Hola Jorge tienes un privado.
Saludos
La nueva CGEM. Ya la tengo! Fotos!
Re: La nueva CGEM. Ya la tengo! Fotos!
Mensajepor JorgeLB12 » 10 Abr 2009, 10:57
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=JorgeLB12"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: La nueva CGEM. Ya la tengo! Fotos!
Mensajepor struve1 » 11 Abr 2009, 00:45
Una preguntilla... ¿qué tal se comporta la montura con el goto y el seguimiento? ¿Es fiable? ¿Centras los objetos de forma válida para visual y ccd?
Estoy dándole muchas vueltas y cada vez veo más claro que quizá esta sea mi montura.
Gracias por ayudarme a decidirme.
Estoy dándole muchas vueltas y cada vez veo más claro que quizá esta sea mi montura.
Gracias por ayudarme a decidirme.
- pacoescalona
- Mensajes: 2
- Registrado: 06 Feb 2009, 10:18
Re: La nueva CGEM. Ya la tengo! Fotos!
Mensajepor pacoescalona » 18 Abr 2009, 12:33
Hola a todos, yo precisamente ando interesado en ella desde que celestron publicó su lanzamiento lo que hasta que no venda mi actual CG5 me temo que no me la puedo permitir.
Lo cierto es que ando un poco mosca con el tema del ruido ya que ocasionalmente observo muy cerca del dormitorio y mi mujer es muy sensible al ruido, ya llevo lo mío pasado con la CG5 pero en fin solo es ocasionalmente.
Me preguntaba yo si sabéis de algun video en youtube u otro sitio donde aparezca esta montura funcionando y por supuesto escuchandose.
por cierto con las ganas que tengo ya de pillarla malvendo mi CG5 por si hay algun interesado.
Saludos
Lo cierto es que ando un poco mosca con el tema del ruido ya que ocasionalmente observo muy cerca del dormitorio y mi mujer es muy sensible al ruido, ya llevo lo mío pasado con la CG5 pero en fin solo es ocasionalmente.
Me preguntaba yo si sabéis de algun video en youtube u otro sitio donde aparezca esta montura funcionando y por supuesto escuchandose.
por cierto con las ganas que tengo ya de pillarla malvendo mi CG5 por si hay algun interesado.
Saludos
Última edición por pacoescalona el 19 Abr 2009, 01:34, editado 2 veces en total.
Re: La nueva CGEM. Ya la tengo! Fotos!
Mensajepor Arbacia » 18 Abr 2009, 13:27
¿cual es el problema que tienes con la CGE? de ruido deben andar a la par o incluso mayor en la CGEM. Por otro lado la CGEM es muy similar a la EQ6/Atlas e inferior a la CGE.
Si el ruido de la CGE es por vibraciones al suelo usa unas pastillas antivibraciones, por ejemplo las Celestron Vibration Suppression Pads. Uso mi CGE en una terraza con cubierta plana, el suelo tiene cámara de aire y no es estable del todo. es sensible a las pisadas. Con estas pastillas reduzco el ruido por transmisión de vibraciones al suelo y evito que vibre al andar cerca.

Si el ruido de la CGE es por vibraciones al suelo usa unas pastillas antivibraciones, por ejemplo las Celestron Vibration Suppression Pads. Uso mi CGE en una terraza con cubierta plana, el suelo tiene cámara de aire y no es estable del todo. es sensible a las pisadas. Con estas pastillas reduzco el ruido por transmisión de vibraciones al suelo y evito que vibre al andar cerca.

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: La nueva CGEM. Ya la tengo! Fotos!
Mensajepor Vega » 18 Abr 2009, 13:32
Pacoescalona yo que tu no me deshacería de la CGE, yo creo que es muy superior a la CGEM, Atlas, EQ6, etc, con los silentblock reduciras bastante el ruido.
"Si estamos solos, cuanto espacio desaprovechado" Carl Sagan
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
- pacoescalona
- Mensajes: 2
- Registrado: 06 Feb 2009, 10:18
Re: La nueva CGEM. Ya la tengo! Fotos!
Mensajepor pacoescalona » 19 Abr 2009, 01:28
Veréis yo no tengo ningun inconveniente con el ruido, solo digo que ya que me la voy a comprar solo que me gustaría que tuviera el mismo sonido que las EQ6, que por cierto el ruido no me refiero a las vibraciones con el suelo sino al sonido que emiten los motores.
Referente a si la CGE es superior o no, pues hombre pido perdón porque me he confundido al poner el nombre, me refería a la CG5, es que se me ha metido en la cabeza y ....,en fin no me cabe la menor duda que es mejor pero bueno ya he rectificado mi mensaje anterior. Con la mía (CG5) ya te digo que estoy super contento despues de calibrarla y engrasarla la he dejado con un PEC de 7seg/arc sin guiado, pero como ando detras del asunto de la astrofotografía y he adquirido equipo para ello ya se queda corta la CG5 en lo que al peso de carga se refiere, no me fío y por ello voy detras de la CGEM.
Saludos.
Referente a si la CGE es superior o no, pues hombre pido perdón porque me he confundido al poner el nombre, me refería a la CG5, es que se me ha metido en la cabeza y ....,en fin no me cabe la menor duda que es mejor pero bueno ya he rectificado mi mensaje anterior. Con la mía (CG5) ya te digo que estoy super contento despues de calibrarla y engrasarla la he dejado con un PEC de 7seg/arc sin guiado, pero como ando detras del asunto de la astrofotografía y he adquirido equipo para ello ya se queda corta la CG5 en lo que al peso de carga se refiere, no me fío y por ello voy detras de la CGEM.
Saludos.
Re: La nueva CGEM. Ya la tengo! Fotos!
Mensajepor Arbacia » 19 Abr 2009, 10:00
Hombre, pacoescalona, no tienes que pedir perdón. Simplemente nos ha extrañado mucho ese "salto hacia atrás" que te planteabas al decirnos que querias cambiar una CGE por una CGEM. Ahora que se que lo que tienes era una CG5 y no una CGE, entiendo que quieras cambiar de montura.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: La nueva CGEM. Ya la tengo! Fotos!
Mensajepor kelvinator » 21 Sep 2009, 16:34
Hola,
yo también ando detrás de esta montura. Si me porto bien a ver si me la traen los Reyes Magos.
Lo que me hace dudar es que se habla de una carga máxima de 18 Kg. Supongo que será carga máxima para astrofoto, no carga máxima para visual.
La CG5-GT, que tengo ahora, se supone que tiene una carga máxima para visual de 15Kg, lo que daría un valor teórico de 7.5 para astrofoto.
Si la carga máxima para visual de la CGEM fueran 18Kg, daría unos teóricos 9Kg para foto lo cual me parecería bastante poco para la montura y el precio.
Un saludo,
Luis
yo también ando detrás de esta montura. Si me porto bien a ver si me la traen los Reyes Magos.
Lo que me hace dudar es que se habla de una carga máxima de 18 Kg. Supongo que será carga máxima para astrofoto, no carga máxima para visual.
La CG5-GT, que tengo ahora, se supone que tiene una carga máxima para visual de 15Kg, lo que daría un valor teórico de 7.5 para astrofoto.
Si la carga máxima para visual de la CGEM fueran 18Kg, daría unos teóricos 9Kg para foto lo cual me parecería bastante poco para la montura y el precio.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: La nueva CGEM. Ya la tengo! Fotos!
Mensajepor lhyrae » 22 Sep 2009, 19:58
He visto muchas opiniones sobre la CGEM, respecto a su diseño y niveles de ruido pero poco de su eficacia.
A ver si Baxter o algún otro compañero nos dice como responde en astrofotografia, porque lo bueno y malo de las EQ6-Atlas ya se conoce, pero nada sobre la CGEM.
Por cierto, el ruido de la CG5 cuando va a tope de velocidad es horroroso, supongo que el de la CGEM es igual, en cambio la EQ6 es apenas perceptible. Sin embargo, una vez hallado el objeto, la CG5 no se oye nada y la EQ6 es muy ruidosa, comparándola con la Celestron.
Nunca coinciden en un mismo aparato todas las virtudes, siempre tenemos que elegir uno u otro.
A ver si Baxter o algún otro compañero nos dice como responde en astrofotografia, porque lo bueno y malo de las EQ6-Atlas ya se conoce, pero nada sobre la CGEM.
Por cierto, el ruido de la CG5 cuando va a tope de velocidad es horroroso, supongo que el de la CGEM es igual, en cambio la EQ6 es apenas perceptible. Sin embargo, una vez hallado el objeto, la CG5 no se oye nada y la EQ6 es muy ruidosa, comparándola con la Celestron.
Nunca coinciden en un mismo aparato todas las virtudes, siempre tenemos que elegir uno u otro.

Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE