¿Hay que nivelar el tripode con precisión?

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

¿Hay que nivelar el tripode con precisión?

Mensajepor porfirio » 30 Oct 2007, 20:20

Buenas, me refiero en monturas ecuatoriales.

Mi tripode tiene una pata orientada al norte, suponiendo que las otras dos están a nivel, si la que apunta al norte está caida (o subida) cuando use el introscopio me obligará a subir (o bajar) de latitud, pero el eje polar seguirá en su sitio, la lectura en la escala graduada de la montura no será correcta, pero no tiene que afectar para nada.

El desajuste entre las dos patas traseras tiene que dar un resultado parecido, sólo que en este caso los circulos graduados (de ar y dec) no representarán la realidad, en mi caso como no los tiene y es en pantalla (starbook), pongo el tubo a nivel y alineando una estrella se pone en estación.

No quiero decir que la montura esté exageradamente desnivelada, pero creo que no hace falta ser exagerado nivelandola.

Sin embargo creo que hay algo que no he tenido en cuenta, a ver que opinais.

Saludos.

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 30 Oct 2007, 20:44

No hace falta nivelar la base de la montura para nada , es solo una ayuda para que lso ajustes sean mas faciles pero un eje que rota que apunte bian al eje polar le importa poco si la base que lo sustenta esta o no a nivel .

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensajepor jahensan » 30 Oct 2007, 20:45

NO tiene importancia alguna...si el eje apunta al polo celeste todo correcto...

Salvo que sea exagerado no pasa nada :)

Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensajepor jahensan » 30 Oct 2007, 20:50

:x Cachis...se me adelantó :D
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Mensajepor moladso » 30 Oct 2007, 21:08

Es un tema que se ha tratado varias veces en el foro. Efectivamente no tiene ninguna importancia, incluso aunque cuelgues el telescopio del techo, siempre que el eje polar siga apuntando donde debe...

Excepto en un caso.

Si tienes un buscador de la polar que requiere ajustar offset/día/hora se requiere que la montura esté a nivel en el eje transversal al polar o tendrás un desfase en grados sobre la posición de la polar proporcional al ángulo de inclinación.

No obstante esto no ocurre con esos buscadores de la polar que llevan incorporado un nivel -creo que son los de Losmandy-.

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor porfirio » 30 Oct 2007, 21:10

Muchas gracias.

La duda me surgió por una idea que tengo en mente, y es un sistema de alineación con una ccd, que al rotar sólo el eje dec comparare la posición de unas estrellas de referencia, y con un poquito de matematicas saber cómo ajustar la montura con precisión.

Al empezar los cálculos veia que desnivelar la montura no afectaba, pero quería estar seguro.

Saludos.

Avatar de Usuario
maxi
Mensajes: 1149
Registrado: 19 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor maxi » 31 Oct 2007, 09:20

Yo siempre he ajustado como mucho cuidado el nivel, el dia que no lo hecho asi en plan prueba en mi casa, no en una salida claro :lol: , el funcionamiento, no era muy bueno, tengo una Super Polaris y como dice Moladso, es de las que hay que ajustar dia / hora mes y longuitud.

Es posible que este tema del nivelado dependa de ese manera de hacer la puesta en estación , por lo que he leido ahora con ese sistema, de fechas, las nuevas Vixen y Takahasi , solo has de nivelar la RA y aunque el tripode este cuesta arriba no hay probelmas según lo que me han dicho en los distribuidores :roll:

Saludos

Avatar de Usuario
vvg
Mensajes: 25
Registrado: 31 Mar 2007, 23:00

dudas sobre alineamiento con LXD 75 10"

Mensajepor vvg » 11 Nov 2007, 11:05

Estimados amigos: 1º pregunta: Si la polar está situada sobre el circulito del visor, ¿ ha de verse también en el centro del ocular del tubo?

2º pregunta: El manual dice que para visual no es necesario utilizar el visor, solo orientar al norte la montura y el tubo teniendo como referencia la polar
¿Que metodo daría mejores resultados?

3º El hecho de que el tubo no siempre tenga el mismo alojamiento dentro de
la montura, influye en el alineado? es decir si esta algo desplazado hacia Izda o dcha o delante/detrás.

Agradecería vuestras orientaciones pues el aburrimiento va en aumento, cada salida tengo un episodio que me hace pensar en tirar la toalla y la montura claro. Gracias y saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=vvg"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Cuando siento una necesidad de religión, salgo de noche para pintar las estrellas.
“ Vincent Van Gogh "

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 11 Nov 2007, 11:53

Tranqui :D Te lo dice otro desesperado cuando comencé :lol:

A la primera pregunta, No es necesario, aunque puede ser conveniente.

la polar debe estar en su circulito del visor, y si está tambien centrada en el tubo principal, eso que llevas ganado al alinear con goto. Yo suelto embragues y luego de poner a la polar en su circulito, procuro que la polar tambien se vea por el ocular. Si no tienes goto, pues en ese caso quiere decir que tendras un error de alienamiento del tubo con la montura. La montura puede apuntar a un sitio, y el tubo a otro :twisted: . Solucion, corregir el tubo, o tener en cuenta esa desviacion :oops:

2ª pregunta: Nu se :oops:

3ª pregunta: Vease la respueta primera. Si el tubo solo varia la posicio de la montura en delante, detras. No influye para nada, puesto que un metro de diferencia entre 10000000000000000000000 metros a la polar pues eso. insignificante

Edito: Veo que si tenes goto. Una de las cosas que a mi me dió bastante por c... saco :oops: era los engranajes de la montura. Se ve que iban durillos y el goto se liaba con la preciison del apuntado. :roll:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
vvg
Mensajes: 25
Registrado: 31 Mar 2007, 23:00

Mensajepor vvg » 11 Nov 2007, 18:56

Comiqueso: Pero si debe verse por el ocular porqué no había manera de encontrarla? estaba situada perfectamente en el visor
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=vvg"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Cuando siento una necesidad de religión, salgo de noche para pintar las estrellas.

“ Vincent Van Gogh "

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”