1.- Zona horaria: Zona +1 (la correspondiente a España)
2.- Hora oficial
3.- Horario de verano/invierno según convenga:
daylight saving yes (horario de verano) /no (horario de invierno)
Alternativamente usa hora UT
(para los que usais hora UT en las monturas: ¿como os queda el horizonte?)
CGEM S.O.S.
Re: CGEM S.O.S.
Mensajepor Arbacia » 22 Feb 2010, 22:13
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: CGEM S.O.S.
Mensajepor JipySkunk » 22 Feb 2010, 23:51
Vamos a ver esto es más sencillo de lo que parece. Hay dos maneras para hacerlo:
1ª.- Como yo lo hago es poniendo Uiversal Time y en el momento de introducir la hora, has de poner dos horas menos de la hora local si estamos en horario de verano y una menos si estamos en horario de invierno. Este metodo es el que te recomienda el manual de Celestron en español para la montura CGEM. Yo con este metodo funciono bien.
2ª.- Como dice Arbacia; este metodo consiste en introducir la Zona Horaria pero aqui hay que poner Universal Time, ya que en el mapa que da el manual y muestro más abajo, España esta dentro de la franja de Universal Time, acto seguido introduces la Hora Local de tu ciudad y despues especificar en el modo Dayligth Saving: YES, para horario de verano o NO, para horario de invierno.
P.D. La opción de Daylight Saving se encuentra en Menu/Scope Setup/Setup Time-Site
Con esto creo que te debería quedar claro porque yo lo he hecho de las dos maneras y nunca he tenido problema,espero haberte resuelto tus dudas.
Un saludo y a disfrutar con la "peazo" montura que tenemos jejeje
1ª.- Como yo lo hago es poniendo Uiversal Time y en el momento de introducir la hora, has de poner dos horas menos de la hora local si estamos en horario de verano y una menos si estamos en horario de invierno. Este metodo es el que te recomienda el manual de Celestron en español para la montura CGEM. Yo con este metodo funciono bien.
2ª.- Como dice Arbacia; este metodo consiste en introducir la Zona Horaria pero aqui hay que poner Universal Time, ya que en el mapa que da el manual y muestro más abajo, España esta dentro de la franja de Universal Time, acto seguido introduces la Hora Local de tu ciudad y despues especificar en el modo Dayligth Saving: YES, para horario de verano o NO, para horario de invierno.
P.D. La opción de Daylight Saving se encuentra en Menu/Scope Setup/Setup Time-Site
Con esto creo que te debería quedar claro porque yo lo he hecho de las dos maneras y nunca he tenido problema,espero haberte resuelto tus dudas.
Un saludo y a disfrutar con la "peazo" montura que tenemos jejeje
Última edición por JipySkunk el 23 Feb 2010, 00:12, editado 2 veces en total.
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: CGEM S.O.S.
Mensajepor JipySkunk » 23 Feb 2010, 00:00
a
Última edición por JipySkunk el 23 Feb 2010, 00:26, editado 1 vez en total.
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: CGEM S.O.S.
Mensajepor JipySkunk » 23 Feb 2010, 00:25
Esto es un recorte del manual de la CGEM donde se ve que a España la engloba dentro de la franja de Universal Time.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: CGEM S.O.S.
Mensajepor Arbacia » 23 Feb 2010, 01:54
marijose escribió:donde esta
Dayligth Saving:
Te lo pregunta cuando metes coordenadas, hora y zona horaria. Si cuando arranca te da ya la hora local, pulsa escape y podrás meter coordenadas, etc.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: CGEM S.O.S.
Mensajepor marijose » 23 Feb 2010, 14:54
Gracias por las contestaciones si despeja algun dia y veremos saludos
Re: CGEM S.O.S.
Mensajepor marijose » 26 Feb 2010, 23:21
Hola hoy a despejado un poco y pese a la luna he realizado pruebas con vuestros consejos y EUREKA LO CLAVA TODO 

Re: CGEM S.O.S.
Mensajepor gonfer » 26 Feb 2010, 23:40
JipySkunk, si te fijas bien en el mapa estamos en UT+1.
En UT estan los paises occidentales de Africa que aparecen en blanco, Potugal, Reino unido,....
En UT+1 estan los paises en gris clarito.
Geográficamente nos correspondería UT, pero tenemos una "herencia" de +1 hora.
Saludos,
Gonzalo.
En UT estan los paises occidentales de Africa que aparecen en blanco, Potugal, Reino unido,....
En UT+1 estan los paises en gris clarito.
Geográficamente nos correspondería UT, pero tenemos una "herencia" de +1 hora.
Saludos,
Gonzalo.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE