ESPECTOGRAOFOS ++

Guest

ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor Guest » 09 Feb 2013, 15:23

Ando pensando en comenzar a ahorras para subir un escaloncito en espectrografía.

Tengo muy buenas referencias del espectrografo Baader Dados:

by using two different reflexion grating and a specially calculated optical quality is a high light yield achieved
• a micrometer screw allows very precise adjustment of the lattice girder
• Unlike slitless spectrograph can also extended sources (fog, planets, comets) are investigated as in professional observatories
• The spectral resolution (lambda / delta lambda ~ 500) spectral classification of stars allows an accurate
• the whole visible and near infrared spectral range (350nm - 950nm), ST-7 can be covered with a SBIG
• direct view of the gap, with an eyepiece or webcam allows an optimal positioning and tracking of celestial objects
• the slit spectrograph is also in fast optics with an aperture ratio can be used up to f/6.3
• it fits on standard 2 "focusers
• The compact design allows use in tight areas
• The spectrum can be viewed directly with an eyepiece for the brighter objects
• There are three chips on a gap next to each column provided (25/35/50Fm)
• the slit plate is illuminated from behind with a red LED to focus on the slit of Nachführkameras
• the spectra of all objects can either be taken with a webcam, digital or CCD camera
• All cameras and eyepieces can be easily connected to T2-adapter.



Pero he localizado tambien la posibilidad del Sbig DSS7:

El espectrógrafo DSS-7 está diseñado para aceptar un cono de luz proyectado por un telescopio de f/10, un valor típico de los telescopios comerciales Schmidt-Cassegrain. En el modo imagen, actúa como un reductor de focal 2:1, aumentando el campo de visión del CCD. También mantiene esta relación en el modo espectrógrafo, y aumenta la sensibilidad de los objetos más extensos como las nebulosas o las galaxias. Puede captar el centro del cono de luz de un telescopio con relación focal corta, pero la luz se perderá alrededor de la lente colimadora.

Los motores DC del DSS-7 están alimentados por una pila de 9V. Estos motores se controlan a través de la señal proporcionada a través puerto de relés de la cámara CCD y un cable con clavija telefónica. No dispone de prestaciones de seguimiento. El tiempo de exposición límite depende de la capacidad de seguimiento sin guiado del telescopio salvo que no disponga de otra cámara para autoguiado. Para trabajos estelares, resulta difícil mantener la estrella en la rendija más estrecha. Para objetos difusos es más sencillo, ya que a pesar de cualquier movimiento todavía permanece parte del objeto en la rendija. Es posible obtener espectros razonablemente de estrellas de magnitud 9 con un tiempo de exposición de 30 segundos y con un instrumento de 20 centímetros de diámetro. La opción de colocar la estrella en una de las rendijas más amplias puede ayudar, pero provocará que el espectro sea borroso. Para la observación de objetos difusos el espectrógrafo incluye dos rendijas de 100 y 200 micras.

Comparación con espectrógrafos sin rendija: la inclusión de una rendija de entrada en este diseño permite al usuario obtener un buen espectro de objetos extensos, una medición que resultaba imposible con espectrógrafos de bajo coste sin rendijas y que empleaban redes de transmisión. Otra de las ventajas de la rendija es que el fondo celeste puede resolverse espectralmente y reducirse considerablemente, mejorando la relación señal/ruido de los objetos débiles. Con los espectrógrafos sin rendija, los errores de guiado difuminan el espectro. En el DSS-7, los errores de guiado provocan que el objeto salga de la rendija y por lo tanto haya pérdida de la luz.

Programa de análisis: SBIG ha modificado el programa original SPECTRA desarrollado para el modelo SGS para simplificarlo en función del modelo DSS-7. El programa permite al usuario acceder a una calibración de la longitud de onda de los datos captados, y guardar esta información en un archivo de texto compatible con Microsoft Excel. Las prestaciones de programa incluyen la posibilidad de sustraer el fondo celeste de los datos estelares, y aplicar modos de coloreado para ayudar a la visualización del espectro de manera tradicional.

Descripción:

Dispersión: 5,4 Angstroms por píxel
Resolución: 15 Angstroms
Rango espectral por fotograma: 4130 Angstroms
Rendijas de entrada: 50, 100 y 200 micras
Dimensiones: 5,6 x 10 x 11 centímetros
Peso: 0,7 kilos



Los precios de ambos son similares pero no se bien a cual apuntar.

¿Alguna opinión?

:idea1:

Saludos

Guest

Re: ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor Guest » 30 Mar 2013, 13:15

Bueno;

Finalmente he optado por el DADOS, ya que SBIG tiene actualmente descatalogados sus espectrógrafos. Otra posibilidad es el sistema LIRE, pero ya se pasa el presupuesto de momento.

El DADOS de Bader, lejos de lo que me habían comentado es de fácil uso y muy versátil. Todavía me estoy haciendo a él y no he tenido condiciones climáticas para probarlo a fondo, pero los primeros resultados con un espectro de Júpiter y otro de Altair marcan la diferencia con el SA100 u otros filtros.

La calidad del espectro a 200.l./mm es espectacular y las tomadas con la rejilla de 900.l/mm (aun no la he probado) supongo que muchísimo más.

Si es cierto que la calidad del equipo requiere un mayor afinamiento y precisión (se requiere mayor tiempo de exposición para tomar el espectro de igual magnitud), y que se debe trabajar estrella por estrella (con el SA100 se puede realizar tomas de campo y posteriormente recortar cada espectro, así he obtenido cerca de 90 espectros del área de Mirkaf); pero si realmente se desea realizar un trabajo decente en espectrografía, considero que 100.l/mm es insuficiente, aunque el SA100 queda como un buen complemento del DADOS y las posibilidades actuales de estudio espectrográfico se amplían a espectros de 100l/mm, 200l/mm y 900l/mm.

Imagen

Como digo su uso es sencillo. La calibración consiste en elegir el ancho de banda que se desea visualizar, ya que según la rejilla utilizada nos cabra todo el espectro o no. Debemos advertir también que no todas las cámaras nos van a servir ahora, ya que si el chip no es lo suficientemente grande el espectro se sale de la toma por mucho. En la foto vemos la Deep Space II que no me sirve a estos efectos y que pondré a la venta en breve.

Imagen

El DADOS tiene un acceso para visualizar y enfocar la estrella antes de pasar por la rejilla, esto facilita su utilización, ya que además tiene un led roja que marca una línea ancha donde debe centrarse la estrella para su correcta toma (ancho de la rejilla), también aquí es posible ubicar una cam de autoguiado para largas exposiciones.

Ahora empiezo a cargar el telescopio con más aparatitos que un reactor, pero como todo, cuando se le va cogiendo práctica se hace sencillo y fácil, tanto que hasta un niño puede utilizarlo. :thumbleft:

Imagen

samusam
Mensajes: 131
Registrado: 11 Oct 2008, 23:00

Re: ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor samusam » 30 Mar 2013, 13:48

Muy buen equipo.

A ver si el tiempo te deja y empezamos a ver los resultados.

Y parece que fue ayer cuando me compraste el SA100 :thumbleft:

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor carlosz22 » 30 Mar 2013, 16:52

Bonito equipo :)

Siempre me ha llamado la atención ese espectrógrafo. Estaré atento a tus resultados :wink:

Ahora mismo tengo a mi disposición el de SBIG, a ver si vuelve el buen tiempo y lo pongo a prueba a ver qué tal funciona.
Última edición por carlosz22 el 30 Mar 2013, 18:23, editado 1 vez en total.
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
MaximoSuarez
Mensajes: 692
Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor MaximoSuarez » 30 Mar 2013, 18:12

Hola:
Tiene un aspecto imponente el espectógrafo, siempre he tenido la duda de cual es la diferencia entre utilizar el Dados o una red de difracción de 200, 400, 600, 900 o 1200 l/mm que se venden sueltas y se pueden adaptar fácilmente a un barrilete de un filtro de 1,25" o 2".
Supongo que tendrá sus ventajas el Dados.

Saludos
Maximo

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor carlosz22 » 30 Mar 2013, 18:29

Si se monta una red de difracción con muchas líneas directamente en una cámara el espectro se puede salir del campo que abarca la cámara.

Un espectrógrafo como el DADOS o el DSS7 permiten ir haciendo un barrido a lo largo del espectro para así poder ir centrándonos en cada parte y obtener una mayor resolución.

También cuentan con un sistema de colimación del espectro para así mejorar la definición.

Además, se puede hacer autoguiado con ellos :)
Última edición por carlosz22 el 21 Dic 2013, 21:39, editado 1 vez en total.
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Guest

Re: ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor Guest » 30 Mar 2013, 20:47

Máximo,

Personalmente no conozco la comercialización de una red de difracción fuera de la SA100. Sería muy interesante localizar esa de la que hablas de 1200l/mm.

No obstante supongo que además de lo que comenta Carlos, la dispersión por pixel, la resolución, el rango espectral, la sensibilidad neta y la sensibilidad relativa a fuentes difusas (además con las lentes de difracción, no se puede obtener el espectro de objetos difusos, y si hay un corrimiento el espectro se daña, con la rendija solo se pierde luz), el blur, etc, nos lleva al empleo de espectrógrafos especializados (el sistema "eshel" es la referencia de todo aficionado en espectrografía).

Además la versatilidad de un espectrógrafo no la da cuna red de difracción:
Clasificación estelar
Análisis de líneas nebulares
Identificación de binarias espectroscópicas
Medida de movimientos propios de estrellas
Medidas de movimientos propios de nebulosas de emisión
Espectros de laboratorio

Saludos

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor carlosz22 » 30 Mar 2013, 22:57

Si queréis redes de difracción de verdad podeís pedirlas en algunos de estos sitios:

Fractal (es española), importadora para Europa de Wasatch Photonics. De las mejores redes de difracción que existen y a medida. http://www.fractal-es.com/Productos.html

Edmund Optics, a veces son más caros los envíos que el propio producto, pero tienen de todo. http://www.edmundoptics.com/optics/gratings/
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Guest

Re: ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor Guest » 31 Mar 2013, 15:51

Lo único que encuentro son las Rejillas Holográficas de Volumen de Fase, pero éstas solo cubren una corta longitud del espectro, y cada una cuesta 350.€.

Imagen

Sería interesante comprobar si otro tipo de rejillas que se comercializan (solo el cristal), pueden ser adaptadas al DADOS, y utilizadas al igual que la rejilla de 900l/mm. Estas rejillas anunciadas en los enlaces (Rejillas Difractantes Holográficas Blaze) tienen un coste similar (180-220.€) a la ofrecida por DADOS y si se pudieran adaptar el DADOS permite seleccionar el rango del espectro a observar, cosa que adaptada la rejilla a un soporte sería imposible de realizar; o de otra forma tendríamos que construir un espectrógrafo casero.

Imagen

En síntesis, que me lio, la rejilla es al espectrógrafo como el ocular al telescopio, con sus diferentes especificaciones.

Saludos

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: ESPECTOGRAOFOS ++

Mensajepor EMM » 31 Mar 2013, 16:56

Hola:

¿Y estas en el segundo enlace?:

http://www.edmundoptics.com/optics/gratings/holographic-diffraction-grating-film/1490

Imagen

Solo cuestan 15-20€ el pack de 15. Las tienes en 500 y 1000 l/mm

Y si las prefieres pedir en China:

http://spanish.alibaba.com/promotion/promotion_diffraction-grating-promotion-list.html

Un Saludo
Eduardo

Volver a “Astronomía CCD”