Buenas a todos...
A ver para poner un poco de paz en cuanto al debate "continuo" que
si Eq6, que si CGEM, Losmandy... Taka's, Paramount's... Astrophysics...
y en mi caso para volver al "mundo real" (en su dia me tragué la
pildora azul....) y tambien como no ... para a todos aquellos cuya pasión
sigue siendo meter el ojo en el ocular...
A ver como comentamos tengo un C8 y estoy cansadisimo, por que
de hecho me frena muchas veces, de c5gt arriba c5gt abajo, y eso
que no es muy pesada, como os he comentado en alguna ocasión cambiaré el c8 por un c11 o c9,25 (SIEMPRE VISUAL, astrofoto poco/nada)y la c5gt se quedara corta, ademas tengo un giro III azimutal manual y me gusta mucho, pero es mas comodo el Goto para cuando tenga menos tiempo.
He sopesado la EQ6 y CGEM, pero pasta y ... para visual es otro
muerto, teniendo la c5gt...
Pues resulta que me gusta la Minitower de Ioptron, como montura,
COMODA, ligera y facil de poner en marcha, he oido hablar
bien de ella y al parecer con cambio de coginetes aguanta
tranquilamente hasta un c11 sin aparellaje foto, tambien
admite montar 2 dovetail (telescopios) en paralelo (esto es asi??)
y demas....ademas los yankis le han sacado cuña y se comporta
muy bien en seguimiento de astrofoto, aunque lo dicho NO es
ninguna prioridad la astrofoto.
Agradeceria que me contaseis que tal la veis y que sabeis de
ella.Tambien he visto que ahora está la PRO, con mas capacidad
de carga pero creo que para C8 hasta C11 al parecer no
se requiere mas tela...
¿que tal el servicio tecnico? (USA supongo)
¿Alguien sabe dondepueden conseguir los coginetes mejorados en USA? a
la compra?... O se pueden encontrar por aqui...
Mucha gente aconseja la nexstar se2 monobrazo
que ahora celestron vende suelta, sin tubo, pero al c8 con
crayford + diagonal 2" + el pepino del ethos, en posición
zenital seguro toca la base... es la ventaja de la minitower...
Y por supuesto es sabido que la nextar se2, no debe andar
muy fina con un 9,25 y menos con un 11., ya que no
permite "contrapesar" correctamente al ser monobrazo, la
minitower al parecer se comporta mas, por constitución,
como la Giro y permite hasta 3 kilos de contrapeso en la
barra horizontal, 6kgr la PRO (numeros de memoria).
Bueno, a aquellos que me puedan ayudar, pues gracias.
Saludos
Pepe
Azimutales Goto: Ioptron
- pepeporras69
- Mensajes: 278
- Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
- Ubicación: Un pueblecito de Castellón...
Azimutales Goto: Ioptron
Mensajepor pepeporras69 » 12 Sep 2010, 09:27
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Azimutales Goto: Ioptron
Mensajepor VegaKing » 12 Sep 2010, 09:38
pepeporras69 escribió:, ademas tengo un giro III azimutal manual y me gusta mucho, pero es mas comodo el Goto para cuando tenga menos tiempo.
Hola pepe, creo que la giro III se puede motorizar, aquí hay un forista que la ha motorizado. Aver si ve el hilo y te contesta, saludos.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: Azimutales Goto: Ioptron
Mensajepor FNA67 » 28 Mar 2011, 23:58
pepeporras69 escribió:...
Pues resulta que me gusta la Minitower de Ioptron, como montura,
COMODA, ligera y facil de poner en marcha, he oido hablar
bien de ella y al parecer con cambio de coginetes aguanta
tranquilamente hasta un c11 sin aparellaje foto, tambien
admite montar 2 dovetail (telescopios) en paralelo (esto es asi??)
y demas....ademas los yankis le han sacado cuña y se comporta
muy bien en seguimiento de astrofoto, aunque lo dicho NO es
ninguna prioridad la astrofoto.
Hola Pepe.
¿ Pillaste finalmente la Minitower ? ¿Puedes comentar qué tal va ?
Saludos
Francisco
- pepeporras69
- Mensajes: 278
- Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
- Ubicación: Un pueblecito de Castellón...
Re: Azimutales Goto: Ioptron
Mensajepor pepeporras69 » 29 Mar 2011, 18:06
Pues no Francisco,
Ante la duda y la falta de datos concretos, aquella "inversión" fué a parar a unos
Fujinon 16x70, que por cierto, bendito el dia !!!
En cualquier caso, Angel de Tecnospica si que me dió algunos apuntes
sobre la misma.
Dirigete a él si te interesa la minitower y ya nos cuentas.
Saludos
Pepe
Ante la duda y la falta de datos concretos, aquella "inversión" fué a parar a unos
Fujinon 16x70, que por cierto, bendito el dia !!!
En cualquier caso, Angel de Tecnospica si que me dió algunos apuntes
sobre la misma.
Dirigete a él si te interesa la minitower y ya nos cuentas.
Saludos
Pepe
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE