cursillo de fotometria y astrometria

Avatar de Usuario
gab9555
Mensajes: 560
Registrado: 29 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ALMERIA
Contactar:

Mensajepor gab9555 » 22 Jun 2006, 21:09

para la descarga del catalogo usno a2.0 debeis de tener encendido el programa de descarga p2p y pinchar sobre el link,es la unica manera que he encontrado para dejarlo en la red para quien quiera descargarselo,son 11 cds+1 cd usno sa2.0.

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 23 Jun 2006, 12:21

De momento aun no hemos obtenido resultados , pero hemos correlacionado las estrellas del catalogo astrometrico y fotometrico USNO , con las estrellas de la imagen , de esta manera podremos luego clicar sobre cualquier objeto de la imagen y conocer su posicion (astrometria) o su magnitud (fotometria)de forma muy exacta , luego veremos como exactamente.

La configuracion que hemos usado es la configuracion de mi equipo por lo que solo funciona con mis imagenes , luego miraremos de configurar astrometrica para vuestros equipos concretos, para poder hacer pruebas con vuestras imagenes , pero creo que vale la pena primero, empezar por un ejemplo facil con una de mis imagenes , y luego ya nos pelearemos con los casos particulares.


Con web cam es muy posible que tengamos problemas por tener un campo demasiado reducido , pero ya lo veremos mas adelante , quizas la solucion sera usa en estos casos Astroart. Sin embargo con la canon 350d ya hemos realizado una prueba satisfactoria con la ayuda del colega gab9555


Antes de continuar recordaros que para hacer astrometria es fundamental que el ordenador que realiza las imagenes tenga la hora GMT con una precision de un segundo. pues queremos saber donde se encuentra un cometa o asteroide , en un momento determinado.

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 23 Jun 2006, 12:53

5º paso
haremos clic sobre el cometa

Una vez clicado sobre el cometa o asteroide, nos aparecerá una imagen detallada del mismo para cerciorarnos de que el programa ha seleccionado bien el centroide, luego clicamos en 1º y nos aparece una lista de posibles cometas o asteroides situados cerca de esa zona, clic en 2º seleccionamos el cometa deseado, clic en 3º OK y luego 4º aceptar.

imagen aclaratoria

Imagen

Avatar de Usuario
gab9555
Mensajes: 560
Registrado: 29 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ALMERIA
Contactar:

Mensajepor gab9555 » 23 Jun 2006, 14:23

para la hora podeis descargar un programa que sincroniza vuestro ordenador con un reloj atomico.http://www.juegofanatico.cl/juegofan/esp/pagesp/reloj.htm,personalmente yo adquiri un reloj que se sincroniza via radiofrecuencia me costo poco mas de 40e y es muy preciso .

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 24 Jun 2006, 21:20

6º paso
obtencion de astrometria en formato MPC
llegados a este punto debemos haber optenido una linea de astrometria para verla basta clicar en file y luego view MPC Report File



deberiamos haber optenido una linea como esta .

0073Pc C2006 03 26.09969 14 31 21.94 +17 55 58.0 13.4 N 213

veamos que significa

0073Pc es el nombre del cometa
C2006 la c significa que esuna imagen ccd, y 2006 es el año
03 mes
26.09969 es el dia en fracccion decimal en que se hizo la imagen
14 31 21.94 es la ascension recta del cometa
+17 55 58.0 es la declinacion del cometa
13.4 magnitud del cometa(esto lo discutiremos mas adelante)
N magnitud referente al nucleo
213 es simplemente mi codigo de observatorio

Bueno , aqui me gustaria saber si alguien me ha seguido hasta aqui o estoy escriviendo solo :-)

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensajepor jahensan » 24 Jun 2006, 21:54

:D NO cometas te sigo fielmente, y tengo unas ganas locas de la parte fotometrica que cojeo más.

Edito: Mis datos obtenidos son:
0073Pc C2006 03 26.09969 14 31 21.93 +17 55 57.8 13.7 N 500

Como comprobarás la diferencia es unas centésimas de segundo, aunque la fotometría es la misma.


Gracias por las molestias y sigue adelante :lol:
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 24 Jun 2006, 23:15

:)

BUENO , aunque haremos alguna practica mas de astrometria y de hecho me dejo muchas cosas en el tintero .

Hablaremos un poco de fotometria , en concreto fotometria de cometas , luego seguiremos con la astrometria

La fotometria de cometas tiene una serie de peculiaridades que la hacen distinnta de la fotometria estelar

Veamos cuales son

1º algo tan tonto como que los cometas se mueven provoca que las estrellas de comparacion para efectuar la fotometrian sean distintas noche tras noche , esto implica que necesitamos un extenso catalogo fotometrico fiable ,
En realidad no existe un catalogo extenso y fiable , el menos malo es UNSNO 2.0 , este catalogo contiene cantidad de estrellas con gran error fotometrico ,por lo que la unica mannera de garantizar un resultado correcto , es usar un programa que compare el cometa con todas las estrellas del campo


hoy es muy tarde continuara............

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensajepor jahensan » 24 Jun 2006, 23:23

:thumbup: OK buenas noches, mañana será otro día!

Gracias.
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 25 Jun 2006, 09:04

2º la mayoria de programas fotometricos incluido Astrometrica , eligen un cuadradito o una corona alrededor del objeto a medir , para estimar el valor del cielo , esto da buenos resultados con asteroides o estrellas variables ,pero es nefasto para cometas ,pues la coma de los cometas suele ser extensa y contamina la medicion del valor del cielo.

Para solucionar este problema se desarrollo FOCAS que es un programa que aprovecha las virtudes de astrometrica , pero que rehace el calculo fotometrico siuiendo unas directrices concretas

3º otra diferencia de los cometas ,. es que estos suelen ser mucho mas extensos , no son un simple puntito y es por ello que es dificil selecionar que ventanita o cuadrado fotometrico escoger ,
Si elegimos un cuadrado muy pequeño sin duda no estamos cogiendo la luz de las partes mas extensas , y si lo cogemos muy grande quizas nos entren dentro estrellas indeseables.

Es por ello que los observadores españoles solemos utilizar un formato llamado multibox que incluye la magnitud del cometa realizada con distintas ventanas fotometricas de 10 , 20 20 40 y 60 segundos de arco
aqui vereis un ejemplo de fotometria multibox del cometa C/2006 A1
http://astrosurf.com/cometas/cometas/2006-A1.html

4º Otra diferencia con las fotometria de estrellas variables , es que aqui todos los cometas tienen el mismo color , puers se limitan a reflejar la luz del sol , es por este motivo y por la perdida de luz que provoca usar un filtro fotometrico que por decision colectiva los observadores de cometas no usamos filtro fotometrico de ningun tipo auque el filtro R seria el mas adecuado , , ademas siempre usamos el catalogo USNO 2.0 Y ELEGIMOS solo las magnitudes en R .

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensajepor jahensan » 25 Jun 2006, 12:06

RSR?

FC?

Creo que se lo que significan pero.... :?

Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Volver a “Astronomía CCD”