Libro, montura ecuatorial y gente de Córdoba.

maesla
Mensajes: 25
Registrado: 23 Ene 2008, 00:00

Libro, montura ecuatorial y gente de Córdoba.

Mensajepor maesla » 23 Ene 2008, 19:18

Hola a todos!
LLevo muy poco tiempo en esto de la astronomía y quería hacer unas consultillas.
Ya he conseguido ver cosas con mi telescopio, como saturno y marte, y mas o menos reconozco algunas constelaciones, todo gracias a un programa de ordenador que me baje, que me dice donde están los planetas y con el buscador y paciencia los encontré y los vi.
El problema está que no quiero que la montura esté de adorno.
He leido en unos cuantos manuales para que es, como se usa, y el sentido que tienen los ejes, pero...no lo veo. No lo veo y no lo veo.
Asi que si alguien me pudiera decir algun libro donde viniera bien explicado (no me acaban de convencer los manuales que he visto), y sobre todo, si hubiera alguien de Córdoba que me invitara a una salidilla para podermelo enseñar en situ! Prometo no molestar y estarme atento, jeje.
Esto pa mi es como la guitarra, hay gente que coge una guitarra y aprende solo con libros, y los hay quien necesita que los primeros pasos se los de alguien, y en ese grupo me incluyo yo.
Saludos y gracias!

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 23 Ene 2008, 19:55

Hola,

La mayoría necesitamos que alguien nos enseñe, maesla, yo estuve un montón de tiempo usando mal la montura hasta que me lo aclararon. Por cierto, ¿qué montura tienes?

En todo caso un enlace que puede ayudarte:

http://www.terra.es/personal2/betelgueuse/astronum/alinea/alinea.htm#montura

Saludos y bienvenido,

Rafa

Avatar de Usuario
sidartha
Mensajes: 344
Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor sidartha » 23 Ene 2008, 20:37

Hola Maesla, mira en esta pagina es una asociacion de cordoba, http://es.groups.yahoo.com/group/astrocord/, seguro que te echan una mano.
Explore Scientific UltraLight Dobson 12", ETX70.
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#

Avatar de Usuario
cieloprofundo
Mensajes: 88
Registrado: 21 Dic 2006, 00:00
Ubicación: zona Barcelona

Mensajepor cieloprofundo » 23 Ene 2008, 20:46

Hola Maesla,

Tu telescopio tiene buscador de la polar???
Podrías entrenarte a buscar estrellas brillantes por coordenadas. Seguro que te será de utilidad más adelante.
El sistema es básico para cualquier objeto:
1. Centras la montura a la polar lo mejor que puedas.
2.Apuntas a una estrella brillante conocida. Por conocida quiero decir que se vea y que tengas sus coordenadas.
3centrala en el buscador o ocular.
4Cuando decidas a que otra estrella quieres ir por coordenadas, resta o suma las coordenadas con la estrella que tienes en el oculare. Utiliza una calculadora.
5aplica la diferencia en la montura en horas minutos en AR o en grados minutos en DEC. El movimiento lo puedes hacer con los mandos lentos. Primero un eje, después el otro, O desembragando primero un eje, después el otro. Las monturas tienen una graduación en cada eje
6comprueba si tienes la nueva estrella en el ocular o buscador.

Este metodo requiere practica y dedicación, pero te servirá en el futuro. Las coordenadas puedes cogerlas de los programas de cartas estelares.

Espero haberme explicado bien.

Un saludo

maesla
Mensajes: 25
Registrado: 23 Ene 2008, 00:00

Mensajepor maesla » 23 Ene 2008, 23:13

¡Gracias a todos por responder tan rápido!
Mi montura es ecuatorial y por lo que he leido del tipo alemana.
El enlace que me habeis pasado pinta bastante bien sobre monturas, cuando le eche un vistazo mas en profundidad os comento si tengo alguna duda, que a buen seguro que la tendré.
sidartha, el enlace que me has mandado no funciona :? .
Cieloprofundo: Mi telescopio tiene buscador, no se si buscador de la polar...
De lo que siempre he tenido la sensación (repito, aun no he leido este ultimo enlace), esque hay que enfocar el telescopio en la polar de manera que los 3 ejes estén situados de una manera en concreto, ¿no?
Al menos eso es lo que tendría sentido si estamos usando algun punto como punto de referencia.
Lo dicho, muchas gracias y me dejaré caer bastante por aquí.

Avatar de Usuario
sidartha
Mensajes: 344
Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor sidartha » 23 Ene 2008, 23:44

Explore Scientific UltraLight Dobson 12", ETX70.
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#

Volver a “Principiantes”