Jorge ¿por qué es un muerto? ¿por la cantidad de pesas?
Me parece un montaje muy limpio.
Saludos
CGEM - Si pones muchas pesas, luego pasa lo que pasa
Re: CGEM - Si pones muchas pesas, luego pasa lo que pasa
Mensajepor escilla » 20 Feb 2010, 08:57
Arbacia escribió:Este es el enlace de Jorge:
(Jorge, pusiste las etiquetas img con < > en lugar de con [ ])
Gracias Patricio,
En el Iexplorer del trabajo no funcionan los botones y la puse de "oidas". No recorde el formato de las etiquetas.
La union entre la columna y el conjunto montura es un asunto delicado. Y yo lo he limitado a 3 esparragos de 12mm. Esto solemos hacerlo para nivelar todo el conjunto superior, pero en muchos casos me he planteado si es correcto.
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Re: CGEM - Si pones muchas pesas, luego pasa lo que pasa
Mensajepor Arbacia » 20 Feb 2010, 12:52
Jorge, los esparragos de 12mm son fuertotes. Aún así, creo que lo mejor sería limitar su longitud al mínimo. Lo justo para poder atornillar la montura.
Tengo la impresión de que para fijar la montura a la placa usas un pomo central procedente de un trípode. Si usaras un tornillo hexagonal bajarías unos buenos centímetros la altura de los espárragos.
Un saludo
Patricio
Tengo la impresión de que para fijar la montura a la placa usas un pomo central procedente de un trípode. Si usaras un tornillo hexagonal bajarías unos buenos centímetros la altura de los espárragos.
Un saludo
Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: CGEM - Si pones muchas pesas, luego pasa lo que pasa
Mensajepor escilla » 21 Feb 2010, 13:05
Arbacia escribió:Tengo la impresión de que para fijar la montura a la placa usas un pomo central procedente de un trípode. Si usaras un tornillo hexagonal bajarías unos buenos centímetros la altura de los espárragos.
Eso mismo voy ha hacer, ... La verdad es que llevo pensandolo varios dias pero no he tenido tiempo para ir a la ferreteria.
Gracias
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: CGEM - Si pones muchas pesas, luego pasa lo que pasa
Mensajepor nandorroloco » 22 Feb 2010, 10:14
escilla escribió:Y yo lo he limitado a 3 esparragos de 12mm. Esto solemos hacerlo para nivelar todo el conjunto superior, pero en muchos casos me he planteado si es correcto.
Creo que es el montaje más correcto... tres puntos en el espacio, no linealmente dependientes, definen un plano. Si pusieras más puntos de apoyo, tendrías más "planos" definidos, y es casi imposible que coincidan, tantos planos como el numero combinatorio de "numeros de apoyos sobre tres"... de manera que se harán coincidir por flexión de los materiales.
Otra cosa son las sillas... con 3 patas tienes un taburete, con 4 una silla, en el caso anterior, si falla una pata el punto de gravedad estará sobre la diagonal del cuadrado, ahora hipotenusa del triángulo rectángulo resultante, y por ello en una situación de equilibrio inestable, para evitar eso, se hacen las sillas de 5 patas (las de oficina), porque aunque falle 1 pata, el centro de gravedad, si proyección estará inscrita dentro del trapecio resultante de las 4 patas restantes y por ello en una situación de equilibrio mecánico "estable".
Creo que tener 3 puntos de apoyo... es adecuado. Además puedes orientar de una manera más sencilla el vector normal del plano hacia el cenit.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: CGEM - Si pones muchas pesas, luego pasa lo que pasa
Mensajepor escilla » 22 Feb 2010, 11:16
No Nando si eso lo tenia claro, lo que me preocupaba del montaje es la longitud de los esparragos y su influencia en la rigidez del conjuto y la tendencia a vibrar por los motores y el viento.
probablemente lo que si hare es lo que ha comentado arbacia para reducir al maximo la altura/tramo de esparrago.
Saludos
probablemente lo que si hare es lo que ha comentado arbacia para reducir al maximo la altura/tramo de esparrago.
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Re: CGEM - Si pones muchas pesas, luego pasa lo que pasa
Mensajepor CHa0s_- » 22 Feb 2010, 13:10

Entrando un poco en el debate, indico mi forma de proceder a la hora de colocar contrapesos y tubo. Tengo que decir también que esta forma de proceder no es fruto de conocimientos de física ni nada por el estilo, sino del miedo de que el tubo se estampe con una de las patas. Lo primero que hago es colocar el trípode con una pata apuntando al norte, y la barra de contrapesos en la misma posición. Cargo todos los contrapesos en esa posición, ya que la lógica me dice que la pata norte sujeta el peso y no puede haber ningún accidente, salvo que una pesa me caiga en un pie, por lo que nunca olvido colocar el freno de la barra. En esa misma posición coloco el tubo con sus accesorios, y entonces suelto los frenos y con cuidado contrapeso la montura en todos los sentidos hasta que está correcta. Creo que con esta manera de proceder le doy la razón más a Nando y a Arbacia que a Hal9000, pero es que en caso de que haya un golpe prefiero que se lo lleve una pesa que el tubo.
Nunca he mirado manuales al respecto, simplemente la lógica me dice que es la manera correcta para evitar desgracias, y hasta ahora no he tenido problemas. De todas maneras, si hago algo mal por favor corregidme.
Un saludo

- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: CGEM - Si pones muchas pesas, luego pasa lo que pasa
Mensajepor nandorroloco » 22 Feb 2010, 15:58
escilla escribió:No Nando si eso lo tenia claro, lo que me preocupaba del montaje es la longitud de los esparragos y su influencia en la rigidez del conjuto y la tendencia a vibrar por los motores y el viento.
probablemente lo que si hare es lo que ha comentado arbacia para reducir al maximo la altura/tramo de esparrago.
Bueno.. si piensas que los espárragos pueden flexar o tener vibraciones, hay una manera sencilla y fácil de reducir este movimiento, evitando que la "fibra neutra" del espárrago se desplace, osea, que quede aún más sólido. Mi propuesta sería... poner en medio del espárrago dos tornillos, y tirar un tirante ente este punto y el espárrago continuo en la base (otro tornillo), o en la parte superior (otro tornillo) atornillados a su vez. O una versión más simplificada, de poner tirantes entre la base del espárrago y el punto medio del espárrago continuo... No sé si me explico...
O incluso cortar un trozo de DM o madera y encajarlo en el cuadrado que describe un par de espárragos...
Bueno, pienso que la rigidez del conjunto es mayor cuanto mayor es la distancia que hay entre espárragos. Eso mejor que poner muchos juntos...
El montaje que muestras me parece suficientemente bueno para tenerle que hacer nada
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: CGEM - Si pones muchas pesas, luego pasa lo que pasa
Mensajepor Arbacia » 22 Feb 2010, 22:08
Jorge, mientras acortas los esparragos, creo que lo más sencillo es retacar con cuñas y tarugos de madera. Un simple taco de madera con una cuñita debería evitar cualquier torsión. (entiendo que los posibles movimientos serán vibraciones en eje de azimut)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: CGEM - Si pones muchas pesas, luego pasa lo que pasa
Mensajepor escilla » 23 Feb 2010, 10:18
Creo que me habeis dado muy buenas ideas, tengo la madera que utilice para hacer el patron de agujeros de la plancha de hierro de interface. Lo probare... con permiso del "jodio niño"
Saludos
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE