Buenas,
Mis disculpas si he malinterpretado el comentario del compañero Arbacia.
Pero me he sentido "atacado" porque me he sentido identificado como las otras muchas personas que utilizamos el buscador de la polar.
Cada cual es libre de comentar desde su experiencia (creo yo) y siempre desde el respeto y la educación.
omarspa escribió:Arbacia escribió:Además, nos ahorramos humillarnos (=ponernos de rodillas) y doblar el cuello para poder usar el buscador de la polar. Los usuarios de buscador de la polar ya conoceís esa penitencia. Los de Nexstar Allsky nos la ahorramos y además ni tan siquiera nos planteamos usar la estrella polar. ¡Tenemos todo el cielo para elegir una buena estrella que la sustituya!
Qué queréis que os diga? Prefiero moverme y trabajar, aprendiendo en cada noche para conseguir un objetivo, a parecer minusválido, patético, tratando de mover una tecnología sin tan siquiera conocer el cielo.
Saludos.
Omar.
Y para que no se me malinterprete. En equipos portables (que no observatorios fijos), siempre se hace necesario seguir un protocolo, para que todo funcione, desde que montas el trípode hasta que comienzas a sacar la primera foto.
Lo que he querido decir con ese mensaje, es que existen personas, que no desean disfrutar de la astronomía como tal, sino que quieren apretar dos botones y ala, que todo funcione. No soy de los que comparte esa opinión.
Siempre he sido de pasar largas noches a la intemperie, sin hacer absolutamente nada más que aprender a hacer bigourdan, aprender a estacionar, aprender a corregir errores (estacionamiento, cono, etc), y de en general aprender, que es de lo que trata la astronomía. Así empecé yo, y así seré hasta que la tecnología punta esté al alcance de los mortales.
Saludos.
Omar.