¿ CGEM o EQ6 ?

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: ¿ CGEM o EQ6 ?

Mensajepor Arbacia » 19 Jun 2011, 00:47

Nando, si es que al final usan el mismo buscador de la polar... cuando lo usan pues con la rutina AllSky celestron no necesita buscador de la polar: tras un alineado inicial, el mando calcula es desvio del eje AR con el polo celeste y usa el mismo telescopio para la corrección. Seleccionas una estrella (preferiblemente en el meridiano y ecuador celeste), sincroniza a esa estrella y luego mueve el teles hacia donde deberia estar apuntando de estar bien alineado el eje AR con el polo celeste. Ahora solo hay que mover mecánicamente el telescopio hasta meter la susodicha estrella en el centro debuscador primero y del ocular después.

Se prescinde del alinieado inicial de la polar con un minitelescopio de baja precisión por un sistema en el que el propio telescopio es usado de guia.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
hidra
Mensajes: 2430
Registrado: 14 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Sant Celoni

Re: ¿ CGEM o EQ6 ?

Mensajepor hidra » 19 Jun 2011, 01:11

De todas maneras si vas a ser purista y quieres hacer un trabajo astrofotografico preciso, con ambas monturas vas a tener que usar el metodo vigourdan además del autoguiado.
Llegado a este nivel cualquiera de las dos monturas va a cumplir igualmente bien su cometido.

Quizás discutir tanto por estas pequeñeces sea un tanto exagerado, no creo que sea una falta de sentido común decantarse por una opción u otra.
Aprender a manejar fluidamente cualquiera de los dos mandos no debe ser problema para nadie.

Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA

juanjgon
Mensajes: 577
Registrado: 23 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Oviedo / Leon
Contactar:

Re: ¿ CGEM o EQ6 ?

Mensajepor juanjgon » 19 Jun 2011, 01:19

Yo os puedo decir que llevo dos años trabajando con CGEM de forma remota, controlándola con el ordenador a 150 km. de distancia, incluso alinéandola con ayuda de una webcam, y estoy encantado con ella en todos los sentidos. El tema del paso de meridiano, por ejemplo, funciona de maravilla, dejando fotografiar durante 1 hora y 20 minutos (20 grados) tras pasar el meridiano sin tener que cambiar el sentido de la montura. El proceso de alineado 2+4 es poco menos que perfecto, dejando la montura con un modelo del cielo que te mete cualquier objeto en el campo del CCD (trabajando a focales largas y con CCDs más bien pequeños). La montura se hiberna y se recupera tras encenderla manteniendo el alineado de forma perfecta, incluso haciendolo a diario durante meses, y en general el guiado es bastante bueno, teniendo en cuenta su precio.

Yo la verdad sólo puedo hablar bien de la CGEM :)

Un saludo,
Juanjo
Celestron C11 / FLI DF2 focuser / ST8-XME / CGEM
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD

http://cieloprofundo.net

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: ¿ CGEM o EQ6 ?

Mensajepor moladso » 19 Jun 2011, 02:00

Ambas son unas grandes monturas, eligiendo cualquiera de ellas acertarás seguro.
Las diferencias en las que debes fijarte para elegir son de detalle.

Avatar de Usuario
matelunga
Mensajes: 624
Registrado: 11 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Santiago de Chile
Contactar:

Re: ¿ CGEM o EQ6 ?

Mensajepor matelunga » 19 Jun 2011, 05:50

hidra escribió:De todas maneras si vas a ser purista y quieres hacer un trabajo astrofotografico preciso, con ambas monturas vas a tener que usar el metodo vigourdan además del autoguiado.
Llegado a este nivel cualquiera de las dos monturas va a cumplir igualmente bien su cometido.

Quizás discutir tanto por estas pequeñeces sea un tanto exagerado, no creo que sea una falta de sentido común decantarse por una opción u otra.
Aprender a manejar fluidamente cualquiera de los dos mandos no debe ser problema para nadie.

Saludos
Luis

El allsky es mas comparable con el método de la deriva(EqAlign) que con el buscador de la polar como ha dicho Arbacia.
Con un poco de práctica, cotidianamente consigo desviaciones menores de 15" por eje, medidas con el EqAlingn, usando la rutina AllSky.
De ahí que me parece que aun con el PC al lado el Allsky es una gran mejora.

Un saludo.
Pablo.

Avatar de Usuario
Linp
Mensajes: 683
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Hospitalet de Llobregat
Contactar:

Re: ¿ CGEM o EQ6 ?

Mensajepor Linp » 19 Jun 2011, 09:48

Arbacia escribió:Nando, si es que al final usan el mismo buscador de la polar... cuando lo usan pues con la rutina AllSky celestron no necesita buscador de la polar: tras un alineado inicial, el mando calcula es desvio del eje AR con el polo celeste y usa el mismo telescopio para la corrección. Seleccionas una estrella (preferiblemente en el meridiano y ecuador celeste), sincroniza a esa estrella y luego mueve el teles hacia donde deberia estar apuntando de estar bien alineado el eje AR con el polo celeste. Ahora solo hay que mover mecánicamente el telescopio hasta meter la susodicha estrella en el centro debuscador primero y del ocular después.

Se prescinde del alinieado inicial de la polar con un minitelescopio de baja precisión por un sistema en el que el propio telescopio es usado de guia.

Lo cierto es que se trata de un sistema bastante preciso pero tiene la pega de que con la montura cargada se hace muy difícil el ajuste con los mandos de latitud, el propio peso del equipo endurece muchísimo los mandos de ajuste y esto lo digo por experiencia propia.

Avatar de Usuario
struve1
Mensajes: 678
Registrado: 21 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Re: ¿ CGEM o EQ6 ?

Mensajepor struve1 » 19 Jun 2011, 09:58

Dados mis escasos conocimientos técnicos, poco puedo aportar al debate. Pasé de una maravillosa (pero limitada) GPDX a una CGEM y no me arrepiento de nada. Me parece una montura, para su precio, exquisita. Sólo puedo hablar bien de ella. Es muy precisa. En visual es insuperable. Para trabajos de astrometría de precisión con CCD vale un alineado 2+4 y, cuando voy a hacer exposiciones de un minuto o más, autoguiado. Va perfecta.

Yo compré el buscador de la Polar y ahora me arrepiento de esos 50 euros. No lo he usado nunca.

Así que... estoy encantado con ella.

Saludos.

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: ¿ CGEM o EQ6 ?

Mensajepor nandorroloco » 19 Jun 2011, 09:59

Arbacia... realmente ese método de alineamiento parece bastante inteligente... ¿pero hasta qué punto los aficionados tienen colimado el telescopio corrigendo el error de cono?.... porque para que funcione correctamente ese método eso tendría que ser así.
No dudo que la montura sea fantástica... y ahora mismo optaria por ella. A favor de la Eq6 he de decir que cumple bien.

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: ¿ CGEM o EQ6 ?

Mensajepor aire » 19 Jun 2011, 10:29

Yo tengo la NEQ6 y estoy contento, aunque si que es verdad que el sistema ese del All-Sky de la CGEM e me gustaría que lo tuviese.... pero por el resto, la NEQ6 son 400€ menos, una pesa más y se entiende perfectamente con ASCOM...
La pena es que aquí en España (desconozco si es así en otros países) la fama de skywatcher se le atribuye gracias al distribuidor, no hay que olvidar que SW hace tubos perfectamente (los newton, los ed...) y en el futuro con esa presentación de esos peazo refractores, newtons cortos y esos monturones qu presentaron ahí atrás... que no se queda atrás vamos.



un saludo

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: ¿ CGEM o EQ6 ?

Mensajepor Arbacia » 19 Jun 2011, 12:17

Nando, el sistema de alineación más preciso de Nexstar es usar dos estrellas de alineación y cuatro de calibración.

Las dos estrellas de alineación han de ser del mismo lado del meridiano (E o W) y permiten cuantificar y corregir los errores de orientación hacia el polo celeste (de una montura, con hora no precisa, pero nivelada y sin errores de cono u otros como rotación de diagonal, etc)

Las cuatro estrellas de calibración son estrellas situadas al otro lado del meridiano de las de alineación (W o E respectivamente). Podemos elegir desde ninguna hasta cuatro. Si deseamos depurar errores de alineado mejor elegir 4. Estas cuatro estrellas de calibración permiten estimar los errores cometidos durante el centrado de las de alineación y cuantificar entre otros el error de cono, pero tambien errores de descentrado como el producido al rotal una diagonal no colimada (de hecho practicamente cualqueir diagonal del mercado)

Este proceso se realiza sin necesidad de partir de una montura alineada con el polo celeste. De hecho permite hasta 14º (grados) de diferencia entre eje AR y polo celeste.

El resultado es que la montura calibra su modelo digital del cielo con las mediciones (centrado de estrellas) que nosotros hemos efectuado y reajusta las velocidades de los motores y desplazaminetos para compensar ese error de orioentación del eje AR al norte celeste.

Conocidas las diferencias entre el modelo digital del cielo y el cielo real, Nexstar está en condiciones de minimizar esas diferencias.

Nexstar tiene una opción que nos muestra la diferencia entre polo celeste y proyección en el cielo del eje AR y nos lo da en grados minutos y segundos en azimut y elevación.

El proceso de reajuste consiste en buscar una estrella que permita ese reajuste en las mejores condiciones posibles. La estrella optima es una estrella brillante (las del catálogo de alineación son perfectas) situada en el meridiano y ecuador celeste, o al menos muy cerca. Tambien podemos elegir cualquier otro objeto, pero mejor Rigel que M42 ¿no?.

Ahora la montura hace un go-to a esa estrella y nos pide que sincronicemos, estos es, que ajustemos el modelo de cielo con precisión a esa estrella. Lo hacemos y la montura ya conoce el error de alineado apra esa región del cielo.

A continuación la montura mueve el telescopio hacia una región vacia (?) que es donde debería estar esa estrella si la montura estuviera perfectamente alienada. Una vez orientado el telescopio allí, movemos mecanicamente la montura usando los tornillos de ajuste azimutal y de elevación, sin tocar botón alguno del mando. Podemos auxiliarnos con el buscador del telescopio, pero rematamos con un ocular en el tubo. Le decimos al mando OK y todo listo. Ya está alineada con la polar.

Cuando planeo dejar la montura por meses en la terraza repito el proceso al dia siguiente. El error mostrado es de unos pocos segundos que se pueden atribuir más a no usar oculares reticulados que a otra cosa. El alineado, salvo patadas al tripode, aguanta meses.

A falta de ocular reticulado es buena cosa centrar las estrellas de alineado y calibración desenfocadas, muy desenfocadas de hecho. Es más facil centrar un disco luminoso en el campo visual que hacerlo con un punto.

Todo el protocolo puede parecer muy tedioso y largo. ¡En absoluto!

Además, nos ahorramos humillarnos (=ponernos de rodillas) y doblar el cuello para poder usar el buscador de la polar. Los usuarios de buscador de la polar ya conoceís esa penitencia. Los de Nexstar Allsky nos la ahorramos y además ni tan siquiera nos planteamos usar la estrella polar. ¡Tenemos todo el cielo para elegir una buena estrella que la sustituya!
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”