Dudas en la alimentación de la Orion Sirius

Avatar de Usuario
byktor
Mensajes: 390
Registrado: 02 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid Capital
Contactar:

Dudas en la alimentación de la Orion Sirius

Mensajepor byktor » 10 Ene 2010, 23:59

Hola a todos,

os escribo estas líneas ya que hay algo que me está pasando con la montura Orion Sirius y no le encuentro una explicación lógica. El problema va de alimentación en esta montura. El problema que me ocurre es el siguiente:

Tengo una Powertank a la cual la última carga se la di hace unas 3-4 semanas. Esta unidad es casí nueva ya que sustituye a la batería de autorranque que tenía y la cual se me estropeo.
Sin carga, la Powertank me da una salida de 12.80V DC pero una vez enciendo la Sirius, veo en el Synscan que la alimentación baja a 10.5V DC e incluso llega a 9.8V DC. Empiezo a trabajar con ella, alineándola, y veo que el LED de encendido parpadea (indicativo de baja tensión). Cuando el tubo se pone apuntando al cenit, hay una posición (tubo casi vertical) que los engranajes meten mucho ruido, más de lo normal, ya que hasta ese momento mete un poquillo ruido, aunque va bien. A veces en esta posición mirando al cenit, incluso lleva a trabarse y veo que la alimentación se queda en 9.8V DC.
Bien, en primer análisis podría pensar, la batería no tiene carga suficiente y debo darle una carga nueva. Para confirmar paso de la Powertank y cojo el adaptador 220V AC-12V DC y a partir de ahí veo que va algo más fina (menos ruido) y el LED no parpadea. Bien, la fuerzo a la posición de cenit a ver si mete más ruido y a priori, ya no se traba pero si aumenta muy suavamente el ruido (hay que acercar el ruido). Esto pudiera ser normal, ya que en el cenit la montura soporta todo el peso y el centro de masas estará más bajo. Ahora, cambio de nuevo a la Powertank y vuelvo a ir a la zona conflictiva (cenit), veo que no se traba ya y aunque mete algo más de ruido que con el adaptador, no parece un problema. También el LED no parpadea tanto.
En fin, la conclusión que saco es que la batería no da una alimentación continuada y la Powertank debería dar amperaje suficiente (o así debería ser), ya que es nueva practicamente, pero lo que me despista es porque una vez se traba y el LED parpadea, para minutos después funcionar,aunque con el LED algo débil en apariencia sin problemas.
Gracias
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton

Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Dudas en la alimentación de la Orion Sirius

Mensajepor Arbacia » 11 Ene 2010, 01:34

¿cuantos metros de cable tienes y de que sección?

Un cable fino y largo produce una buena caida de tensión.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
byktor
Mensajes: 390
Registrado: 02 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid Capital
Contactar:

Re: Dudas en la alimentación de la Orion Sirius

Mensajepor byktor » 11 Ene 2010, 13:12

Hola Patricio,

pues el cable es de unos 2mm de sección y unos 4m de longitud, lo cual en teoría me daría unos 27 ohmios (he medido con el polímetro y por segmento son 1.3 ohmios). No se que resistencia tendrá el motor para los supuestos 2A de intesidad que consume.
Saludos
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton

Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Dudas en la alimentación de la Orion Sirius

Mensajepor Arbacia » 11 Ene 2010, 13:34

Creo que esos 4 metros -aún teniendo 2mm de sección- es mucho para esa batería. Si no me equivoco, tendrías más de 4v de caida de tensión.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
byktor
Mensajes: 390
Registrado: 02 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid Capital
Contactar:

Re: Dudas en la alimentación de la Orion Sirius

Mensajepor byktor » 13 Ene 2010, 22:48

Pues una correción, he medido el cable ya que cuando puse el post era una medida a ojímetro :roll: y son 7.5 metros (15 metros de los 2 conductores), es decir, si tomo en cuenta lo que indica en el mando de la Synscan, veo que éste me indica 10.4V de alimentación le llegan a la montura, es decir hay 2,4V de caída de tensión en el cable (suponiendo unos 2A a máximo rendimiento de los dos motores y que la batería da en reposo 12.8V) con 1,2 ohmios de resistencia en el cable, lo que me daría 5,2 ohmios de resistencia de la electrónica+bobinado motores.
Pero no me cuadra cuando hago el cálculo en función de los 15m de cable de 2mm sección...
Saludos
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton

Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”