: 14
Registrado: 03 Jul 2011, 12:45
Contactar:

Re: Espectrografia con SA-100...Primeras experiencias

Mensajepor JuanmaC8 » 30 Nov 2012, 14:40

Ahora no puedo afotar mi equipo, pero si he buscado una foto de una Titán con el adaptador de 1,25:
Imagen


entre la titán y el teles, solo tengo puesto la reductora F6,3 de celestron y el adaptador a 1,25, no tengo ni enfocadores ni prismas ni nada más.

De todos modos, lo que es el espectro en si, la estela, me cabe entera, yo lo decía por si es necesario tener también el de primer orden para calibrar o lo que haga falta. De espectroscopía no tengo ni idea.

A ver si el sábado puedo echar unas fotos y colgarlas por aquí.

Un saludo!
http://astrodiario.blogspot.com
http://diariodeunaolla.blogspot.com

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Espectrografia con SA-100...Primeras experiencias

Mensajepor Nachote » 30 Nov 2012, 15:40

El reductor donde dices que lo tienes roscado? A la camara?
Aqui te pongo una imagen de Deneb, tal cual sale de la Atik HR16, con mi configuración optica habitual (foco primario 1200mm focal).
Puedes ver el espectro de orden 0, el +1 completo y parte del +2 que se solapa un poco con el +1. (por supuesto he tocado los niveles de brillo para que lo veas claro.
DENEB-001.jpg


Leyendo tu post con mas detenimiento he visto que usas una Titan. Su tamaño de chip es menos de la mitad que el de la 16HR, por lo que entiendo que es muy posible que no te quepa nada mas que la imagen del +1 :roll:
Prueba a colocar la estrella en la diagonal del ccd o si no, prueba a roscar el SA-100 directamente en la ventana de la camara o en un "nosepiece algo mas corto"...
Porque cambiar de camara va a ser que no ¿Verdad? :wink:

Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Volver a “Astronomía CCD”