Hola amigos.
En primer lugar dar las gracias a todos por lo comentado sobre el tema y que conste que me los he leído todos hasta varias veces por si algo se me escapaba. Pero no he visto para nada una respuesta como la tuya Astromam en el punto 5.- Stellarium no va bien con ninguno, vamos deque pierdo tanto tiempo en intentarlo…de haberlo sabido, cabreado, desmoralizado con lo contento que estaba de estrenar montura. Deduzco entonces que el control de la montura con Stellarium no funciona bien o mejor dicho NO funcionaaaa.
Sobre el punto 1.- creo que caer en ese error a estas alturas con todo lo que se ha comentado es el menor de todos los problemas.
Me hacia ilusión usarla con Stellarium no se pero tiene algo ese programa queme encanta. Cierto con el Carte du Ciel y el driver de Celestron en un santiamén esta funcionado la montura.
Bueno pues aremos ese circuito EQDir o buscaremos el cable y así conectarla directamente. Cierto que es un error usar planetario para visual, pero y lo cómodo que es “ir a” no creéis, el mando me gusta mas el de Ceslestron que el SynScan aunque hay ciertas cosas en este que me gustan. Una pregunta en este se puede ir a un lugar metiendo las coordenadas AR/DEC.
No he pensado en nungun momento en sustituir un mando por otro, el Nexstar es mucho mas completo pero hay un par de cosas que le faltan. Tengo el en mando SynScan V3.25 pensáis que debo actualizar a la V3.27.
Un saludo y muchas gracias por todo.
Fernando
He leído un hilo de como conectar la neq6 pro a la Pc pero
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: He leído un hilo de como conectar la neq6 pro a la Pc pero
Mensajepor astroLaikhar » 10 May 2010, 11:25
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: He leído un hilo de como conectar la neq6 pro a la Pc pero
Mensajepor Arbacia » 10 May 2010, 12:04
astroLaikhar escribió: 5.- Stellarium no va bien con ninguno,
¿Has intentado usar StellariumScope?
http://www.welshdragoncomputing.ca/inde ... Itemid=39F
Hace funcionar Stellarium con el telescopio via drivers ASCOM
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: He leído un hilo de como conectar la neq6 pro a la Pc pero
Mensajepor astroLaikhar » 10 May 2010, 12:47
Asi es. StellariumScope en sus dos ultimas versiones 2010-04-11 y la anterior 2010-01-23 del mismo lugar.
La plataforma ASCOM 5.5b y el AQASCOM DRIVER ultima version la 120k.
Y dices que hace funcional Stellarium? Entonces porque no lo consigo con todo los intento que he podido hacer… no consigo que se comunique con la montura, para nada me parpadean los led del adaptador USB/SERIE y sin embargo usando el driver de Celestron con Carte du Ciel va perfectamente…
Saludos.
Fernando
EDITO:
Me olvidaba decir que la versión instalada del Stellarium v0.10.4
Con Stellarium si aparece la mira o el ocular y se desplaza según muevo la montura, pero con el driver Celestron, esto lo mas que puedo hacer en este programa.
La plataforma ASCOM 5.5b y el AQASCOM DRIVER ultima version la 120k.
Y dices que hace funcional Stellarium? Entonces porque no lo consigo con todo los intento que he podido hacer… no consigo que se comunique con la montura, para nada me parpadean los led del adaptador USB/SERIE y sin embargo usando el driver de Celestron con Carte du Ciel va perfectamente…
Saludos.
Fernando
EDITO:
Me olvidaba decir que la versión instalada del Stellarium v0.10.4
Con Stellarium si aparece la mira o el ocular y se desplaza según muevo la montura, pero con el driver Celestron, esto lo mas que puedo hacer en este programa.
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: He leído un hilo de como conectar la neq6 pro a la Pc pero
Mensajepor Interjavi » 10 May 2010, 14:30
Si, eso es exactamente lo que me pasa a mí, aunque no utilizo ningún adaptador USB/serie, uso un puerto serie normal (o sea, de ahí no vienen los fallos).
Bueno, astroman dice que el Stellarium no funciona con estas monturas, pero los que desarrollan el StellariumScope llevan ya tiempo haciéndolo y a alguien debe funcionarle.
Estoy seguro de que lo que nos falta para que rule es poco. El hecho de que funcione con otros programas y de que con Stellarium "sólo" falle la función slew, me indica que, al menos, ¡estamos cerca!.
Saludos a todos
Bueno, astroman dice que el Stellarium no funciona con estas monturas, pero los que desarrollan el StellariumScope llevan ya tiempo haciéndolo y a alguien debe funcionarle.
Estoy seguro de que lo que nos falta para que rule es poco. El hecho de que funcione con otros programas y de que con Stellarium "sólo" falle la función slew, me indica que, al menos, ¡estamos cerca!.
Saludos a todos
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: He leído un hilo de como conectar la neq6 pro a la Pc pero
Mensajepor astroLaikhar » 10 May 2010, 14:58
Interjavi escribió:Estoy seguro de que lo que nos falta para que rule es poco. El hecho de que funcione con otros programas y de que con Stellarium "sólo" falle la función slew, me indica que, al menos, ¡estamos cerca!.
Saludos a todos
¿Tú crees que nos queda poco?

También la he probado en un ordenador de sobremesa con 2 puertos serie y se comporta igual. Dudaba del cable serie/rj11 comprobado y perfecto.
Una cosa, cuando hablamos del programa EQMOD donde esta ese programa o realmente es un draiver: EQASCOM_V120k_Setup.exe.
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: He leído un hilo de como conectar la neq6 pro a la Pc pero
Mensajepor Arbacia » 10 May 2010, 15:07
es un driver ASCOM. Se abre cuando abres la aplicación de control del teles, por ejemplo cuando en cartes du ciel dices que queires controlar el telescopio.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: He leído un hilo de como conectar la neq6 pro a la Pc pero
Mensajepor Interjavi » 10 May 2010, 15:50
[/quote]
¿Tú crees que nos queda poco?
[/quote]
Bueno, igual no llegamos, pero cerca andamos.
Esto es lo que reporta el error del StellariumScope:
"your mount reports that is unable to use the slew feature", es decir, que el comando llega pero no se interpreta bien. Y en cambio con otros programas si se interpreta, así que estoy seguro de que el problema es alguna pijadilla de software.
Seguiremos informando
¿Tú crees que nos queda poco?

Bueno, igual no llegamos, pero cerca andamos.
Esto es lo que reporta el error del StellariumScope:
"your mount reports that is unable to use the slew feature", es decir, que el comando llega pero no se interpreta bien. Y en cambio con otros programas si se interpreta, así que estoy seguro de que el problema es alguna pijadilla de software.
Seguiremos informando

- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: He leído un hilo de como conectar la neq6 pro a la Pc pero
Mensajepor astroLaikhar » 10 May 2010, 15:56
Arbacia escribió:es un driver ASCOM. Se abre cuando abres la aplicación de control del teles, por ejemplo cuando en cartes du ciel dices que queires controlar el telescopio.
SI, pero y en el Stellarium donde? entiendo que es al ejecutar StellariumScope...
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: He leído un hilo de como conectar la neq6 pro a la Pc pero
Mensajepor vakaloura » 27 Ago 2010, 00:30
Hola!
Acabo de descubrir este hilo! Yo os cuento lo que sé, si todavía no lo habéis solucionado, y me decís si os ha funcionado.
En primer lugar hace falta tener el Ascom en la 5.5, ahora viene el lío, hay una versión del StellariumScope para cada versión del EQMod ó para cada versión del Stellarium (en la página del S.S. http://www.welshdragoncomputing.ca/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=31&Itemid=39), normalmente la versión del eqmod no suele dar problemas.
Actualmente sería: Ascom 5.5+StellariumScope 2010-06-26+Stellarium 0.10.5+EQ-Mod 1.21
Una vez todo instalado,
[list=]orientamos el tubo a la polar,
arrancamos primero EQ-Mod y comunicamos con la montura,
luego el StellariumScope y seleccionamos EQMod y marcamos la opción Connect Mount,
el siguiente paso es Update Stellarium Configuration (este es fundamental),
una vez hecho darle a Start Stellarium[/list]
Si no ha dado ningún error, seleccionamos la polar con el cursor y le damos a Ctrl-3.
En principio ya está todo listo, lo malo es que al no haber hecho aún el modelado del cielo los GOTOs serán de pena... pero eso ya para otro capítulo.
Un saludo!!
Acabo de descubrir este hilo! Yo os cuento lo que sé, si todavía no lo habéis solucionado, y me decís si os ha funcionado.
En primer lugar hace falta tener el Ascom en la 5.5, ahora viene el lío, hay una versión del StellariumScope para cada versión del EQMod ó para cada versión del Stellarium (en la página del S.S. http://www.welshdragoncomputing.ca/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=31&Itemid=39), normalmente la versión del eqmod no suele dar problemas.
Actualmente sería: Ascom 5.5+StellariumScope 2010-06-26+Stellarium 0.10.5+EQ-Mod 1.21
Una vez todo instalado,
[list=]orientamos el tubo a la polar,
arrancamos primero EQ-Mod y comunicamos con la montura,
luego el StellariumScope y seleccionamos EQMod y marcamos la opción Connect Mount,
el siguiente paso es Update Stellarium Configuration (este es fundamental),
una vez hecho darle a Start Stellarium[/list]
Si no ha dado ningún error, seleccionamos la polar con el cursor y le damos a Ctrl-3.
En principio ya está todo listo, lo malo es que al no haber hecho aún el modelado del cielo los GOTOs serán de pena... pero eso ya para otro capítulo.
Un saludo!!
Re: He leído un hilo de como conectar la neq6 pro a la Pc pero
Mensajepor Tomaset » 27 Ago 2010, 05:52
Vakaloura, creo que tendrías que hacer un tutorial como mandan los cánones, ayudarás a mucha gente 

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE