tacometro escribió:Hablando en serio y para aprender:
Mirando despacito la parte donde pone "analisis de error periodíco" leo "Pico P.E. máximo: 20,66" "Pico P.E. mínimo:-25,27" ¿debo entender que se desplaza 20"/arc a un lado y a otro desde el centro?. Por cierto, eso son 40 de un extremo a otro (como tu apuntabas), pero desde el centro no son 40 sino +20 -25 ¿no?.
Hay otra parte donde pone "periodo fundamental: 682,40" ¿significa que una vuelta completa del eje de los motores de la montura equivale a 11 minutos 23 segundos?
Si mañana quisiera hacer fotografía de cielo profundo ¿no se arreglaría esto con guiado?
¿que mas conclusiones puedo sacar de ese análisis?
En serio, gracias por corregirme, que de los errores se aprende... cuando a uno le corrigen.
Saludos
Buenas,
A ver, te comento. Como bien dices el desplazamiento total de la montura es mayor de 40"/arc, unos 20" hacia arriba y unos 25" hacia abajo. Ese es el PE, el valor pico-pico.
En cuanto al período funamental no estoy seguro. Tal vez el programa interprete un supuesto período erróneo, sin que el bisinfin haya terminado la vuelta. Por tanto, no creo que sea algo exacto o fiable.
Sinceramente con un PE de 45"/arc no sé de lo que es capaz el autoguiado. Aproximadamente he guiado con un error en torno a los 25", con relativa facilidad. También dependerá de la cámara de autoguiado que tengas, y tubo que apliques como tubo guía, etc..
Las conclusiones de esa gráfica desde mi punto de vista si se trata de una EQ5/CG5 y similares, sólo pueden significar una cosa: al quirófano!!
Abrir montura, intentar observar imperfecciones en corona y bisinfín; si fuera el caso, limar las imperfecciones; limpiar las piezas (quitarle la grasa china) y empaparlas bien en una buena grasa, como puede serlo la grasa de litio.
Todo eso bajo mi punto de vista. Igual llega otro y dice que no la toques, no lo sé.
Prueba a autoguiar con ese error periódico, al fin y al cabo el autoguiado es la solución del PE, o eso dicen.
Saludos.
O.R.