Hola: veamos.. hago la alineacion polar con Polaris la centso con la AR y Dec. de la cuña, hago la busqueda de una estrella la centro con el autostar ... hago el Goto y perfecto. Mi pregunta : si ya he puesto al inicio la Declinacion correcta para centrar polaris .. porque sin volver a tocar la latitud .. al alinear de nuevo con la polar se ha salido del centro del buscador ? Será con toda probabilidad una pregunta tonta, pero yo pensaba que al dejar ya puesta la altitud y demas , y no mover el telescopio volveria a estar centrada al hacer nueva alineacion.
Saludos
Alineacion polar ( LX200GPS)
Re: Alineacion polar ( LX200GPS)
Mensajepor GONZALO » 29 Abr 2009, 07:54
Hola Jsanz. Yo tengo el Classic. Asi que te doy mi versión, pero no se si será válida del todo.
Cuando alineas la polar primero has puesto manualmente la AR y DEC del teles manualmente. No es perfecto.
Además, cuando centras la polar y la segunda estrella usas un ocular reticulado ?
Todas estas imprecisiones hacen que el alineamiento no sea perfecto. En las instrucciones te recomienda que lo hagas dos o tres veces cada 15 minutos para que vaya al sitio.
Cuando alineas la polar primero has puesto manualmente la AR y DEC del teles manualmente. No es perfecto.
Además, cuando centras la polar y la segunda estrella usas un ocular reticulado ?
Todas estas imprecisiones hacen que el alineamiento no sea perfecto. En las instrucciones te recomienda que lo hagas dos o tres veces cada 15 minutos para que vaya al sitio.
Re: Alineacion polar ( LX200GPS)
Mensajepor alisusa » 29 Abr 2009, 08:27
hola,JSanz te quiero hacer una pregunta,¿como que estal la polar en el centro del buscador?
en el mio tiene un circulo dibujado por dentro y la polar gira dentro de ese circulo, no tiene que estar en el centro.
salu2
en el mio tiene un circulo dibujado por dentro y la polar gira dentro de ese circulo, no tiene que estar en el centro.
salu2
Sólo existe un sentimiento mayor que el amor a la libertad: el odio al que te la quita.
Re: Alineacion polar ( LX200GPS)
Mensajepor Verio » 29 Abr 2009, 10:43
alisusa escribió:hola,JSanz te quiero hacer una pregunta,¿como que estal la polar en el centro del buscador?
en el mio tiene un circulo dibujado por dentro y la polar gira dentro de ese circulo, no tiene que estar en el centro.
salu2
alisusa, no líes la cuestión. Tú te refieres a un buscador de la polar de una montura alemana. JSanz tiene un LX200 con cuña ecuatorial que es completamente distinto. El buscador del que habla es el del tubo principal.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Alineacion polar ( LX200GPS)
Mensajepor alisusa » 29 Abr 2009, 11:08
no era mi intención liar y por eso pido perdón,pero aunque no sea el mismo buscador la polar se mueve igual yo lo decía por eso y que si lo tenia en cuenta.
mil perdones y un salu2
mil perdones y un salu2
Sólo existe un sentimiento mayor que el amor a la libertad: el odio al que te la quita.
Re: Alineacion polar ( LX200GPS)
Mensajepor Conery » 29 Abr 2009, 22:13
Buenas a todos,
Tengo la sensación de que JSanz se ha liado un pelín, me da la sensación de que no consigues precisión en los objetos ¿te refieres a eso?, es decir seleccionas un objeto, le das a goto y no te lo deja en el centro... si es asi, te comento que eso no lo conseguiras hasta que no hagas correcciones el Azimut y Latitud, una vez las hagas te mete los objetos en el centro del campo con una precisión insultante, me acaba de suceder y lo tengo fresco, ya te lo dice el manual la alineación con la polar como la estas haciendo es "burda", tienes que hacer las correcciones no hay otro camino, para hacerlas manualmente necesitas un ocular reticulado y te lo resumo rapidamente:
1º.- Correccion el Azimut.- Seleccionas una estrella lo mas cerca del Ecuador posible y lo mas cerca del merdiano que pase por tu cenit en ese momento, la centras en el ocular y esperas unos 20 segundos, observa, si la estrella se va hacia arriba en el ocular, entonces tienes el eje del telescopio desviado hacia el Oeste, tendras que ir dandole al pomo de ajuste del azimut hasta que la estrella no se desvie ni hacia arriba ni hacia abajo, haz cuantas correcciones sean necesarias y poco a poco.
Entonces habrás colocado el eje de tu telescopio en paralelo con el meridiano que pasa sobre ti, o lo que es casi lo mismo dirigido al Polo Magnetico de la Tierra.
2º.- Corrección el Latitud.- Seleccionas una estrella lo mas bajo posible en el Este o el Oeste y haces lo mismo, con la diferencia de que el ajsute lo haces en la plancha ecuatorial con el tornillo grande que tienes por detras del teles, si la estrella se va arriba o se va abajo y vas regulando eso quiere decir que tienes el teles apuntando demasiado alto o demasiado bajo.
Espero no haberte liado.
Tengo la sensación de que JSanz se ha liado un pelín, me da la sensación de que no consigues precisión en los objetos ¿te refieres a eso?, es decir seleccionas un objeto, le das a goto y no te lo deja en el centro... si es asi, te comento que eso no lo conseguiras hasta que no hagas correcciones el Azimut y Latitud, una vez las hagas te mete los objetos en el centro del campo con una precisión insultante, me acaba de suceder y lo tengo fresco, ya te lo dice el manual la alineación con la polar como la estas haciendo es "burda", tienes que hacer las correcciones no hay otro camino, para hacerlas manualmente necesitas un ocular reticulado y te lo resumo rapidamente:
1º.- Correccion el Azimut.- Seleccionas una estrella lo mas cerca del Ecuador posible y lo mas cerca del merdiano que pase por tu cenit en ese momento, la centras en el ocular y esperas unos 20 segundos, observa, si la estrella se va hacia arriba en el ocular, entonces tienes el eje del telescopio desviado hacia el Oeste, tendras que ir dandole al pomo de ajuste del azimut hasta que la estrella no se desvie ni hacia arriba ni hacia abajo, haz cuantas correcciones sean necesarias y poco a poco.
Entonces habrás colocado el eje de tu telescopio en paralelo con el meridiano que pasa sobre ti, o lo que es casi lo mismo dirigido al Polo Magnetico de la Tierra.
2º.- Corrección el Latitud.- Seleccionas una estrella lo mas bajo posible en el Este o el Oeste y haces lo mismo, con la diferencia de que el ajsute lo haces en la plancha ecuatorial con el tornillo grande que tienes por detras del teles, si la estrella se va arriba o se va abajo y vas regulando eso quiere decir que tienes el teles apuntando demasiado alto o demasiado bajo.
Espero no haberte liado.
Re: Alineacion polar ( LX200GPS)
Mensajepor Conery » 29 Abr 2009, 22:49
Otra cosa que se me quedo pendiente: ¿por qué haces otra alineación? haz una solamente y cuando termines de trabajar dale a mode hasta llegar a telescope, mode otra vez ¿? busca UTILITIES dale a "enter" hasta que encuentres "park scope", "enter" el teles se aparca solo y al dia siguiente no necesitas hacer nuevas alineaciones, no se si esto te aclara algo?.
Saludos.
Pedro.
Saludos.
Pedro.

Re: Alineacion polar ( LX200GPS)
Mensajepor JSanz » 30 Abr 2009, 16:37
Hola Conery , en este punto que comentas.. Correccion el Azimut. significa q si la estrella sube la he de volver a centrar con el mando de la cuña en azimut? Es decir la bajo hasta meterla en la cruceta del reticulo de nuevo? .. Y espero otro tiempo a ver como se comprota la estrella .. y vuelta a empezar?
Saludos
Saludos
Re: Alineacion polar ( LX200GPS)
Mensajepor Verio » 30 Abr 2009, 17:08
JSanz escribió:Hola Conery , en este punto que comentas.. Correccion el Azimut. significa q si la estrella sube la he de volver a centrar con el mando de la cuña en azimut? Es decir la bajo hasta meterla en la cruceta del reticulo de nuevo? .. Y espero otro tiempo a ver como se comprota la estrella .. y vuelta a empezar?
Es como dices salvo que en general la corrección no consiste en volver a meter la estrella en el retículo. Tienes que mover "un poco" la cuña en acimut. ¿Cuánto? pues depende de muchos factores. La corrección la debes hacer por prueba y error: mueves un poco y miras si la deriva ha mejorado. Mueves un poco más y vuelves a comprobar. Si te pasas corriges en sentido contrario. Así hasta que estés satisfecho.
Evidentemente alinear así lleva su tiempo. Por eso te recomiendo que utilices EQAlign. El EQAlign analiza el movimiento de la estrella y te dice el sentido de la corrección y CUANTO debes corregir. La corrección ya no es por prueba y error, vas a tiro fijo.
Yo cuando voy a fotografiar le dedico entre 20 y 30 minutos a alinear con el EQAlign y me deja el eje bastante bien para poder hacer luego un autoguiado con garantías.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Alineacion polar ( LX200GPS)
Mensajepor Conery » 30 Abr 2009, 23:34
Yo haría como te comenta Verio, y yo te he dicho antes, corrige manualmente, yo giraba solo un pelin, como 1/4 de vuelta el pomo porque como el reticulado suele ser un 12 mm si lo mueves mucho se te sale la estrella del campo y la pierdes y luego tienes que colocar otro ocular de mas campo, es ensayo error como te comenta Verio.
Mi consejo es que no lo hagas con Eqalign, porque si no lo has hecho nunca, te vas a liar, el Eqalign ees para gente que sabe manejarlo, lo mejor que tiene es que te da los datos precisos, es decir, te indica los grados que deriva la estrella y lo que tienes que corregir, no hay forma de que falles pero claro ¿te atreverias a usarlo sin haberlo hecho nunca?, lo mejor es hacerlo manual y que entiendas lo que estas haciendo...
P:D: yo quité la tuerca que tiene de fabrica y la sustitui por una pequeña de ferreteria, y lo nivelé con un nivel de albañil, pasé de la burbuja que tiene el tripode, Y OTRA COSA MUY IMPORTANTE, CORREGIA MOVIENDO EL POMO CON UNOS ALICATES DE PRESION, MUY DESPACIO, animo es todo un reto y cuando lo consigas una satisfacción enorme.
Suerte.
Mi consejo es que no lo hagas con Eqalign, porque si no lo has hecho nunca, te vas a liar, el Eqalign ees para gente que sabe manejarlo, lo mejor que tiene es que te da los datos precisos, es decir, te indica los grados que deriva la estrella y lo que tienes que corregir, no hay forma de que falles pero claro ¿te atreverias a usarlo sin haberlo hecho nunca?, lo mejor es hacerlo manual y que entiendas lo que estas haciendo...
P:D: yo quité la tuerca que tiene de fabrica y la sustitui por una pequeña de ferreteria, y lo nivelé con un nivel de albañil, pasé de la burbuja que tiene el tripode, Y OTRA COSA MUY IMPORTANTE, CORREGIA MOVIENDO EL POMO CON UNOS ALICATES DE PRESION, MUY DESPACIO, animo es todo un reto y cuando lo consigas una satisfacción enorme.
Suerte.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE