Duda ccd mono

Avatar de Usuario
AIP
Mensajes: 2535
Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
Ubicación: Madrid
Agradecido : 2 veces
GRACIAS recibidas: 2 veces
Contactar:

Duda ccd mono

Mensajepor AIP » 18 Jul 2014, 22:42

Buenas noches.

Voy a pedir a papa Noel o a los reyes magos una ccd mono para combinar con la 600D

Como la 600D me va muy bien para objetos grandes quiero pillarme una ccd monocroma con chip más pequeño para poder afotar objetos que con la dslr se quedan minúsculos.

En concreto he mirado la Atik 428ex

http://www.telescopiomania.com/es/camar ... -mono.html

La dslr tiene pixel a de 4.35um y la atik de 4,54um y posibilidad de usar filtros de 1,25" con su respectivo ahorro de leureles.

En astroherrante hice cálculos y el 80% de los objetos los tengo a tiro con este sensor.

Los expertos en seeing y resoluciones me dirán que tal me iría con mi equipo

- TS 115 Triplet APO con aplanador (800mm)
- TS 115 Triplet APO con reductor (630mm)
- LongPerng 80ED f/6,8 APO con aplanador (550mm)
- LongPerng 80ED f/6,8 APO con reductor (434mm)

Tirando siempre desde el campo.

Queda abierta la veda...

Gracias de antemano.
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster

http://www.aipastroimaging.com

Avatar de Usuario
AIP
Mensajes: 2535
Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
Ubicación: Madrid
Agradecido : 2 veces
GRACIAS recibidas: 2 veces
Contactar:

Re: Duda ccd mono

Mensajepor AIP » 19 Jul 2014, 06:19

Muchas gracias por responder raul .

Entonces necesito una con pixels mas pequeños?

Esta por ejemplo?

http://www.telescopiomania.com/es/camar ... mono.html#
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster

http://www.aipastroimaging.com

Avatar de Usuario
AIP
Mensajes: 2535
Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
Ubicación: Madrid
Agradecido : 2 veces
GRACIAS recibidas: 2 veces
Contactar:

Re: Duda ccd mono

Mensajepor AIP » 19 Jul 2014, 12:42

Entendido :D

Lo único que esa de pixels más pequeños tiene un QE de 55% y la otra un QE de 77%...

Veré a ver que hay por ahí.

Un saludo!
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster

http://www.aipastroimaging.com

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Duda ccd mono

Mensajepor Verio » 19 Jul 2014, 20:00

Si quieres que te salgan los objetos más grandes lo mejor (y probablemente más barato) es que compres un tubo de focal más larga. Una Barlow de 2" te podría valer también para objetos brillantes.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
Manuelariza
Mensajes: 1843
Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Duda ccd mono

Mensajepor Manuelariza » 19 Jul 2014, 20:05

Verio escribió:Si quieres que te salgan los objetos más grandes lo mejor (y probablemente más barato) es que compres un tubo de focal más larga. Una Barlow de 2" te podría valer también para objetos brillantes.



Exacto, un RC GSO de 8" te sale por bastante menos precio y vas a conseguir lo que busca,te digo este tubo por que yo lo tuve y va muy bien.
Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org

Avatar de Usuario
AIP
Mensajes: 2535
Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
Ubicación: Madrid
Agradecido : 2 veces
GRACIAS recibidas: 2 veces
Contactar:

Re: Duda ccd mono

Mensajepor AIP » 19 Jul 2014, 20:24

Creo que no me habéis entendido, o me he expresado mal, seguramente lo segundo.

Yo quiero básicamente tirar igual que con una dslr en en cuanto a tamaño de pixels hablando, pero en mono (LRGBHaSIIOIII) y que me coja menos campo. No quiero sobrepasar los 9-10mm de largo del sensor por el tema de la coma sin aplanador ni que sea extremadamente pequeño como para que muchos objetos que quiero tirar no me quepan.

La banda estrecha es otro punto a tener en cuenta para pasar a ccd.

Los tubos son los que hay...
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster

http://www.aipastroimaging.com

xp
Mensajes: 106
Registrado: 24 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Pineda de Mar

Re: Duda ccd mono

Mensajepor xp » 20 Jul 2014, 18:04

Hola.
Si solo quieres disminuir el campo, es correcto.
Pero recuerda que los objetos serán igual de minúsculos que con la dslr.
Sencillamente pasarás de tener una imagen de, por ejemplo, 5000X3500 líneas a otra de 2000X1500. Si esto ya lo tenías claro, adelante.
Saludos.
Xavi.

Avatar de Usuario
minaya
Mensajes: 1863
Registrado: 01 May 2011, 14:31
Contactar:

Re: Duda ccd mono

Mensajepor minaya » 20 Jul 2014, 18:37

La CCD monocroma en principio, incluso con píxeles ligeramente más grandes, debería darte algo más de detalle, por el simple hecho de que no tienes delante la matriz de bayer. También te permite como bien dices tirar en banda estrecha. Para objetos muy muy brillantes incluso te podrías permitir hacer lucky imaging.

Si lo que quieres es sacar objetos más grandotes, como bien te dicen vas por el camino difícil, lo suyo sería un RC o un SC plano y rezar para que el seeing sea bueno, pero eso ya te lo han dicho y lo has descartado. Aun así, has probado a tirar con un SC de 8" ?. Seguro que conoces a alguien que tenga uno de estos :mrgreen: .
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)

http://minaya.dyndns.org:443/galileo/

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Duda ccd mono

Mensajepor cometas » 21 Jul 2014, 08:11

Desde mi punto de vista vale la pena quedarse con el concepto de resolución por pixel , mucho mas que con la idea de pixels pequeños o trabajar a distintas focales.

Si trabajas a una resolución concreta , por ejemplo 2 segundos de arco por pixel , tus imágenes serán idénticas en cuanto a detalle a otro que trabaje a esa misma resolución por pixel , por mucho que quizás trabaje a una focal muy diferente a la tuya .


Por ejemplo una CCD de pixels de 10 micras trabajando a 1000 de focal dará una imagen indistinguible a otra con ccd de 20 micras y 2000 mm de focal . Eso si , esta última deberá ser 4 veces mas grande de chip para cubrir el mismo campo. En ese caso ademas ambas imágenes serán idénticas en pantalla.


PD tambien cabe pensar que trabajar a resoluciones por debajo del segundo de arco por pixel , en cielos de aficionados es muchas veces poco util pues nuestro cielo no permitirá aprovechar esa resolución.

Avatar de Usuario
fran_pascualin
Mensajes: 1499
Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)

Re: Duda ccd mono

Mensajepor fran_pascualin » 21 Jul 2014, 16:23

Yo estoy con cometas, 1" de arco por pixel esta muy bien, puedes sacar mucho detalle en buenas condiciones, tu problema es que lo comparas con el supuesto 1,11" de arco que tienes con la 600D, y f800, cuando tenemos una matriz que nos duplica ese valor.
Acuérdate de la m101 de verio tirada a 1", la teoría es que deberías sacar una así, al trabajar a la misma resolución, eso si te costará agarrar cielos que te lo permitan.
Coje la más sensible sin dudarlo, el otro día estuve viendo unas tomas de 300s con un ed 80 y una stl1001e en astrónomo.org y casi me caigo de la silla con los fotones que traga esa y anda por los 80 de qe.
Saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.

Volver a “Astronomía CCD”