Saludos.
A ver si alguien puede echarme una manilla en la desesperada situación y lucha que mantengo con la puesta en estación de la NEQ6 (bajo ASCOM).
Sobre esa montura uso un C11 con reductor f6,3 y una CCD MammutL429, y en principio el procedimiento que sigo para la puesta en estación creo que es el correcto, pero algo debo hacer mal que me impide que los objetos entren en el CCD. Los pasos que sigo son los siguientes:
Nivelo la montura mirando aproximadamente hacia la polar.
Miro en el propio EQMODE la hora polar.
Abro el introscopio y posiciono el circulito de ubicación de la polar en la posición de las 12 y giro la arandela de la AR para hacer coincidir ese número 12 con el indicador.
Vuelvo a girar el aro de la AR para poner la hora polar (HA). Uso los datos de la escala inferior.
Muevo la montura en AR para llevar de nuevo en el aro a la posición 12 con el indicador. O bien uso la aplicación que el propio EQMODE trae para que me coloque la montura en la posición adecuada.
Muevo los tornillos de altura y azimut hasta colocar la polar en el circulito del introscopio.
Aprieto todo y pongo el tubo, contrapesos, etc...
Meto el primer objeto a localizar....y como que no.... Tengo que andar dando vueltas por la zona a ciegas para terminar de meter el objeto en la CCD. No siempre lo consigo, y cuando lo hago, tras haber dado montones de viajes por el campo estelar.
¿Qué es lo que hago mal, plis?
A vueltas con la orientación en NEQ6
Re: A vueltas con la orientación en NEQ6
Mensajepor Comiqueso » 29 Abr 2014, 17:16
¿Pero utilizas estrellas de calibración? 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: A vueltas con la orientación en NEQ6
Mensajepor Logan » 29 Abr 2014, 18:05
Después de hacer el alineado de la polar con el Eqmod, tienes la montura estacionada, y después tienes que alinear.
Alinear es tan sencillo como:
1.- Pon la montura en la posición home.
2.- Con ayuda del planetario lleva la montura (telescopio) a una estrella brillante.
3.- Mira por el buscador si está la estrella y comprueba haciendo una foto que la tienes, si no la tienes, búscala con el mando de la montura "sin desembragar" hasta dejarla en el centro del ocular o imagen CCD y entonces sincroniza con el planetario.
A partir de ahí, si has hecho bien la puesta en estación puedes dar vueltas por todo el cielo sin apenas perder la alineación.
Respecto a la puesta en estación con Eqmod, en el punto 2 de este tutorial lo deja claro: http://www.cieloprofundo.com/tutoriales ... 0EQDIR.pdf
Alinear es tan sencillo como:
1.- Pon la montura en la posición home.
2.- Con ayuda del planetario lleva la montura (telescopio) a una estrella brillante.
3.- Mira por el buscador si está la estrella y comprueba haciendo una foto que la tienes, si no la tienes, búscala con el mando de la montura "sin desembragar" hasta dejarla en el centro del ocular o imagen CCD y entonces sincroniza con el planetario.
A partir de ahí, si has hecho bien la puesta en estación puedes dar vueltas por todo el cielo sin apenas perder la alineación.
Respecto a la puesta en estación con Eqmod, en el punto 2 de este tutorial lo deja claro: http://www.cieloprofundo.com/tutoriales ... 0EQDIR.pdf
Juan Lozano
Observatorio de Elche MPC I57
http://observatorioelche.blogspot.com.es/
Observatorio de Elche MPC I57
http://observatorioelche.blogspot.com.es/
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: A vueltas con la orientación en NEQ6
Mensajepor fran_pascualin » 29 Abr 2014, 18:23
Se da por supuesto que el introscopio esta calibrado, porque como este mal calibrado igual te cuesta encontrar la primera y la segunda incluso la tercera estrella,una buena puesta en estación te puede ahorrar quebraderos de cabeza y estando bien calibrado el introscopio te vale de sobra.
saludos.
saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
Re: A vueltas con la orientación en NEQ6
Mensajepor odin » 29 Abr 2014, 19:20
Comiqueso escribió:¿Pero utilizas estrellas de calibración?
No, no uso estrellas de calibración.
Supuestamente, con el uso del introscopio bastaría. De hecho ni siquiera tengo conectado el mando, sino que uso la conexión directa montura-ordenador con el EQMOD
Re: A vueltas con la orientación en NEQ6
Mensajepor odin » 29 Abr 2014, 19:26
Logan escribió:Después de hacer el alineado de la polar con el Eqmod, tienes la montura estacionada, y después tienes que alinear.
Alinear es tan sencillo como:
1.- Pon la montura en la posición home.
2.- Con ayuda del planetario lleva la montura (telescopio) a una estrella brillante.
3.- Mira por el buscador si está la estrella y comprueba haciendo una foto que la tienes, si no la tienes, búscala con el mando de la montura "sin desembragar" hasta dejarla en el centro del ocular o imagen CCD y entonces sincroniza con el planetario.
A partir de ahí, si has hecho bien la puesta en estación puedes dar vueltas por todo el cielo sin apenas perder la alineación.
Respecto a la puesta en estación con Eqmod, en el punto 2 de este tutorial lo deja claro: http://www.cieloprofundo.com/tutoriales ... 0EQDIR.pdf
Justamente es ese documento .pdf el que me ha estado sirviendo de guía.
En efecto, tras acabar con el introscopio, montar el tubo y contrapesar, pongo la montura en posición home. Pero no me ha quedado claro el tercer punto que me describes. Uso The Sky como planetario y tengo conexión directa entre la montura y el ordenador con el cable correspondiente (sin mando). No me ha quedado claro que quieres decir con eso de "sin desmbragar", y por otro lado (como supuestamente la estrella no me aparecerá en el busca/ocular/CCD) cuando la centre con los mandos de EQMODE, ¿cómo sincronizo con el planetario?. Veo que en efecto, esa sincronización podría ser la solución, pues le dices al programa el error que tiene que compensar en los movimiento. Así pues, ¿cómo se sincroniza con el planetario, please?
Re: A vueltas con la orientación en NEQ6
Mensajepor odin » 29 Abr 2014, 19:27
fran_pascualin escribió:Se da por supuesto que el introscopio esta calibrado, porque como este mal calibrado igual te cuesta encontrar la primera y la segunda incluso la tercera estrella,una buena puesta en estación te puede ahorrar quebraderos de cabeza y estando bien calibrado el introscopio te vale de sobra.
saludos.
Hmmm....pues doy por sentado que lo está. No lo he tocado desde que en las pasadas Navidades me vino de fábrica.....
Re: A vueltas con la orientación en NEQ6
Mensajepor Karlov » 29 Abr 2014, 21:06
Mmmh... no se Odin. Igual me equivoco pero me parece muy optimista por tu parte clavarlo a la primera en un sensor tan pequeño sin estrellas de calibración. Yo con una focal similar a la tuya y con un chip también similar no me arriesgo y pongo en estación con un ocular reticulado y si luego quiero hacer fotografía, reinicio y le paso algún software como el alignmaster. Y solo luego le enchufo la cámara. Piensa que el campo que abarcas es minúsculo con ese chip...
Re: A vueltas con la orientación en NEQ6
Mensajepor odin » 30 Abr 2014, 06:26
Karlov escribió:Mmmh... no se Odin. Igual me equivoco pero me parece muy optimista por tu parte clavarlo a la primera en un sensor tan pequeño sin estrellas de calibración. Yo con una focal similar a la tuya y con un chip también similar no me arriesgo y pongo en estación con un ocular reticulado y si luego quiero hacer fotografía, reinicio y le paso algún software como el alignmaster. Y solo luego le enchufo la cámara. Piensa que el campo que abarcas es minúsculo con ese chip...
Gracias Karlov. Si, ya suponía la focal y el tamaño del chip no lo pondrían fácil...y asumo que alguna que otra "vuelta/paseo" por la zona hay que darse hasta hallar lo que se busca, pero a veces esos paseos son verdadera excursiones...

Re: A vueltas con la orientación en NEQ6
Mensajepor Logan » 30 Abr 2014, 16:21
Odín, desembragar es no utilizar un método electrónico para mover la montura, vamos, soltar los motores o menearla a base de osti-s. (he visto de todo...). Si lo haces con el PC y con los botones del EQMOD, bien, pero ves pensando en ponerle un joystick (barato) al PC, te será mucho más fácil para poner el ojo en el buscador mientras controlas la montura.
Respecto a sincronizar la montura con el planetario, es muy sencillo.
En la ventana "object information" del TheSky6, tienes una pestaña que pone telescope, ábrela y verás el botón "Sync" que estás buscando.
Ojo, asegúrate que cuando le das a "sync" tienes marcado "circulos rojos" la estrella u objeto que tienes en el centro de la imagen.
Saludos, Juan.
Respecto a sincronizar la montura con el planetario, es muy sencillo.
En la ventana "object information" del TheSky6, tienes una pestaña que pone telescope, ábrela y verás el botón "Sync" que estás buscando.
Ojo, asegúrate que cuando le das a "sync" tienes marcado "circulos rojos" la estrella u objeto que tienes en el centro de la imagen.
Saludos, Juan.
Juan Lozano
Observatorio de Elche MPC I57
http://observatorioelche.blogspot.com.es/
Observatorio de Elche MPC I57
http://observatorioelche.blogspot.com.es/
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE