Hola,
desde hace unos quince días que uso el teles y lo hiberno por la mañana, lo despierto por la noche y así sucesivamente.
Cuando le arrancas de nuevo, le metes la hora y a funcionar.
Después de 15 días noto la perdida de efectividad del goto, para visual estaría bien pero para foto no me centra bien los objetos aunque los deja dentro del campo de la cámara. Supongo que esto será debido a que cuando metes la hora nunca la pones exacta al minuto y se van acumulando errores día a día.
Mi pregunta es la siguiente, ¿como se recalibra de nuevo sin tener que alinear desde el principio con el 2 + 4, alinear con la polar, etc?
Creo que se hacía añadiendo una estrella de calibración o algo así.
Y otra pregunta, si quiero cambiar de tubo, ¿como equilibro el conjunto sin perder el alineado?
¿hay alguna manera de hacerlo mientras está hibernado?
Un saludo,
Luis
recalibrado despues de hibernar montura y equilibrado CGEM
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
recalibrado despues de hibernar montura y equilibrado CGEM
Mensajepor kelvinator » 30 Jun 2011, 15:20
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: recalibrado despues de hibernar montura y equilibrado CGEM
Mensajepor kelvinator » 30 Jun 2011, 17:15
comelechugas escribió:No se muy bien porqué le metes la hora cada vez que lo despiertas. Si la CGEM tiene un RTC (real time clock) y una pila interna que mantiene la hora actualizada. Solo hace falta meterle la hora la primera vez y te la mantiene como un reloj hasta que la pila se agote (que supongo serán varios años). No será que tengas esa opción inhabilitada.
Cito el manual:
"Turn On/Off RTC - Allows you to turn off
the telescopes internal real time clock. When
aligning, the telescope still receives time
information from the RTC. If you want to use
the hand control database to find the
coordinates of a celestial object for a future or
past dates you would need to turn the RTC off
in order to manually enter a time other than the
present."
Gracias por la ayuda.
No sabía que existiera esa opción, miraré a ver donde se habiltia/deshabilita. Siempre me ha pedido la hora.
Y gracias también por lo del equibrado, quiero cambiar de tubo y contrapesarlo pero no quería alinear de nuevo.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: recalibrado despues de hibernar montura y equilibrado CGEM
Mensajepor Arbacia » 30 Jun 2011, 18:02
Es posible que tengas el reloj desconectado. Si lo tuvieras conectado y fallara es que se ha quedado sin batería.
La pila del reloj suele durar un año o un poco mas. Se cambia abriendo la placa lateral, la de los conectores. Creo recordar que son 5 tornillos. Una vez abierta la cubierta, la pila está a la vista en la circuitería que queda en la trasera de la misma cubierta.
La batería es una CR-2032, es muy facil de encontrar. En cualquier sitio con pilas de botón la tienes. Son 2-3€. La CR-2025, de menor capacidad, tambien te vale, es un poco más fina, pero entra aunque durará menos.
Si tienes dudas dame un toque.
La pila del reloj suele durar un año o un poco mas. Se cambia abriendo la placa lateral, la de los conectores. Creo recordar que son 5 tornillos. Una vez abierta la cubierta, la pila está a la vista en la circuitería que queda en la trasera de la misma cubierta.
La batería es una CR-2032, es muy facil de encontrar. En cualquier sitio con pilas de botón la tienes. Son 2-3€. La CR-2025, de menor capacidad, tambien te vale, es un poco más fina, pero entra aunque durará menos.
Si tienes dudas dame un toque.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: recalibrado despues de hibernar montura y equilibrado CGEM
Mensajepor Arbacia » 30 Jun 2011, 18:13
También puedes aumentar la precisión de los goto cambiando cada cierto tiempo (varias semanas? meses?) las estrellas de alineación.
Simplemente entra en
botón ALIGN -> Alignment Stars [ENTER]
y te pedirá reemplazar estrella. Te da el nombre propio de la estrella que va a ser reemplazada y usará la ultima que tenga en memoria, esto es, la que ultima a la que que hayas hecho un goto o hayas identificado ( Menu -> Identify).
Te pedirá centrarla en buscador [ENTER] y después en ocular [ALIGN], como ocurre durante el alineado.
Lo mismo para las estrellas de calibración
ALIGN -> Calib Stars [ENTER]
Simplemente entra en
botón ALIGN -> Alignment Stars [ENTER]
y te pedirá reemplazar estrella. Te da el nombre propio de la estrella que va a ser reemplazada y usará la ultima que tenga en memoria, esto es, la que ultima a la que que hayas hecho un goto o hayas identificado ( Menu -> Identify).
Te pedirá centrarla en buscador [ENTER] y después en ocular [ALIGN], como ocurre durante el alineado.
Lo mismo para las estrellas de calibración
ALIGN -> Calib Stars [ENTER]
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: recalibrado despues de hibernar montura y equilibrado CGEM
Mensajepor kelvinator » 01 Jul 2011, 09:51
Gracias de nuevo.
A ver si este fin de semana tengo tiempo y me pongo con ello. Ayer estuve jugueteando con el mando y no se si lo dejé peor.
A lo mejor alineo y calibro de nuevo, y ya sabiendo lo que me habeis dicho para otra vez me saldrá mejor.
Un saludo,
Luis
A ver si este fin de semana tengo tiempo y me pongo con ello. Ayer estuve jugueteando con el mando y no se si lo dejé peor.
A lo mejor alineo y calibro de nuevo, y ya sabiendo lo que me habeis dicho para otra vez me saldrá mejor.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE