Hola a todos,
Tengo un problema con mi recien adquirida montura CG5-GT que subo al foro para ver si algún compañero, poseedor de una montura igual y, con mayor experiencia práctica que yo, pudiera ayudar a resolver. El problema es el siguiente: Se refiere a la alineación de la montura a través del mando manual (vamos el PC de la montura).
Todo lo que hago para alinearla, lo hago siguiendo las instrucciones que cita el manual y pide el control de mano de la montura.
Una vez hecha la puesta en estación (orientación, declinación, nivelación y balanceos) y la rutina de alineación con dos estrellas, añado otras tres más de calibración. A continuación, según el manual, una vez hecho esto, se debe seleccionar la opción Polar Align y entonces la montura girará hacia donde debería estar la Polar (para hacer la alineación final). Efectivamente así lo hace pero girando de tal manera que se "retuerce" y queda al revés con el contrapeso apuntando hacia arriba, de tal suerte que choca la parte trasera del del tubo del telescopio con con las carcasas de los motores y la base de la montura y a continuación ……..se desbarata todo. Yo creo que esto se debe poder evitar con las funciones RA Limits ó Filter Limits u otras (salvo que la montura esté mal, cosa que no creo, es mi esperanza) pero no sé cómo. El manual no me deja claro cómo debo hacerlo.
Entiendo que esto le haya podido ocurrir a otros usuarios de CG5-GT y si así ha sido ¿cómo se arregla?. .
Bueno, muchas gracias de nuevo por vuestra atención. Espero que haya sabido resumir mi problema.
Quedo a la espera de vuestros comentarios.
Montura Celestron CG5-GT.
Re: Montura Celestron CG5-GT.
Mensajepor Jou » 30 Abr 2011, 10:47
Salvo que tengas un mando antiguo (versión 3), la función POLAR ALIGN no dirige hacia la estrella Polar, sinó hacia la estrella de tu elección.
Lo primero es alinear y calibrar, tal como tú haces. Después sigue este procedimiento:
1. Buscamos en las listas de estrellas que ofrece la montura una que esté situada al Sur (no vale norte, este, oeste ni cenit) y le pedimos que se dirija hacia ella. Ignora si ha quedado o no centrada. Sal de los listados con varios UNDO.
2. Presionamos la tecla ALIGN y luego con la tecla DOWN-9 buscamos la opción POLAR ALIGN > ALIGN MOUNT. El telescopio se moverá hacia la estrella seleccionada en el punto anterior.
3. Con las flechas ARRIBA-ABAJO-IZQUIERDA-DERECHA debemos centrar la estrella primero en el buscador y luego en el ocular. Confirmar con ALIGN.
4. El telescopio se mueve de nuevo, y esta vez hay que volver a centrar la estrella en el ocular, pero usando sólo los mandos de acimut y de altitud (no el mando GoTo; ver puntos 20 y 21). Centra la estrella en tu ocular de mayor aumento. Desenfocarla te dará más precisión.
5. Realineamos de nuevo con las estrellas de alineación y calibración usadas al principio.
Encontrarás el procedimiento completo aquí:
http://www.jouscout.com/astro/alineacn.htm
Por cierto. Antes que nada, puedes hacer un reset a los valores de fábrica, para descartar que tengas alguna opción rara activada, como "Tracking mode EQ South", o algo así...
Un saludo,
Jou
Lo primero es alinear y calibrar, tal como tú haces. Después sigue este procedimiento:
1. Buscamos en las listas de estrellas que ofrece la montura una que esté situada al Sur (no vale norte, este, oeste ni cenit) y le pedimos que se dirija hacia ella. Ignora si ha quedado o no centrada. Sal de los listados con varios UNDO.
2. Presionamos la tecla ALIGN y luego con la tecla DOWN-9 buscamos la opción POLAR ALIGN > ALIGN MOUNT. El telescopio se moverá hacia la estrella seleccionada en el punto anterior.
3. Con las flechas ARRIBA-ABAJO-IZQUIERDA-DERECHA debemos centrar la estrella primero en el buscador y luego en el ocular. Confirmar con ALIGN.
4. El telescopio se mueve de nuevo, y esta vez hay que volver a centrar la estrella en el ocular, pero usando sólo los mandos de acimut y de altitud (no el mando GoTo; ver puntos 20 y 21). Centra la estrella en tu ocular de mayor aumento. Desenfocarla te dará más precisión.
5. Realineamos de nuevo con las estrellas de alineación y calibración usadas al principio.
Encontrarás el procedimiento completo aquí:
http://www.jouscout.com/astro/alineacn.htm
Por cierto. Antes que nada, puedes hacer un reset a los valores de fábrica, para descartar que tengas alguna opción rara activada, como "Tracking mode EQ South", o algo así...
Un saludo,
Jou
Re: Montura Celestron CG5-GT.
Mensajepor pm2006 » 01 May 2011, 19:09
Hola Jou,
Gracias por la respuesta.
Parece que ya Funciona. En fin, no sé si por haber hecho el reset como aconsejabas o por incluir el procedimiento de buscar una estrella al sur, la montura se ha comportado normalmente ya que cuando ahora apunta al Polo Norte no se gira.
Sólo, un apunte:
-Una vez que llego a lo que dices en el punto 2 (en mi versión, la 4.12, la opción POLAR ALIGN> ALIGN MOUNT está bajo el MENU> UTILITIES no bajo ALIGN) y confirmar con Enter, el telescopio se mueve en dirección … a la Polar no a la estrella elegida como tu indicas en tu descripción, por tanto lo que citas en el paso 3 no se hace. Lo he repetido varias veces y, al menos, en mi caso siempre apunta a la Polar. ¿ Por la versión del mando?.
En cualquier caso, muy agradecido por la ayuda. No pensaba yo que iba a ser sencillo
Gracias por la respuesta.
Parece que ya Funciona. En fin, no sé si por haber hecho el reset como aconsejabas o por incluir el procedimiento de buscar una estrella al sur, la montura se ha comportado normalmente ya que cuando ahora apunta al Polo Norte no se gira.
Sólo, un apunte:
-Una vez que llego a lo que dices en el punto 2 (en mi versión, la 4.12, la opción POLAR ALIGN> ALIGN MOUNT está bajo el MENU> UTILITIES no bajo ALIGN) y confirmar con Enter, el telescopio se mueve en dirección … a la Polar no a la estrella elegida como tu indicas en tu descripción, por tanto lo que citas en el paso 3 no se hace. Lo he repetido varias veces y, al menos, en mi caso siempre apunta a la Polar. ¿ Por la versión del mando?.
En cualquier caso, muy agradecido por la ayuda. No pensaba yo que iba a ser sencillo
Re: Montura Celestron CG5-GT.
Mensajepor Jou » 01 May 2011, 19:53
Efectivamente, es por la versión. La función que permite alinear al Polo Norte Celeste a partir de cualquier estrella situada al Sur fue introducida a partir de la versión 4.15.
Tu mando es actualizable, por lo que te recomiendo que cuando tengas tiempo intentes actualizar el firmware del mando de control y de los motores a la versión más reciente (ahora es la 4.19 para el mando).
Para ello necesitarás un cable, que puedes construirte tú mismo sin mucha dificultad.
A lo largo de este hilo verás el procedimiento, tanto de construirse el cable como de actualizar los firmwares:
viewtopic.php?f=42&t=31314
Un saludo,
Jou
Tu mando es actualizable, por lo que te recomiendo que cuando tengas tiempo intentes actualizar el firmware del mando de control y de los motores a la versión más reciente (ahora es la 4.19 para el mando).
Para ello necesitarás un cable, que puedes construirte tú mismo sin mucha dificultad.
A lo largo de este hilo verás el procedimiento, tanto de construirse el cable como de actualizar los firmwares:
viewtopic.php?f=42&t=31314
Un saludo,
Jou
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE