...
aunque si te lo paras a pensar, al tener doble de superficie, puede ser que un poco de ganancia en la transmitancia de la luz sí que se gane..
,o eso sólo sucederia si la luz de los tubos entraran sólo por un ojo...
.... la verdad es que es me resulta curioso pero no es fácil la respuesta, ya que como tu dices el diametro D de la lente será el que será tenga un tubo o tenga dos, pero quizas pueda ocurrir algún fenomeno como el de la interferometria, y en este sentido la recepción de dos tubos , uno por cada ojo, sea equivalente a ver por un sólo ojo pero pero con un tubo de doble diametro Dx2.
Lo que está claro que la magnitud límite de un tubo la límita su diametro; es decir, su superficie, por lo que un Binoscopio tiene doble superficie que un tubo sólo. El como ese doble de superficie beneficia a la magnitud límite es lo que no sé como calcularlo.
Recuerdo un Post excelente, donde Balín Sofi explicaba magistralmente el funcionamiento de la visión humana, y entre varias cosas decia algo sobre lo que aporta cada ojo a nuestro cerebro. Venia a decir a que si uno pierde un ojo, su visión no se queda al 50%, si no que al 80% (creo recordar), por lo que de la misma manera, quizas pueda aplicarse a esta duda y que ese 20% que aporta el otro ojo, se pudiera traducir como que con un Binoscopio la magnitud vendria dad por D+20% ....
.....
Mejor me documento , a ver si encuentro ese hilo y seguimos.
Un saludo,
Piter
Un saludo,
Piter




