Filtro solar

Avatar de Usuario
jgj
Mensajes: 115
Registrado: 13 May 2009, 12:40
Ubicación: Móstoles, Madrid

Filtro solar

Mensajepor jgj » 17 Ene 2013, 19:54

Hola, no se si este es el sitio correcto para mi pregunta, pero... la lanzo y espero que me podáis ayudar.
Tengo un reflector de 250 mm, al comentar entre dos señores que tienen telescopios, que me iba a fabricar un filtro solar para él, me dijeron que no lo centrara porque perdía mucho espacio por el segundo espejo, me han llenado de dudas.
Mi intención es centrar el filtro en los 275 mm de diámetro del tubo, hacer una ventana circular de 180 mm de diámetro, a dos placas de cartón piedra y entre ellas poner el filtro.
¿Seria esto lo correcto, o tienen razón estos señores?
Como nunca me falláis, os doy las gracias por anticipado.

Saludos.
Jerónimo Guillén
Las estrellas están suspendidas por cuerdas que se izan durante el día y se bajan por la noche.
Mitología babilónica, 3000 a.C.

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: Filtro solar

Mensajepor aire » 17 Ene 2013, 20:58

Si lo centras tendrás en todo el medio el secundario, no?

Lo logico es o "full aperture" o "off axis", pero no centrado.

Imagen

Te copio de la página de Thousand Oaks:

"FULL APERTURE VERSUS OFF-AXIS (REDUCED APERTURE): For telescopes up to 5" aperture, off-axis is not an advantage. Larger apertures suffer more from daytime atmospheric turbulence. This turbulence is magnified by the aperture. Perfect daytime "seeing" only occurs about 1% of the time. Off-axis reduces the aperture and increases the focal length thus reducing the turbulent effects. We recommend off-axis for 10" and larger telescopes. The solar image is not darker with reduced aperture as we allow for this in the coating density. When viewing through the eyepiece, the field of view is not reduced; it looks the same as full aperture. If full aperture is still preferred, it can be stopped down using a simple mask as conditions dictate."

un saludo

Avatar de Usuario
jgj
Mensajes: 115
Registrado: 13 May 2009, 12:40
Ubicación: Móstoles, Madrid

Re: Filtro solar

Mensajepor jgj » 18 Ene 2013, 19:10

Gracias aire, verán... soy muy cerrao, pero solo pretendo hacerlo bien, y tengo la mala costumbre de no sesgar hasta estar convencido, por lo que pido disculpas.
En este tema yo tenía entendido que lo importante era la superficie de entrada de luz, por eso decía que si la ventana es de 180 o 190 mm, Ø y el espejo secundario tiene 60 mm Ø la superficie útil es la misma centrándola que fuera de eje, si la ventana fuese de 150 mm si ganaría fuera de eje, esa es la duda, ¿entorpecería más el secundario centrando la ventana que poniéndola fuera de eje?
Yo incluso pensé hacer 4 ventanas de 100 mm, Ø al borde, a 90º cada una, eso me daría + o - un 34% más de luz que la de 190 mm. y estéticamente quedaría un trabajo muy bonito y practico pues el foco se haría casi solo, :twisted:

Un saludos.
Jerónimo
Las estrellas están suspendidas por cuerdas que se izan durante el día y se bajan por la noche.
Mitología babilónica, 3000 a.C.

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Re: Filtro solar

Mensajepor nanitomio » 18 Ene 2013, 19:16

En un Newton de 26 cm que tuve, yo hice un off-axis triple, con idea de que se sumaran la superficie de los tres discos de paso. No resultó porque hasta que no situas exactamente el ojo en un punto concreto, ves una triple imagen bastante molesta.

Avatar de Usuario
Duffman
Mensajes: 366
Registrado: 19 Mar 2009, 21:35

Re: Filtro solar

Mensajepor Duffman » 18 Ene 2013, 19:22

Yo tambien la pondria al lado pero si tienes dudas lo que puedes hacer es montar la lamina solar entera en la boca del telescopio y hacer varias "tapas", una con una ventana al lado, otra con una ventana en el centro, etc y miras cual te da mejor resultado.
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: Filtro solar

Mensajepor aire » 18 Ene 2013, 20:50

nanitomio escribió:En un Newton de 26 cm que tuve, yo hice un off-axis triple, con idea de que se sumaran la superficie de los tres discos de paso. No resultó porque hasta que no situas exactamente el ojo en un punto concreto, ves una triple imagen bastante molesta.


estuve a punto de comentarle de hacer más de un agujero pero me temía esto...
gracias por confirmarlo

Edito:
Conste que yo tengo una hecha para el C9,25 a abertura completa, aún no he podido probarla pero no tengo muchas esperanzas en ella,
entre la celda ortopédica que le he hecho y lo del calentamiento del tubo :?

Para lo del calentamiento como es un tubo corto, tengo una de esas mantitas térmicas del decathlon para ponérsela alrededor :glasses1:
A parte, esas mantitas están bien para taparse cuando observas o grabas un video para que no te moleste la claridad y no se te achicharre la cabeza :dead:

saludos

Avatar de Usuario
jgj
Mensajes: 115
Registrado: 13 May 2009, 12:40
Ubicación: Móstoles, Madrid

Re: Filtro solar

Mensajepor jgj » 20 Ene 2013, 14:53

nanitomio, yo creía que seria lo mejor, pues una vez conseguido ver una sola ventana tenias el foco perfecto, pero si tu lo probaste y no te gustó... la experiencia es muy buena escuela. Gracias.
Duffman, me gusta tu consejo, probaré incluso una ventana rectangular aprovechando toda la lamina, menos la de varias ventanas, esa sabemos su resultado. Gracias.
aire, no se me había ocurrido lo de la protección para el calor, no solo tenemos que proteger la vista, como el filtro lo usaré en un sitio en concreto y no tendrá traslados, pues, tengo una placa de 20 x 1000 x 1000 mm de polietileno o corcho blanco como se le conoce vulgarmente, una pantalla con eso debe ser eficaz. Gracias por el aviso e interés.

Saludos y mi agradecimiento a todos.
Jerónimo
Las estrellas están suspendidas por cuerdas que se izan durante el día y se bajan por la noche.
Mitología babilónica, 3000 a.C.

Avatar de Usuario
MrMagoo
Mensajes: 48
Registrado: 09 Abr 2013, 19:58

Re: Filtro solar

Mensajepor MrMagoo » 28 Abr 2013, 11:28

Hola a todos.

Aunque éste post ya tiene un tiempo, tal vez siga siendo interesante para más compañeros.

Yo lo tengo resuelto así para mi newton 150/1200 y me va de lujo. Con una única abertura desplazada del secundario y sin que me pille ninguna pletina de sujección de éste. Con 60 mm de diámetro es más que suficiente para tener unas buenas imágenes.

Imagen

Además de ésta ñapa de buscador solar con el eterno "PVC astronómico"

Imagen

Y para refractores hice en su día éste pequeño tutorial.

http://www.astroava.org/index.php/taller/208-filtro.html

Espero que sea de ayuda para alguien. Y sobre todo
Sujetarlo de una forma SEGURA al tubo , con el Sol no hay bromas. :angry4:

Un saludo Vte+ :glasses1:
SkyWatcher refractor 70/700 Eq3/2
SkyWatcher Newton 150/1200 + NEQ6 Pro ó dobson casera
Trust 150/750 y refractor 60/900 casero como alternativas
Bresser 10x50 y Zeiss 7 x 35 (los primeros)
Paciencia...... muuucha paciencia

Avatar de Usuario
AIP
Mensajes: 2535
Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
Ubicación: Madrid
Agradecido : 2 veces
GRACIAS recibidas: 2 veces
Contactar:

Re: Filtro solar

Mensajepor AIP » 28 Abr 2013, 13:03

No se sí es adecuado preguntar esto en este post...

Yo tengo un refractor 102/1000 en el cual la tapa del parasol tiene una abertura en el medio para diafragmar.

Ese agujero es de 5cm de diámetro.

Las fotos salen genial, pero me pregunto una cosa:

¿Si le pongo lo que es TODA la abertura del parasol lámina Baader, ósea 102mm tendré más resolución en detalles?

Gracias.
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster

http://www.aipastroimaging.com

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: Filtro solar

Mensajepor aire » 28 Abr 2013, 13:46

Hola Kokee...

Resolución como tal no creo, ya que ésta depende de la focal del teles y del tamaño del pixel.
Lo que si al ponerle más apertura, tendrás más luz, podrás exponer menor tiempo con lo que en teoría se notarás menos los efectos del seeing, no?
O sea que mejoraría la cosa en teoría...

Con 102mm no creo que le influyan los efectos que se comentan en el párrafo que puse arriba en inglés.....
en la página de http://www.thousandoaksoptical.com usan el off-axis a partir de las 8"


un saludo

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”