jordillo escribió:Hombre, siempre dependera de la paciencia, habilidad y ojos de cada uno, en mi caso con refractores de focal corta no creo que sea muy necesario, ahora bien un SC con focal de 10 o más si sea necesario...

No Jordillo, eso no es así.
El punto de enfoque es más crítico cuanto menor sea la distancia focal. Con un f/10 es mucho más fácil encontrar el punto de enfoque que con, por ejemplo, un f/4, donde el ángulo con que incide la luz en el foco es mucho más abierto.
La fórmula para calcular el margen de enfoque en función de la focal del telescopio es f^2*2.2 (focal al cuadrado multiplicado por 2,2). Para un f/10 este margen es de tan solo 220 micras, pero en un f/4 ya estamos hablando de 35 micras.
Con esos márgenes tan estrechos es prácticamente imposible enfocar a ojo mejor que un sistema de enfoque asistido por ordenador o motorizado, por mucho tiempo que le dediques. Una máscara de difracción ayuda, pero no es lo mejor.
Con un enfoque automatizado por ordenador se tarda menos de un minuto en obtener un punto de enfoque perfecto, que además se puede configurar para reajustarse con la temperatura para compensar dilataciones del tren óptico. Antes de montar el enfocador Seletek a ojo yo he tardado más de 30' en hacerlo con un resultado mucho peor.
Por otro lado el sistema de enfoque mediante curva-V que utiliza FocusMax tiene la ventaja de no ser dependiente del backslash del enfocador (lo mueve en un único sentido) y ser muy poco sensible al mal seeing.