VITO escribió:Por cierto doy fe de lo de Barcelona, es insufrible la C.L. que hay, a simple vista no se ve casi nada, y con mis Skymaster 15x70 no es que mejore mucho la situación, el otro dia intenté ver Andromeda con los prismaticos ayudado de software para guiarme donde estaba y no vi absolutamente nada, tan solo se veian estrellas, y no muchas.
Es el ejemplo del legendario Observatorio Fabra de la misma ciudad. Este observatorio nació en Las Ramblas de Barcelona allá por finales del siglo XIX (para quien lo desconozca, digamos que Las Ramblas es el centro de la ciudad).
Cuando proliferaron las luces de gas en la ciudad y hacía ya complicada la observación por culpa de la CL, tuvo que trasladarse al Tibidabo que por entonces era a las afueras de la ciudad (a unos 10 kilómetros o más del centro). Ello ocurría allá por el año 1905 (creo que antes).
Ahora, la ciudad ha engullido al Observatorio Fabra y la CL se ha vuelto a hacer un escollo insuperable. Por ello, se tendrán que trasladar al Pirineo. ¿Cuál será el siguiente paso de aquí a unas décadas? ¿El espacio quizá, como el Hubble?
. En fin. Pero cuando he tenido la oportunidad de hablar con alguien de ahí, de esos que llevan toda la vida labrando el campo, me ha sorprendido el conocimiento del firmamento que tienen. Y eso que la mayoría de ellos no tienen cultura por circunstancias que no vienen al caso. Pero cada uno le llama a la Osa de su manera, saben que si tal estrella está por encima de tal monte, es cuando hay que segar. Si se dan otras circunstancias, saben que es la época de plantar tomates, u otras hortalizas. ¡Increíble! Sin libros, sin enseñanza, sin nada. Solo la experiencia y el saber transmitido de generación en generación.
no me has leído..... has visto lo del tirón de orejas y ya.... como te digo en mi mensaje, ciudad=progreso y modernidad, ciudad=muchas bombillas (y monumentos sobreiluminados), por lo tanto, progreso y modernidad=muchas bombillas. Por eso enlazaba con mi comentario sobre la cultura urbana, que si aquí hay poca cultura y no se entiende, dime tú en que punto queda la ciudad, donde sí hay medios de difusión cultural, y la situación es la misma. No se si me explico...
entiendo por donde vas), pues sería otro tema a tratar... no lo son por voluntad propia, créeme, la falta de formación cultural no es sino secuela de la falta de medios en el mundo rural, restos de otras épocas donde se fomentaba una clase obrera con poca tendencia a pensar por sí misma. Por eso vuelvo a apuntar con el dedo a la ciudad... sigue siendo el modelo a seguir... y nunca será al reves, puesto que existe el prejuicio sobre el tópico del bruto de pueblo que aún perdura entre los urbanitas (¿una forma de mostrar esa necesidad subconsciente de sentirse mejor que alguien que todos llevamos en nuestros genes?), "qué van a saber esos paletos".


