¿Como saber si estoy trabajado con demasiada resolución?

Avatar de Usuario
matelunga
Mensajes: 624
Registrado: 11 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Santiago de Chile
Contactar:

¿Como saber si estoy trabajado con demasiada resolución?

Mensajepor matelunga » 05 Jun 2013, 22:04

Hola Compañeros.

¿Habrá manera de saber si conviene hacer bining por ejemplo analizando una imagen a 1x1 y otra a 2x2 o algo así?

Obviamente no se trata de decir gruesamente que el seeing es tal o cual, sino que verificar de una manera sistemática si se gana algo o no al trabajar a mayor resolución.

Desde ya gracias.
Un Saludo
Pablo

Avatar de Usuario
minaya
Mensajes: 1863
Registrado: 01 May 2011, 14:31
Contactar:

Re: ¿Como saber si estoy trabajado con demasiada resolución?

Mensajepor minaya » 06 Jun 2013, 07:52

Depende un poco para lo que quieras hacer. En fotometría por ejemplo es típico intentar cumplir o estar cerca del criterio de Nyquist.

De todas formas te digo, hay gente que se dedica a esto profesionalmente y son partidarios de no usar binning, ni siquiera en telescopios grandotes de varios metros y muchos metros de focal. Claro, ellos juegan en otra liga, con CCDs que no tienen ni ruido de lectura, ni corriente de oscuridad, ni nada de nada.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)

http://minaya.dyndns.org:443/galileo/

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿Como saber si estoy trabajado con demasiada resolución?

Mensajepor ManuelJ » 06 Jun 2013, 07:54

FWHM es tu amigo.

Avatar de Usuario
J30
Mensajes: 623
Registrado: 14 Dic 2010, 10:32
Ubicación: Madrid, España
Contactar:

Re: ¿Como saber si estoy trabajado con demasiada resolución?

Mensajepor J30 » 06 Jun 2013, 08:12

Mide el FWHM de las estrellas en tus imágenes, expresado en píxeles. Si está en torno a 3, entonces trabajas a una resolución o escala de imagen correcta. Si el valor fuese menor de dos estás a falta de resolución (undersampling). Y si sobrepasa 4 píxeles entonces estás pasado de resolución (oversampling).

La resolución óptima suele estar en 2"/pixel, de cara a que el FWHM sea de entre 2 y 3 píxeles y la estrella quede bien muestreada sobre el detector. No obstante, el ajuste último tiene que venir dado por tus condiciones de seeing típicas, por lo que tienes que examinar tus valores habituales de FWHM.

Si estás en "oversampling" o bien reduces la focal, o más fácil, trabaja en binning 2x2, o 3x3, según sea el caso. No hay ningún problema en aplicar binning, solo que si vas a hacer trabajos de fotometría deberías hacer el test de linealidad de la cámara funcionando en bining. Yo he hecho el test de mi QHY9 a 2x2 y 3x3 y tengo respuesta lineal hasta las 60 mil cuentas, en ambos casos.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM

Celestron Nextar SE 8"

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: ¿Como saber si estoy trabajado con demasiada resolución?

Mensajepor Verio » 06 Jun 2013, 09:24

J30 escribió:La resolución óptima suele estar en 2"/pixel, de cara a que el FWHM sea de entre 2 y 3 píxeles y la estrella quede bien muestreada sobre el detector. No obstante, el ajuste último tiene que venir dado por tus condiciones de seeing típicas, por lo que tienes que examinar tus valores habituales de FWHM.


En España (al menos en la meseta) con cielos normales es perfectamente posible trabajar a 1" por pixel siempre que la mecánica aguante. Yo fotografío desde Madrid y desde un pueblo de Valladolid. En ambos sitios trabajando a 1"/px tengo FWHM de 3" las noches regulares y de 2.2-2.5" las noches buenas.

Para bajar de 2" a 1" de resolución el problema no está en que el cielo te limite sino en la mecánica. Guiar a 2"/px está al alcance de cualquier equipo medio. Guiar a 1"/px requiere monturas muy caras o muy bien tuneadas o (como hago yo) una óptica activa.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
J30
Mensajes: 623
Registrado: 14 Dic 2010, 10:32
Ubicación: Madrid, España
Contactar:

Re: ¿Como saber si estoy trabajado con demasiada resolución?

Mensajepor J30 » 06 Jun 2013, 09:50

Bueno, yo estoy hablando de resolución de cara a muestrear la estrella adecuadamente. El valor recomendado de los 2" se da como una valor típico en un lugar de observación; que hay lugares de mucho mejor seeing, com los que has apuntado, por supuesto. Lo que es mi caso, ya quisiera tener estrellas de 3" o 4", mi seeing es de llorar. A cambio, el guiado no me resulta demasiado dificil con la montura que tengo.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM

Celestron Nextar SE 8"

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: ¿Como saber si estoy trabajado con demasiada resolución?

Mensajepor cometas » 06 Jun 2013, 10:27

Los mas puristas y para trabajos profesionales, se considera que hay que trabajar a 4 veces tu FWHM para sacarle todo el partido a tu cielo.
Si tienes un FWHM de 4 ",segun esto, habria que trabajar a 1" de arco por pixel.

Pero es bien cierto que trabajando a solo 2 veces tu FWHM ya consigues extraer casi toda la resolucion que tu cielo permite, siguiendo el mismo ejemplo , seria trabajar a 2" de arco por pixel .

Podriamos decir que si necesitas toda la resolucion posible que tu cielo ofrece hay que trabajar a 4 veces tu FWHM , pero ello te obligara a exponer 4 veces mas que si trabajas a 2 veces tu FWHM para obtener la misma señal.

En resumen yo diria:
4 veces el FWHM para trabajos muy exigentes donde el tiempo de las capturas no sea un problema
2 veces el FWHM para trabajos exigentes donde se busca muy buena resolución y optimizar el tiempo de las capturas.


Por supuesto nada impide trabajar a 3 veces tu FWHM , que es tambien un buen compromiso.

Ojo trabajar por encima de 4 veces tu FWHM es simplemente perder el tiempo , pues no lograras obtener mayor resolucion. Sin embargo si tiene sentido trabajar por debajo de 2 veces tu fwhm, ciertamente no obtendras el maximo de resolucion que tu cielo ofrece, pero a cambio tendras una muy buena relacion señal ruido.

Avatar de Usuario
J30
Mensajes: 623
Registrado: 14 Dic 2010, 10:32
Ubicación: Madrid, España
Contactar:

Re: ¿Como saber si estoy trabajado con demasiada resolución?

Mensajepor J30 » 06 Jun 2013, 10:55

Al hilo de lo que ha expuesto Cometas, yo añadiría que el criterio que he expuesto se establece para hacer fotometría y astrometría, e imagen de cielo profundo de modo genérico, en donde lo fundamental es maximizar la relación señal/ruido: res.(")=FWHM/2

La situación en que se trata de sacar el mayor partido posible a la resolución (aparte de las condiciones de telescopios y observatorio profesionales, que están en otro umbral) se aplica cuando se necesita separar tanto detalle como cuanto permite en teoría la apertura: fundamentalmente planetas y estrellas dobles (si son pares "brillantes". Son casos en que tenemos luz de sobra, y por tanto el forzar la resolución no nos afecta en cuanto a pérdida de luminosidad y rsr.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM

Celestron Nextar SE 8"

Avatar de Usuario
joperenclo
Mensajes: 707
Registrado: 11 Jun 2012, 22:37

Re: ¿Como saber si estoy trabajado con demasiada resolución?

Mensajepor joperenclo » 06 Jun 2013, 14:42

Ramon como siempre , dando esas pedazos de explicaciones tan claras y precisas.

somos muchos los que aprendemos de tus explicativos comentarios . da gusto leerte.

ahora toca que expliques como hacer para saber el FWM en una imagen con el maxim.
esto ya se a comentado mucho pero no me acuerdo , y es para refrescarnos la memoria.

saludos.

Avatar de Usuario
J30
Mensajes: 623
Registrado: 14 Dic 2010, 10:32
Ubicación: Madrid, España
Contactar:

Re: ¿Como saber si estoy trabajado con demasiada resolución?

Mensajepor J30 » 06 Jun 2013, 15:03

Hablo de memoria; en el maxim, simplemente teniendo abierta la ventana de información de la imagen (Image Info), al pasar el cursor por una estrella de la imagen, sale toda una serie de datos, entre ellos el FWHM. Se da en píxeles por defecto, pero marcando en una casilla se puede hacer que sea expresada en segundos de arco (previamente maxim tiene que haber calculado la escala con datos de la cabecera fits o introducidos manualmente).

Creo que Ramón lo sabrá con más exactitud.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM

Celestron Nextar SE 8"

Volver a “Astronomía CCD”