Duda de principiante con la circulo de A.R. (Orion Sirius)

ecastro
Mensajes: 52
Registrado: 17 Mar 2007, 00:00

Duda de principiante con la circulo de A.R. (Orion Sirius)

Mensajepor ecastro » 12 Ene 2010, 20:01

Muy buenas.
Estos Reyes Magos se han portado muy bien y me han sorprendido con una montura nueva la Sirius. El paso de una altazimutal a una ecuatorial como la Sirius no me ha supuesto ningun problema. He puesto en estación a la primera, y eso corriendo porque las nubes apenas me dejaban ver la polar.
Sin embargo tengo una duda que supongo es de principiante con la montura ecuatorial. Una vez encontrado un objeto, le introduzco la declinacion en el circulo correspondiente y apreto el tornillo. Hago lo mismo con el circulo de A.R., apretandole tambien el tornillo. Al mover el telescopio, el circulo de declinacion va variando su indicacion, pero el de A.R. se queda fijo al telescopio y no cambia su indicacion. Si aflojo el tornillo, si va cambiando su lectura, pero claro, estoy a expensas de moverlo sin querer. ¿Es lo normal?
Gracias
ecastro
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ecastro"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Duda de principiante con la circulo de A.R. (Orion Sirius)

Mensajepor Comiqueso » 12 Ene 2010, 20:32

Hola, Ecastro

En mi eq6, era igual, cuando no deberia hacerlo :(
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

ecastro
Mensajes: 52
Registrado: 17 Mar 2007, 00:00

Re: Duda de principiante con la circulo de A.R. (Orion Sirius)

Mensajepor ecastro » 13 Ene 2010, 16:21

Gracias Comiqueso.
¿Hiciste algo?
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ecastro"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Duda de principiante con la circulo de A.R. (Orion Sirius)

Mensajepor Comiqueso » 13 Ene 2010, 19:46

Lamentablemente, no te peudo ayudar :oops: Usaba el goto del teles, y no le hacía mucho caso al circulo de AR :oops:

Será cuestión de usar el bricolaje
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
Akfak
Mensajes: 328
Registrado: 04 Ene 2007, 00:00

Re: Duda de principiante con la circulo de A.R. (Orion Sirius)

Mensajepor Akfak » 13 Ene 2010, 21:34

Hola…

Espero expresarme bien ya que este es el típico “problema” en el que una demostración visual es trivial pero una explicación puede liar aún más la madeja…

Lo cierto es que hace bastante tiempo que no los uso pero en un pasado no demasiado lejano fue mi sistema predilecto de búsqueda. Supongo que lo bien aprendido no se olvida así que vamos a ello:

Lo primero que hay que hacer es poner en estación la montura de forma medianamente decente, no hace falta hacerlo con una alta precisión pero tampoco a la ligera. El uso de un ocular de campo amplio (altamente recomendable, por no decir imprescindible) se encargará de paliar el error de puesta en estación por lo que no hay que decir mucho más en este aspecto.

Vamos a suponer que queremos observar M-35, batimos con el telescopio y el buscador pero nada, no aparece…No muy lejos se ubica la estrella Castor, esa si que la vemos rápido, la centramos en el ocular, nos deleitamos con el par y al de un rato nos “metemos en faena”. Se supone que tenemos motorizada la montura (en absoluto es imprescindible) y una cartas estelares nos acompañan. Miramos las cartas y vemos que Castor anda más o menos a Dec 31º 51´ y en AR 6h 09m. Cogemos nuestro círculo de Dec y colocamos en la referencia la Dec mencionada, naturalmente hacemos lo mismo en la AR fijando en ambos casos los círculos con los tornillos correspondientes. Si ahora movemos en Dec comprobaremos que el círculo graduado gira solidario al eje y la nueva Dec adquirida al mover el eje será reflejada por el dial, nada raro en ello. Volvemos a mover el eje de Dec hasta que enfrente a la lectura previamente fijada y comprobamos que efectivamente Castor está centrada. Todo en orden por tanto en Dec.

Ahora nos fijamos en la AR para ver como se comporta el dial respecto al círculo graduado. Pueden ocurrir dos cosas: que no cambie la lectura (tu caso) o que si que cambie. Este aspecto es indiferente ya que está supeditado al diseño de la montura.

Imagina que mantienes centrada a Castor dos horas en el ocular, no hay nada de raro en que mantenga la lectura previamente fijada, la estrella sigue estando en las mismas coordenadas y la montura así te lo indica.
Lo que tienes que hacer, en el momento que tú quieras “saltar” a M-35, es desembragar ambos ejes y colocar los diales (sin mover en absoluto los círculos) enfrentados a las coordenadas de M-35. Coloca el ojo en el ocular y verás como allí aparece. En tu caso puedes hacerlo cuando quieras (teniendo siempre a Castor centrada, naturalmente) ya que las coordenadas de Castor son mantenidas en AR por tu montura. Obviamente la Dec también la mantiene ya que este eje no se mueve en el transcurso de la observación.

En el caso contrario, cuando la lectura en AR cambia mientras observamos, hay que ir más ligero. No podemos esperar el tiempo que queramos ya que de lo contrario vamos acumulando error. Si nos pasamos una hora (o dos como en el caso anterior) extasiados con Castor el dial de AR nos indicará una medida muy diferente a la que colocamos nada más centrar la estrella, tenemos a Castor centrada pero la medida de AR no se corresponde con sus coordenadas verdaderas. El de Dec estará bien, aquí no hay problema.
En este caso el “salto” ha de ser inmediato, centramos Castor colocamos los círculos en sus coordenadas he inmediatamente después desembragamos y alineamos los diales con las coordenadas de M-35. Por supuesto que si queremos podemos observar Castor el tiempo que queramos pero entonces, y antes del “salto”, tendremos que liberar el círculo de AR y recolocarlo en las coordenadas adecuadas.

Creo que lo que tú piensas es que una vez fijado el círculo de AR en unas coordenadas determinadas este deba de comportarse como el de Dec. La Dec representa distancias, expresadas en una forma determinada, respecto al ecuador celeste. La AR mide tiempo y no es posible realizar una medición directa como en la Dec ya que varía constantemente.

Te aseguro que es infinitamente más fácil de hacer que de explicar. Acabo de releer lo escrito y me estoy liando hasta yo mismo…Espero que no sea tu caso.

Saludos.

ecastro
Mensajes: 52
Registrado: 17 Mar 2007, 00:00

Re: Duda de principiante con la circulo de A.R. (Orion Sirius)

Mensajepor ecastro » 20 Ene 2010, 18:56

Hola Akfak.
Gracias por tu explicación. Estuve bicheando la mecánica de la montura y no podía ser un fallo puntual de la mía. Esta diseñada para trabajar de esa manera. Y con tu amplia explicación me queda todo aclarado.
Muchas gracias de nuevo.
Un saludo.
ecastro
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ecastro"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: Duda de principiante con la circulo de A.R. (Orion Sirius)

Mensajepor acafar » 20 Ene 2010, 22:20

Hola,

Sólo por entender mejor el papel del círculo A.R.: supón que apuntas a un lugar del cielo que tiene una cierta declinación y ascensión recta, y dejas el telescopio fijo: según avance la noche la declinación seguirá siendo la misma, pero la ascensión recta irá cambiando. Por ejemplo si apuntaste a +45º de declinación y 11h 00 00 de a.r. al cabo de una hora tendrás los mismos 45º de dec. pero +12h de a.r. debido al giro aparente de las estrellas

Esto explica porqué el círcuo graduado de AR se "descalibra" mientras que el de dec no debe tocarse nunca (salvo para ajustarlo si alguna vez se descoloca y la montura lo permite).

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
merce
Mensajes: 1005
Registrado: 12 Sep 2009, 23:23
Ubicación: Barcelona

Re: Duda de principiante con la circulo de A.R. (Orion Sirius)

Mensajepor merce » 21 Ene 2010, 20:17

Hola ,lo que habeis explicado respecto a los ejes AR y DEC me ha ido muy bien al menos en teoria,ya veremos cuando cuando practique .Eso sera este sabado ,creo que estara nublado pero bueno....Una de las dudas es que si al dar el´salto¨¨puedo hacerlo con los motores en marcha o no.Otra es que una vez este en las coordenadas establecidas si no aparece la nebulosa tendre que utilizar el mando lento de AR para buscarlo ¿No?.(el motor todavia no lo he usado),el caso es que ese mando no se puede usar a no ser que aflojemos el tornillo que lo sujeta al mando y es muy pequeño y de noche no se....¿es normal?¿.o tengo que usar el de DEC?,he leido tanto en poco tiempo que me lio.Bueno muuuuuuchas gracias :( :(
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Duda de principiante con la circulo de A.R. (Orion Sirius)

Mensajepor Comiqueso » 21 Ene 2010, 20:56

Hola ^^

Entiendo que para el "salto" ese, es indiferente hacerlo a mano, o con el motor. Lo que si es que si no habeis hecho una perfectisima puesta en estación de la montura, no acertareis al objeto. Entonces hay que poner un ocular de ancho campo y hacer una busqueda por los alrededores con el. Si el objeto es visible por el buscador, pues eso que llevas por delante xD
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
merce
Mensajes: 1005
Registrado: 12 Sep 2009, 23:23
Ubicación: Barcelona

Re: Duda de principiante con la circulo de A.R. (Orion Sirius)

Mensajepor merce » 22 Ene 2010, 13:42

Gracias Comiqueso,ya veremos como va en la practica.Igual esta tarde cierro el chiringuito donde trabajo y me escapo porque mañana pinta fateal para variar.Saludos
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”