Consejo sobre prismáticos

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Consejo sobre prismáticos

Mensajepor Valakirka » 28 Feb 2015, 20:31

Interjavi escribió:Pero el perfil de quien la solicita también es importante. Yo no aconsejaría, por ej. un TOA 150 a alguien que pregunta para su primer telescópio de iniciación a la Astronomía, siendo desde luego un Taka una maravilla. Pero creo sería excesivo aconsejar algo así.


Desde luego suscribo cada una de tus palabras. Y esto me recuerda los consejos que se suelen dar para iniciarse con un telescopio "equis" de tantos y cuantos milímetros de abertura sin tener en cuenta los aspectos más esenciales de la observación/fotografía (a elegir), tales como aprender a buscar, campo visual abarcado, profundidad de campo, etc., etc. Pero cuando alguien, como puedo ser yo, que ante la pregunta de cómo empezar suelo responder: "cuaderno, lápiz, buscador de estrellas y una brújula, más silla cómoda, cervecita o refresco y... ¡¡¡ a dibujarrrrr constelaciones !!!" se me suele mirar con recelo como mínimo, he acabado por optar por callarme. Así que ya desde hace tiempo me convertí en "gato escaldado que huye del agua fría", y dejo a cada cual la responsabilidad de patinar, equivocarse, tener suerte, o cualquier otra circunstancia.

Yo creo que Pancho se acerca más a alguien que se acerca a la Astronomía sin experiencia ni conocimientos, perdóname Pancho si no es así, solicitando puntos de vista a quienes se nos supone más experiencia.


En efecto, así parece y además tiene la suerte de vivir en una zona muy alta -la conozco bien-, próxima al Macizo Central de Gredos, en una población donde se comen las más ricas alubiadas que uno pueda imaginar, pues es tierra de cultivo de ellas, zona escasamente poblada, es decir, hay pueblos que son poco más que aldeas -no el Barco que cuenta hasta con un hotel de 4 estrellas, creo recordar, y en el que me he alojado en alguna ocasión-, y por tanto, tierra con cielos bastante limpios. Así que sería una pena que se malograse la afición. Ahora bien, el problema de tener una cierta experiencia es que se acaba formando una especie de "deformación del criterio", similar a lo que es la deformación profesional que afecta a casi todo el mundo en el curro cuando se llevan años repitiendo los mismos "tics". Y es que nos olvidamos de nuestros comienzos. Por eso, tal vez no seamos -el primero yo-, demasiado objetivos o, si se prefiere, subjetivos de puro objetivismo.

Y en esas condiciones, ¿crees tú que va a poder distinguir y apreciar la diferencia en comportamiento de un Nikon EX16x50 que cuesta 4 o 5 veces más que el SkyMaster, por no hablar ya de los Fujinon?.
Yo creo que no, y en todo caso, ya tendrá tiempo después, en el caso de que le "pique" la afición, a buscar instrumentos más, digamos, "exquisitos".


Yo también creo que no, y me baso en una curiosa experiencia. De un modo no intencionado hace ya tiempo empecé a acumular prismáticos, por lo que ante la perspectiva de que no los vendía acabé por coleccionarlos (hoy tengo casi para montar una óptica on-line... :lol: ) y he ido comprando de todo, desde buenos y caros instrumentos hasta "cosas" de 15 ó 20 euros, que es posible imaginar... :laughing1: Bueno, pues adquirí allá por el "Amazonas" unos BRESSER compactos para llevarlos en la guantera del coche y si se rompen, pierden o se deshacen por el calor, da lo mismo. ¡Madre mía qué desperdicio! pues hay que leer los comentarios de muchos compradores, algunos expresan auténticas loas a la excelencia óptica... :crazyeyes: y es inevitable plantearse "esta gente no ha mirado nunca por un prismático, sin duda es su única experiencia." Con ello quiero decir que también debemos aconsejar lo mejor posible a quienes piden opinión.

Hoy me he dado una vueltecilla por uno de mis rincones favoritos cercanos a mi casa. En un sitio sin pretensiones a 1075 metros de altura (según Google Earth), de fácil acceso, sin gente cotilleando con lo que haces, y desde el que se puede observar en días claros tanto la Sierra de la Paramera con su Pico Zapatero (2160 metros) a unos 45 km y el Macizo Central de Gredos a unos 75 u 80 km en línea recta. He aprovechado esta charla que nos traemos aquí y me he llevado los SM 15X70 y unos MEADE 10X50. En ambos casos aparte de comparar las imágenes que me ofrecían, he disfrutado de ellas, aunque el Almanzor y Los Galayos, me aparecían semi ocultos por algunas nubes, mientras que el Zapatero y todo el entorno (son varios picachos) tenían una definición magnífica. Ninguno de estos instrumentos son una maravilla, pero no dejan de asombrarme los resultados que dan y a pesar de los años que tienen, siguen rindiendo como el primer día. Son distintos, las imágenes del 10X50 son más nítidas y estables -lógico por razón de los aumentos-, pero las del 15X70 resultaban espectaculares. Entonces me he acordado que hay un instrumento intermedio: el OPTICRON Oregon 11X70 que se supone debe reunir lo mejor de cada una de las relaciones que he llevado. Y por un precio que no es nada caro, lo he visto en 125 €.

Queda pues para una nueva discusión. No me he planteado comprarlo, pero mientras estaba en mi rinconcito buscando buitres también -hay una considerable colonia, pues este terreno se encuentra en una gran finca cinegética y hay toda clase de caza mayor y menor-, me he planteado lo que acabo de decir.

Saludos.

www.telescopiomania.com/home/3136-prism ... tAodySMAdQ
Última edición por Valakirka el 28 Feb 2015, 20:48, editado 1 vez en total.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: Consejo sobre prismáticos

Mensajepor aire » 28 Feb 2015, 20:41

Interjavi escribió:Es posible, pero de ahí a decir que equivalen a 60mm me parece una exageración que puede inducir a error.

De todas formas, insisto, te gastas de 300€ para arriba y así te quedas más contento


Saludos :thumbleft:


No, no se trata de quedarse más contento, se trata primero de obtener un prismático de mayor calidad y segundo de obtener un prismático realmente de 15x70mm y por tanto más luminoso
Con el mismo tipo de razonamiento te podría decir que estas tan contento con tus Skymaster porque valen 70€ y tampoco sería justo...
No es cierto decir que pagas más por nada, y más sin probarlos....se pasa de ver un cúmulo como una manchilla a resolverlo

A ver, te doy la razón en medir el gasto acorde a lo que tu necesites,
y si encima este hombre tiene buenos cielos pues menos lo notará, los prismáticos serán una escalera hacia el telescopio y el paso le habrá costado menos dinero... trípode necesitara de todos modos al menos si quiere pasar de un vistazo rápido...

La apertura real la puedes ver bien midiendo la pupila de salida, ya que es fiel reflejo del diámetro REAL del cono de luz que entra.....
http://www.alarconweb.com/WebRoot/Store ... _porro.jpg

la diferencia está ahí:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... hp&id=7709

o haciendo el ejercicio inverso y haciendo el test con la linterna y midiendo el cono de luz de salida REAL:
http://www.cloudynights.com/topic/44205 ... ice/page-2

saludos

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Consejo sobre prismáticos

Mensajepor Valakirka » 28 Feb 2015, 21:04

¿A qué distancia a la pared hay que montar el instrumento para hacer la prueba de la linterna? Lo pregunto porque me imagino que el resultado variará según sea la distancia, ¿o no tiene nada que ver?

De todos modos, en el tema que tratan en Cloudynigths le hacen la prueba a un Fujinon 150, y también tiene un diámetro menor del que vende el fabricante. Recuerdo que en www.binomania.it, el probador Salimbeni hace tiempo probó nada menos que un Miyauchi de muchos miles de euros, y lo comparó con un HI-TECH chino tres o cuatro veces más barato y el Miyauchi tenía cromatismo :shock:, según se podía apreciar en unas fotos.

Hago esta apreciación porque parece que suele haber informaciones de los fabricantes que son incorrectas y sospecho que intencionadamente. Personalmente hoy en día tengo más tendencia a gastar más buscando esas sutilezas que cuando se está empezando aún no se aprecian. Creo que para quien está en la fase inicial, excluyendo lo que son baratijas sin valor alguno, no pasa nada si usan instrumentos corrientes.

Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1468
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Consejo sobre prismáticos

Mensajepor Interjavi » 28 Feb 2015, 21:44

aire escribió:No, no se trata de quedarse más contento, se trata primero de obtener un prismático de mayor calidad y segundo de obtener un prismático realmente de 15x70mm y por tanto más luminoso

¿Y quién está exigiendo qué?, de lo que se trata es de que ese modelo se llama así, los números que dan los fabricantes suelen ser siempre aproximaciones.

Que sí, que hay muchas cosas mejores, de acuerdo, nadie puede rebatir eso. Y además hay algo que estamos obviando: el presupuesto con el que cuenta Pancho, pero incluso sabiendo que dispone de 500€ le seguiría recomendando el SM 15x70, porque para empezar, y para mucho más, es más que suficiente, y no te arriesgas.

Ah, y no es el único prismático que tengo, o haya tenido, pues desde un 7x50 a un 45º/120mm, hay de todo, y creo que puedo aconsejar a alguien que empieza con bastante conocimiento. Y también puedo decir que, al final, para astronomía, el SM 15x70 es el que más uso. Los de menos abertura generalmente se quedan pequeños, y los mayores necesitan trípode SIEMPRE y más parafernalia. Por supuesto bajo mi punto de vista, gustos de observación, cielos...... y pasta, que no es mucha.

Saludos

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: Consejo sobre prismáticos

Mensajepor aire » 28 Feb 2015, 21:51

Interjavi, no te piques hombre....
Si que es cierto que para empezar mejor no meterse en mucho gasto.... Pero yo no voy a ponerme a discutir por un tema así, lo tengo bien claro :thumbleft:

@Valakirka te doy la razón ma o menos.... :D

He encontrado el hilo que buscaba, creo por cierto que tu también participaste, en él tenía copiado esto sobre los skymasters, 60mm de apertura real....
"just worked out what the extra light gathering power is between the helios apollo 15x70's true appature of 70mm and the celestron skymaster 15x70's true appature of around 60mm and its something in the region of 35% advantage to the helios, add to that the apollo's fully broadband multi coated systems extra light throughput.....
i have read that most of the cheap 20x80's only have a true appature of around or just over 70mm and magnification around 17-18x.
the reason for this it seems are under sized prisms to cut cost and weight"


Respecto a la medida....
Pones una regla pegada en el objetivo (si es transparente e iluminada mejor) miras por el ocular con una lupa para poder leer la medida y lees el diámetro real, en mis Marine lo acabo de probar y anda entorno a los 67-68mm

Otro método es iluminarlo por el objetivo y medir la pupila de salida, si es menor que la especificada pues ya sabes....

Quiero dejar claro que no es que esté recomendando los Marine, lo que estoy intentando es dar una versión objetiva de los prismáticos por los que se ha preguntando al principio del hilo.
Yo he tenido ambos y no me arrepiento PARA NADA de pasarme a los marine (y a mi me valieron 400 y pico euros :( ) . Pero.... ahora.... también te puedo decir que tengo unos bonanza 10x50 por los que pagué creo que unos 90€ y prefiero los 10x50 del,Lidl que me valieron 20€...

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1468
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Consejo sobre prismáticos

Mensajepor Interjavi » 28 Feb 2015, 22:02

Valakirka, Gracias por tu amplia respuesta. Veo que estamos básicamente en sintonía.

Yo también, debido a los años de afición, acabo acumulando más instrumentos de los que realmente uso, pero de vez en cuando me voy deshaciendo de los menos utilizados, sobretodo porque no puedo justificar en casa las inversiones sin acabar durmiendo en el sofá :D

Al final, lo que realmente uso es un viejo Seeadler Jägermeister 7x50, cómo buscador, el Meade 10x50 para la guantera, y el SkyMaster 15x70 para todo lo demás, antes de tirar de telescópio (que también tengo unos cuantos). Los demás, incluyendo un Vixen BT-80, unos Fujinon estabilizados y unos monstruosos Oberwerk de 120mm, los he ido vendiendo, sobretodo, por la poca relación satisfacción/precio. Y de eso trata básicamente todo mi comentario respecto a este tema: obtener satisfacción sin gastar mucho dinero.

Saludos

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1468
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Consejo sobre prismáticos

Mensajepor Interjavi » 28 Feb 2015, 22:16

aire escribió:Interjavi, no te piques hombre....

Si, tienes razón, se me van las manos (al teclado) con mucha facilidad :D

En la respuesta que acabo de dar al post de Valakirka ya explico mi razonamiento. Y sin que discuta nada de la información que aportas, porque no hay nada que discutir, sólo añado, porque para mí es importante, la cuestión "pasta", y al analizar las muchas opciones que hay a través de esa "óptica" la cosa se aclara mucho.

Saludos

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1468
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Consejo sobre prismáticos

Mensajepor Interjavi » 28 Feb 2015, 22:31

aire escribió:"just worked out what the extra light gathering power is between the helios apollo 15x70's true appature of 70mm and the celestron skymaster 15x70's true appature of around 60mm and its something in the region of 35% advantage to the helios, add to that the apollo's fully broadband multi coated systems extra light throughput.....
i have read that most of the cheap 20x80's only have a true appature of around or just over 70mm and magnification around 17-18x.
the reason for this it seems are under sized prisms to cut cost and weight

Probablemente todo cierto, pero es que el Helios está en torno a los 400€, no digo nada más :roll:

Edito para añadir que en la tienda alemana servicio de telescópios, estos prismáticos están de oferta por 369€ portes e iva incluidos, bajo la marca TS y modelo TS1570MX y que, puestos a gastar un poco más, son una opción a considerar.

Incluyo una review del compañero César Monge:
http://www.astrosurf.com/juliocesar/15X70hd.htm

(Por si el presupuesto es más generoso) \:D/

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: Consejo sobre prismáticos

Mensajepor aire » 28 Feb 2015, 23:12

Si... Y un poco más que me costaron a mi de aquella :?

Como nota por si alguien no lo sabe, los hellios apollo 15x70 son los mismo que los oberwerk ultra 15x70 y que los TS marine 15x70

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1468
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Consejo sobre prismáticos

Mensajepor Interjavi » 01 Mar 2015, 00:01

aire escribió:Como nota por si alguien no lo sabe, los hellios apollo 15x70 son los mismo que los oberwerk ultra 15x70 y que los TS marine 15x70

Si, en realidad se trata de los Kunmig Optics chinos que se pueden encontrar bajo varias marcas. Pero según varias reviews que he visto, es ya bastante calidad, por un precio razonable.

Saludos :D

Volver a “Prismáticos”