EQ Align te permite alinear, pero si tocas la montura al alinear con EQalign pierdes la alineación original 2+4 que has hecho. Deberías apagar y volver a hacer un 2+4 para que la montura ya alineada con eqalign sepa donde está.
Si buscas esa precisión y ausencia de deriva
1.- haz un 2+4,
2.- usa el protocolo de alineado con la polar del nextar,
3.- depura ese alineado con eq-align
4.- Apaga
5.- alinea 2+4 de nuevo
6.- calibra montura (Menu->utilities->Calibrate mount).
7.- usa "precise goto"
Si usas la opción sincronizar y buscas en otra región del cielo acuerdate de borrar la sincronización y si lo necesitas sincronizar en la nueva zona del cielo
¿ CGEM o EQ6 ?
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor Arbacia » 20 Jun 2011, 00:38
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor TORNES » 20 Jun 2011, 01:04
Arbacia escribió:EQ Align te permite alinear, pero si tocas la montura al alinear con EQalign pierdes la alineación original 2+4 que has hecho. Deberías apagar y volver a hacer un 2+4 para que la montura ya alineada con eqalign sepa donde está.
Si buscas esa precisión y ausencia de deriva
1.- haz un 2+4,
2.- usa el protocolo de alineado con la polar del nextar,
3.- depura ese alineado con eq-align
4.- Apaga
5.- alinea 2+4 de nuevo
6.- calibra montura (Menu->utilities->Calibrate mount).
7.- usa "precise goto"
Si usas la opción sincronizar y buscas en otra región del cielo acuerdate de borrar la sincronización y si lo necesitas sincronizar en la nueva zona del cielo
Arbacia, me podrías explicar mejor lo de la opción "sincronizar", para que es y como se hace?
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor Arbacia » 20 Jun 2011, 01:21
Cuando has alineado la montura has logrado una correspondencia entre el modelo digital del cielo de la montura y unas estrellas de alineación y calibración. La montura (el mando mas bién) calcula los errores de ajuste y los promedia. Para una región del cielo y para un momento determinado la alineación permite que el goto sea muy preciso, pero avanzada la noche o en otra región del cielo puede que no sea tan preciso. LLegado a este punto tienes varias opciones que van desde apagar y empezar de nuevo o sustituir alguna estrella de alineado o calibración por otra (Botón align).
Bien, sincronizar significa que para una región del cielo que vas a observar vas a hacer que los goto sean precisos. Haces un goto a un objeto (normalmente una estrella brillante cercana), la montura desplaza el teles hacia allá pero no cae exactamente donde debe. ¡Vaya!. Necesitamos sincronizar: boton ALIGN -> SYNC. Centras esa estrella en el buscador y presionas Enter. Centras la estrella en el ocular y presionas ALIGN. Ahora la montura ha recalculado los errores para esa region del cielo y clavará los goto en esa zona del cielo. Si vas a ir a otra region del cielo deshaces el sincronizado (boton ALIGN -> UNDO SYNC.) y vuelves a sincronizar ahí.
Otra posibilidad es usar el Precise Go-To. El goto se hace en dos tiempos: primero se aproxima a un objeto brillante cercano. Hace una sincronización temporal (solo para esta busqueda, despues se borra solo) y a continuación da el salto al objeto deseado. Esta opción en muy util es astrofoto de objetos ténues o simplemente cuando observas en los límites de la percepción visual.
(No, si ya verás como al final te quedas con la CG5 GT y el debate montura A vs. Mntura B queda para los anales)
Bien, sincronizar significa que para una región del cielo que vas a observar vas a hacer que los goto sean precisos. Haces un goto a un objeto (normalmente una estrella brillante cercana), la montura desplaza el teles hacia allá pero no cae exactamente donde debe. ¡Vaya!. Necesitamos sincronizar: boton ALIGN -> SYNC. Centras esa estrella en el buscador y presionas Enter. Centras la estrella en el ocular y presionas ALIGN. Ahora la montura ha recalculado los errores para esa region del cielo y clavará los goto en esa zona del cielo. Si vas a ir a otra region del cielo deshaces el sincronizado (boton ALIGN -> UNDO SYNC.) y vuelves a sincronizar ahí.
Otra posibilidad es usar el Precise Go-To. El goto se hace en dos tiempos: primero se aproxima a un objeto brillante cercano. Hace una sincronización temporal (solo para esta busqueda, despues se borra solo) y a continuación da el salto al objeto deseado. Esta opción en muy util es astrofoto de objetos ténues o simplemente cuando observas en los límites de la percepción visual.
(No, si ya verás como al final te quedas con la CG5 GT y el debate montura A vs. Mntura B queda para los anales)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor TORNES » 20 Jun 2011, 13:40
Arbacia escribió:Cuando has alineado la montura has logrado una correspondencia entre el modelo digital del cielo de la montura y unas estrellas de alineación y calibración. La montura (el mando mas bién) calcula los errores de ajuste y los promedia. Para una región del cielo y para un momento determinado la alineación permite que el goto sea muy preciso, pero avanzada la noche o en otra región del cielo puede que no sea tan preciso. LLegado a este punto tienes varias opciones que van desde apagar y empezar de nuevo o sustituir alguna estrella de alineado o calibración por otra (Botón align).
Bien, sincronizar significa que para una región del cielo que vas a observar vas a hacer que los goto sean precisos. Haces un goto a un objeto (normalmente una estrella brillante cercana), la montura desplaza el teles hacia allá pero no cae exactamente donde debe. ¡Vaya!. Necesitamos sincronizar: boton ALIGN -> SYNC. Centras esa estrella en el buscador y presionas Enter. Centras la estrella en el ocular y presionas ALIGN. Ahora la montura ha recalculado los errores para esa region del cielo y clavará los goto en esa zona del cielo. Si vas a ir a otra region del cielo deshaces el sincronizado (boton ALIGN -> UNDO SYNC.) y vuelves a sincronizar ahí.
Otra posibilidad es usar el Precise Go-To. El goto se hace en dos tiempos: primero se aproxima a un objeto brillante cercano. Hace una sincronización temporal (solo para esta busqueda, despues se borra solo) y a continuación da el salto al objeto deseado. Esta opción en muy util es astrofoto de objetos ténues o simplemente cuando observas en los límites de la percepción visual.
(No, si ya verás como al final te quedas con la CG5 GT y el debate montura A vs. Mntura B queda para los anales)
Arbacia, no se si al final me quedaré con mi montura o me compro la nueva. Lo que estoy viendo es que no la he exprimido todo lo que me pude dar. De todas formas el comprármela sería para dentro de un par de meses.
Lo que si tengo claro es que agradezco la ayuda de todos y en especial la tuya. Gracias por dedicarme tu tiempo y por tener la paciencia y las ganas de darme estas explicaciones tan detalladas y que me van a servir en el futuro...



saludos.
Néstor
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor Arbacia » 20 Jun 2011, 16:41

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor javo » 20 Jun 2011, 16:51
Hola arbacia,
Quisiera hacerte una pregunta, tu que conoces bien la montura HEQ5. Cuando haces una sincronización en esta montura, en el manual tambien dice que solo afecta a una determinada region del cielo, pero no te da opción a descativarla posteriormente.
He notado que despues de hacer esto la precision en el apuntado de otras regiones del cielo empeora bastante, quedan en muchas ocasiones el objeto fuera del campo del ocular, el motivo por el que esto ocurre es el mismo que en esa otra montura? en ese caso seria mejor que cuando vaya hacer una observacion general, saltando de un lado a otro del cielo... es mejor no utilizarla no?
Un saludo, gracias de antemano.
Quisiera hacerte una pregunta, tu que conoces bien la montura HEQ5. Cuando haces una sincronización en esta montura, en el manual tambien dice que solo afecta a una determinada region del cielo, pero no te da opción a descativarla posteriormente.
He notado que despues de hacer esto la precision en el apuntado de otras regiones del cielo empeora bastante, quedan en muchas ocasiones el objeto fuera del campo del ocular, el motivo por el que esto ocurre es el mismo que en esa otra montura? en ese caso seria mejor que cuando vaya hacer una observacion general, saltando de un lado a otro del cielo... es mejor no utilizarla no?
Un saludo, gracias de antemano.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor SidNun » 20 Jun 2011, 17:04
Hola:
¿Qué versión de la HEQ5 tienes? ¿Tienes el firmware actualizado a la última versión?
Saludos
¿Qué versión de la HEQ5 tienes? ¿Tienes el firmware actualizado a la última versión?
Saludos
Sidereus Nuncius
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor Arbacia » 20 Jun 2011, 17:06
Javo,
Las que conozco más son las Celestron. Especialmente mi CGE
En Synscan (el mando de HEQ5, EQ6 y similares) al sincronizado lo llaman PAE (Pointing Accuracy Enhancement). El PAE queda almacenado aunque apagues el mando. Lo eliminas con la opción "Clear PAE Data" del menú Utilities
Las que conozco más son las Celestron. Especialmente mi CGE

En Synscan (el mando de HEQ5, EQ6 y similares) al sincronizado lo llaman PAE (Pointing Accuracy Enhancement). El PAE queda almacenado aunque apagues el mando. Lo eliminas con la opción "Clear PAE Data" del menú Utilities
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor javo » 20 Jun 2011, 17:09
Ahhh pues muchas gracias, joer y mira que la montura tiene herramientas... el manual de verdad es una basurilla.
Sidnun, la version es la 3.23, si mal no recuerdo.
Muchas gracias Arbacia por la ayuda, esta noche probare eso... no sabia ni que existia
Saludos
Sidnun, la version es la 3.23, si mal no recuerdo.
Muchas gracias Arbacia por la ayuda, esta noche probare eso... no sabia ni que existia

Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor SidNun » 20 Jun 2011, 17:16
Hola:
Sí, PAE se queda almacenado y debes borrarlo al iniciar otra sesión, salvo en el caso de que tengas la montura fija, o no la hayas movido desde la sesión anterior, y hayas aparcado la montura antes de apagarla. De lo contrario la estarás induciendo a error dando como resultado la desviación que comentas.
Saludos
Sí, PAE se queda almacenado y debes borrarlo al iniciar otra sesión, salvo en el caso de que tengas la montura fija, o no la hayas movido desde la sesión anterior, y hayas aparcado la montura antes de apagarla. De lo contrario la estarás induciendo a error dando como resultado la desviación que comentas.
Saludos
Sidereus Nuncius
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE