Hola a todos,
os escribo estas líneas ya que hay algo que me está pasando con la montura Orion Sirius y no le encuentro una explicación lógica. El problema va de alimentación en esta montura. El problema que me ocurre es el siguiente:
Tengo una Powertank a la cual la última carga se la di hace unas 3-4 semanas. Esta unidad es casí nueva ya que sustituye a la batería de autorranque que tenía y la cual se me estropeo.
Sin carga, la Powertank me da una salida de 12.80V DC pero una vez enciendo la Sirius, veo en el Synscan que la alimentación baja a 10.5V DC e incluso llega a 9.8V DC. Empiezo a trabajar con ella, alineándola, y veo que el LED de encendido parpadea (indicativo de baja tensión). Cuando el tubo se pone apuntando al cenit, hay una posición (tubo casi vertical) que los engranajes meten mucho ruido, más de lo normal, ya que hasta ese momento mete un poquillo ruido, aunque va bien. A veces en esta posición mirando al cenit, incluso lleva a trabarse y veo que la alimentación se queda en 9.8V DC.
Bien, en primer análisis podría pensar, la batería no tiene carga suficiente y debo darle una carga nueva. Para confirmar paso de la Powertank y cojo el adaptador 220V AC-12V DC y a partir de ahí veo que va algo más fina (menos ruido) y el LED no parpadea. Bien, la fuerzo a la posición de cenit a ver si mete más ruido y a priori, ya no se traba pero si aumenta muy suavamente el ruido (hay que acercar el ruido). Esto pudiera ser normal, ya que en el cenit la montura soporta todo el peso y el centro de masas estará más bajo. Ahora, cambio de nuevo a la Powertank y vuelvo a ir a la zona conflictiva (cenit), veo que no se traba ya y aunque mete algo más de ruido que con el adaptador, no parece un problema. También el LED no parpadea tanto.
En fin, la conclusión que saco es que la batería no da una alimentación continuada y la Powertank debería dar amperaje suficiente (o así debería ser), ya que es nueva practicamente, pero lo que me despista es porque una vez se traba y el LED parpadea, para minutos después funcionar,aunque con el LED algo débil en apariencia sin problemas.
Gracias
Dudas en la alimentación de la Orion Sirius
Dudas en la alimentación de la Orion Sirius
Mensajepor byktor » 10 Ene 2010, 23:59
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Re: Dudas en la alimentación de la Orion Sirius
Mensajepor Arbacia » 11 Ene 2010, 01:34
¿cuantos metros de cable tienes y de que sección?
Un cable fino y largo produce una buena caida de tensión.
Un cable fino y largo produce una buena caida de tensión.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Dudas en la alimentación de la Orion Sirius
Mensajepor byktor » 11 Ene 2010, 13:12
Hola Patricio,
pues el cable es de unos 2mm de sección y unos 4m de longitud, lo cual en teoría me daría unos 27 ohmios (he medido con el polímetro y por segmento son 1.3 ohmios). No se que resistencia tendrá el motor para los supuestos 2A de intesidad que consume.
Saludos
pues el cable es de unos 2mm de sección y unos 4m de longitud, lo cual en teoría me daría unos 27 ohmios (he medido con el polímetro y por segmento son 1.3 ohmios). No se que resistencia tendrá el motor para los supuestos 2A de intesidad que consume.
Saludos
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Re: Dudas en la alimentación de la Orion Sirius
Mensajepor Arbacia » 11 Ene 2010, 13:34
Creo que esos 4 metros -aún teniendo 2mm de sección- es mucho para esa batería. Si no me equivoco, tendrías más de 4v de caida de tensión.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Dudas en la alimentación de la Orion Sirius
Mensajepor byktor » 13 Ene 2010, 22:48
Pues una correción, he medido el cable ya que cuando puse el post era una medida a ojímetro
y son 7.5 metros (15 metros de los 2 conductores), es decir, si tomo en cuenta lo que indica en el mando de la Synscan, veo que éste me indica 10.4V de alimentación le llegan a la montura, es decir hay 2,4V de caída de tensión en el cable (suponiendo unos 2A a máximo rendimiento de los dos motores y que la batería da en reposo 12.8V) con 1,2 ohmios de resistencia en el cable, lo que me daría 5,2 ohmios de resistencia de la electrónica+bobinado motores.
Pero no me cuadra cuando hago el cálculo en función de los 15m de cable de 2mm sección...
Saludos

Pero no me cuadra cuando hago el cálculo en función de los 15m de cable de 2mm sección...
Saludos
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE