Tengo dos láser verdes de diferentes marcas y potencia. He notado que cuando la temperatura ambiente es inferior a unos 6 o 7 grados estos aparatos dejan de funcionar.
¿Alguién conoce alguna solución para esto? ¿por qué sucede?
Saludos.
Problemas con láser verde a baja temperatura
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: Problemas con láser verde a baja temperatura
Mensajepor hidra » 08 May 2011, 20:26
Esto ya les suele pasar a los lasers en general, sobre todo a los mas baratos.
La solución es calentarlos o protejerlos con alguna funda termoprotectora.
Aunque lo mejor que se puede hacer con estos artilujios (tanto los buenos como los malos) es tirarlos al cubo de la basura o aprovecharlos para cualquier actividad que no sea la astronomica.
Son artefactos peligrosos, molestos, dañinos y contaminantes, por mucho que el dueño de uno de estos diga que si se usan con responsabilidad no tiene por que pasar nada.
Saludos.
La solución es calentarlos o protejerlos con alguna funda termoprotectora.
Aunque lo mejor que se puede hacer con estos artilujios (tanto los buenos como los malos) es tirarlos al cubo de la basura o aprovecharlos para cualquier actividad que no sea la astronomica.
Son artefactos peligrosos, molestos, dañinos y contaminantes, por mucho que el dueño de uno de estos diga que si se usan con responsabilidad no tiene por que pasar nada.
Saludos.
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: Problemas con láser verde a baja temperatura
Mensajepor jaimesoria » 08 May 2011, 20:38
Uno me costo 120€ y otro 10€, por lo que entiendo que tengo uno bueno y uno malo, y les sucede a los dos lo mismo. Puede que quizá la solución sea tirarlos a la basura, je je.
Saludos
Saludos
Re: Problemas con láser verde a baja temperatura
Mensajepor moladso » 08 May 2011, 21:12
Es muy normal. Yo los meto en el bolsillo del pantalón para que mantengan la temperatura cuando quiero usarlos. Eso los suele descartar como punteros buscadores en ambientes fríos.
Son muy prácticos como herramienta didáctica, pero deben usarse con responsabilidad. Y este es el motivo:
La diferencia entre el de 120 y el de 10 probablemente sea (aunque vete a saber) porque el de 120 filtra correctamente la luz infrarroja y el de 10 no.
Estos láser funcionan mediante un semiconductor emisor de IR de 808nm que mediante un par de filtros muy especiales (de una composición impronunciable) elevan la frecuencia hasta 1064nm y luego la dividen por dos, convirtiéndolo en 532nm, luz verde.
Uno de los principios de seguridad de los punteros láser de baja potencia, por debajo de 5mw, es que no causan daño en el ojo porque el reflejo de cerrar el párpado es suficientemente rápido para evitar exposiciones prolongadas de la retina.
Si estos filtros no están bien hechos o están desalineados existen fugas de emisión IR de 1064nm de potencia muy superior a la nominal de 5mw que pueden llegar fácilmente a la retina causando daños, dado que el IR (invisible para el ojo humano) no dispara este mecanismo natural de protección, lo que los convierte en muy peligrosos.
Haz esta prueba con tus punteros y una cámara sin filtro IR (o una cámara de video/fotos con visión nocturna) y luego nos cuentas: http://www.wired.com/wiredscience/2010/ ... er-hazard/
Sabiendo todo esto ya puedes decidir si los tiras o los conservas, usándolos siempre con mucha precaución.
Son muy prácticos como herramienta didáctica, pero deben usarse con responsabilidad. Y este es el motivo:
La diferencia entre el de 120 y el de 10 probablemente sea (aunque vete a saber) porque el de 120 filtra correctamente la luz infrarroja y el de 10 no.
Estos láser funcionan mediante un semiconductor emisor de IR de 808nm que mediante un par de filtros muy especiales (de una composición impronunciable) elevan la frecuencia hasta 1064nm y luego la dividen por dos, convirtiéndolo en 532nm, luz verde.
Uno de los principios de seguridad de los punteros láser de baja potencia, por debajo de 5mw, es que no causan daño en el ojo porque el reflejo de cerrar el párpado es suficientemente rápido para evitar exposiciones prolongadas de la retina.
Si estos filtros no están bien hechos o están desalineados existen fugas de emisión IR de 1064nm de potencia muy superior a la nominal de 5mw que pueden llegar fácilmente a la retina causando daños, dado que el IR (invisible para el ojo humano) no dispara este mecanismo natural de protección, lo que los convierte en muy peligrosos.
Haz esta prueba con tus punteros y una cámara sin filtro IR (o una cámara de video/fotos con visión nocturna) y luego nos cuentas: http://www.wired.com/wiredscience/2010/ ... er-hazard/
Sabiendo todo esto ya puedes decidir si los tiras o los conservas, usándolos siempre con mucha precaución.
Re: Problemas con láser verde a baja temperatura
Mensajepor mbravo » 08 May 2011, 21:39
Buenas Jaime,
Tratamos un poco el tema de solucionar el problema en el siguiente hilo:
viewtopic.php?f=16&t=43179
Quedé en realizar un tutorial el cual espero hacer en cuanto vuelva a España en un par de meses.
Espero te sirva de ayuda.
Tratamos un poco el tema de solucionar el problema en el siguiente hilo:
viewtopic.php?f=16&t=43179
Quedé en realizar un tutorial el cual espero hacer en cuanto vuelva a España en un par de meses.
Espero te sirva de ayuda.
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
Re: Problemas con láser verde a baja temperatura
Mensajepor nuwanda » 09 May 2011, 07:35
moladso escribió:Haz esta prueba con tus punteros y una cámara sin filtro IR (o una cámara de video/fotos con visión nocturna) y luego nos cuentas: http://www.wired.com/wiredscience/2010/ ... er-hazard/
Sabiendo todo esto ya puedes decidir si los tiras o los conservas, usándolos siempre con mucha precaución.
Muy buenas, he estado mirando este enlace, pero no me queda claro a que hace alusión el experimento, agradecería si alguien puede añadir info. Gracias.
Buscando el bien de los demás, encontraremos el nuestro.
Re: Problemas con láser verde a baja temperatura
Mensajepor J30 » 09 May 2011, 09:13
Los láseres tienen que mantenerse a una temperatura entre 20 y 30º C, ya sean baratos o caros. Por eso hay que tenerlos en un bolsillo en contacto con el calor corporal, y sacarlos solo ocasionalmente, ya que la enfriarse, el diodo láser deja de funcionar y las pilas pierden carga.
Yo te recomendaría que lo usases lo menos posible, para enseñar las constelaciones a un principiante o para poner en estación de forma rápida una montura, pero no me parece adecuado que se use como buscador. Y sobretodo no lo prestes a nadie, menos aún a un niño.
Pero si decides no usarlo mejor mételo en la caja, no lo tires a la basura porque contiene elementos muy contaminantes que se dispersan en el suelo y pasan al agua. Si se desecha, tiene que ir a un punto de reciclado con garantías.
Y sobretodo recuerda que no es un juguete.
Yo te recomendaría que lo usases lo menos posible, para enseñar las constelaciones a un principiante o para poner en estación de forma rápida una montura, pero no me parece adecuado que se use como buscador. Y sobretodo no lo prestes a nadie, menos aún a un niño.
Pero si decides no usarlo mejor mételo en la caja, no lo tires a la basura porque contiene elementos muy contaminantes que se dispersan en el suelo y pasan al agua. Si se desecha, tiene que ir a un punto de reciclado con garantías.
Y sobretodo recuerda que no es un juguete.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
Re: Problemas con láser verde a baja temperatura
Mensajepor J30 » 09 May 2011, 09:33
Los láseres verdes que solemos manejar se basan en un diodo emisor que genera un laser infrarrojo, que se transforma, al pasar por un cristal especial, en luz verde+infrarrojo. En un puntero en condiciones, debería haber un filtro que bloquease esa componente IR, porque puede ser especialmente dañina (porque es calorífica y además no se ve y ya es peligroso de por sí el haz verde del láser).
El experimento trata de separar esas dos componentes del láser de una manera muy sencilla pero eficaz, con un CD haciendo de red de difracción casera. La luz IR es invisibele pero se puede detectar por medio de una webcam sin el filtro de bloqueo infrarrojo. Si el filtro del puntero láser filtra en condiciones, solo verás la componente verde. Y si detectas la emisión infrarroja por la webcam entonces es que no se filtra el rayo láser, o se filtra mal, lo que no me extrañaría que ocurriese en los láseres baratitos.
El experimento trata de separar esas dos componentes del láser de una manera muy sencilla pero eficaz, con un CD haciendo de red de difracción casera. La luz IR es invisibele pero se puede detectar por medio de una webcam sin el filtro de bloqueo infrarrojo. Si el filtro del puntero láser filtra en condiciones, solo verás la componente verde. Y si detectas la emisión infrarroja por la webcam entonces es que no se filtra el rayo láser, o se filtra mal, lo que no me extrañaría que ocurriese en los láseres baratitos.
nuwanda escribió:moladso escribió:Haz esta prueba con tus punteros y una cámara sin filtro IR (o una cámara de video/fotos con visión nocturna) y luego nos cuentas: http://www.wired.com/wiredscience/2010/ ... er-hazard/
Sabiendo todo esto ya puedes decidir si los tiras o los conservas, usándolos siempre con mucha precaución.
Muy buenas, he estado mirando este enlace, pero no me queda claro a que hace alusión el experimento, agradecería si alguien puede añadir info. Gracias.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: Problemas con láser verde a baja temperatura
Mensajepor jaimesoria » 10 May 2011, 18:01
OK, pués a partir de ahora me lo meteré en el bolsillo... La solución de calentarlo me parece muy engorrosa.
Gracias.
Gracias.
Re: Problemas con láser verde a baja temperatura
Mensajepor chapulin » 10 May 2011, 18:40
J30 escribió:Los láseres tienen que mantenerse a una temperatura entre 20 y 30º C, ya sean baratos o caros.
Esto no es del todo correcto.
Los láser buenos llevan regulador de tensión. Los malos, no. Pero ambos funcionan a cualquier temperatura con tal de que mantengas la tensión de alimentación constante.
Si no tienes regulador y es un láser chinuco, aparte de mantenerlo en el bolsillo, puedes probar con pilas de litio que soportan mejor la temperatura.
También puedes probar con elementos recargables 18650 y un regulador (tipo LM317).
...O directamente comprar uno bueno.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE