Tubo límite para montura CG-5 GT
Tubo límite para montura CG-5 GT
Mensajepor Arilopera » 23 Mar 2011, 09:15
Hola. Tengo un SW 150/1200 (f8) sobre una CG-5 GT y llevo un tiempo pensando en adquirir un tubo de mayor apertura con idea de visual para cielo profundo, pero claro, quiero aprovechar la montura todo lo que pueda ¿Cual pensais que sería el tubo límite (en cuanto a peso me refiero) que pueda aguantar la montura? ¿Un C9,25 o un poco más? ¿con el tubo que tengo actualmente merecería la pena cambiar o bien pensar en otro telescopio de mayor apertura tipo dobson?
Re: Tubo límite para montura CG-5 GT
Mensajepor JJMRSOFT » 23 Mar 2011, 10:32
Hola.
Yo he tenido una CG5-GT con un C8 (6.5 kg.) + Tubo guia (2.5 kg.) + Cámara CCD con refrigeración liquida (1 kg) total más o menos 10 kg. y he hecho astrofotrografía y astrometría con ella.
Si sólo la quieres para visual creo que 12 kg. lo aguanta bien, siempre que sea un tubo compacto tipo SCT, si le pones un newton de 10" quizás te haga mucha "vela" y si hay algo de viento puede que tengas vibraciones.
Un cordual saludo.
Yo he tenido una CG5-GT con un C8 (6.5 kg.) + Tubo guia (2.5 kg.) + Cámara CCD con refrigeración liquida (1 kg) total más o menos 10 kg. y he hecho astrofotrografía y astrometría con ella.
Si sólo la quieres para visual creo que 12 kg. lo aguanta bien, siempre que sea un tubo compacto tipo SCT, si le pones un newton de 10" quizás te haga mucha "vela" y si hay algo de viento puede que tengas vibraciones.
Un cordual saludo.
Re: Tubo límite para montura CG-5 GT
Mensajepor Arbacia » 23 Mar 2011, 10:57
un newton de 10" es mucho.
Creo que un C9,25 o un newton 8" te irán bien.
Creo que un C9,25 o un newton 8" te irán bien.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Tubo límite para montura CG-5 GT
Mensajepor SERGIT » 23 Mar 2011, 23:04
Si la intención es hacer visual la CG5 GT podría con un C 9.25 sin demasiados problemas, cierto que es más pesado que el Newton 150/1200, creo que la diferencia deben ser unos tres kg o algo más, pero a cambio el tubo es mucho más corto. Un Newton 200/1000 también entraría dentro de lo posible, aunque con más dificultades que el C 9.25, pues el peso es bastante similar pero en cambio el tubo es más largo.
De todos modos, y dado que tu intención es hacer visual de cielo profundo, quizás sería mejor un dobson grande, de 10" o incluso 12" y conservar el 150/1200 con la CG5 GT para observación lunar y planetaria, pues en este aspecto ese tubo rinde maravillosamente.
Saludos.
Sergi.
De todos modos, y dado que tu intención es hacer visual de cielo profundo, quizás sería mejor un dobson grande, de 10" o incluso 12" y conservar el 150/1200 con la CG5 GT para observación lunar y planetaria, pues en este aspecto ese tubo rinde maravillosamente.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Tubo límite para montura CG-5 GT
Mensajepor Arilopera » 24 Mar 2011, 13:50
Gracias a todos por vuestras respuestas. La verdad es que llevo algún tiempo barajando la idea de adquirir un dobson 12" y parece que me decantaré (aún no estoy seguro) por el LB que parece que ahora está a buen precio. A ver...
Re: Tubo límite para montura CG-5 GT
Mensajepor Arbacia » 24 Mar 2011, 14:02
Para salir al campo un LB es muchísimo más cómodo y gratificante que un tubo menor en montura ecuatorial. (mira mi firma)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Tubo límite para montura CG-5 GT
Mensajepor Jou » 24 Mar 2011, 19:30
SERGIT escribió:De todos modos, y dado que tu intención es hacer visual de cielo profundo, quizás sería mejor un dobson grande, de 10" o incluso 12" y conservar el 150/1200 con la CG5 GT para observación lunar y planetaria, pues en este aspecto ese tubo rinde maravillosamente.
Estoy de acuerdo con Sergi, y ese sería también mi consejo.
Yo tengo una CG5 GT, que uso normalmente para observación planetaria con un Maksutov. Para cielo profundo tengo un Dobson de 8". Pero al tubo del Dobson le tengo añadidas unas anillas y una cola de milano, para usarlos sobre la CG5 si me interesa. Y en realidad, la mayoría de veces, prefiero usarlo en modo Dobson.
Para que te hagas una idea de lo que puede soportar la montura: el tubo del Dobson mide 117cm de largo y con el ocular, el buscador y las anillas debe pesar sobre los 12 Kg (el peso máximo que soporta la CG5 GT). Es una combinación aceptable para visual, pero asumiendo que en determinadas posiciones o si hace viento puedes notar algo de vibración en la imagen. No lo recomiendo para fotografía.
Un saludo,
Jou
Re: Tubo límite para montura CG-5 GT
Mensajepor SERGIT » 25 Mar 2011, 00:27
Arbacia escribió:Para salir al campo un LB es muchísimo más cómodo y gratificante que un tubo menor en montura ecuatorial. (mira mi firma)
Eso es algo con lo que estoy completamente de acuerdo. Me resulta mucho menos engorroso salir con el dobson de 10" que hacerlo con el NA 120 y la HEQ5.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Tubo límite para montura CG-5 GT
Mensajepor brucewayne1978 » 04 Abr 2011, 13:42
Hola compañeros, hola sergit.Como bien explica arilopera, yo tengo una situacion similar a la suya. Tengo el 150 sobre cg5 As y me gustaria hacerme con un dobson 200 1200 con anillas y subirlo a la ecuatorial. Tengo referencias de otros compañeros y por peso-volumen para visual funciona muy bien. La duda es la de siempre, me gustaria saber si la eces como minimo en nuestra andadura astronomica. Graciasmejora sera solamente en cielo profundo, o ganare mejor calidad de imagen tambien en planetaria, es decir si los 5cm de apertura compensan la bajada de relacion focal de 8 a 6.
Por contra esta la opcion de un dobson de 10" y dejar el sw 150 para planetas y luna como comentais.
Mis aspiraciones eran ese 10"para ep y un R120 900 ed para planetaria, pero por el precio de un dobson 8" y 1200 de focal quiza sea el punto medio de los dos, a un bajo coste.
Perdonad por machacaros con este tema una y otra vez, pero es que es un tema que a todos nos surge un par de veces en nuestra andadura astronomica.Gracias
Por contra esta la opcion de un dobson de 10" y dejar el sw 150 para planetas y luna como comentais.
Mis aspiraciones eran ese 10"para ep y un R120 900 ed para planetaria, pero por el precio de un dobson 8" y 1200 de focal quiza sea el punto medio de los dos, a un bajo coste.
Perdonad por machacaros con este tema una y otra vez, pero es que es un tema que a todos nos surge un par de veces en nuestra andadura astronomica.Gracias
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE