Hola a todos!
LLevo muy poco tiempo en esto de la astronomía y quería hacer unas consultillas.
Ya he conseguido ver cosas con mi telescopio, como saturno y marte, y mas o menos reconozco algunas constelaciones, todo gracias a un programa de ordenador que me baje, que me dice donde están los planetas y con el buscador y paciencia los encontré y los vi.
El problema está que no quiero que la montura esté de adorno.
He leido en unos cuantos manuales para que es, como se usa, y el sentido que tienen los ejes, pero...no lo veo. No lo veo y no lo veo.
Asi que si alguien me pudiera decir algun libro donde viniera bien explicado (no me acaban de convencer los manuales que he visto), y sobre todo, si hubiera alguien de Córdoba que me invitara a una salidilla para podermelo enseñar en situ! Prometo no molestar y estarme atento, jeje.
Esto pa mi es como la guitarra, hay gente que coge una guitarra y aprende solo con libros, y los hay quien necesita que los primeros pasos se los de alguien, y en ese grupo me incluyo yo.
Saludos y gracias!
Libro, montura ecuatorial y gente de Córdoba.
Mensajepor acafar » 23 Ene 2008, 19:55
Hola,
La mayoría necesitamos que alguien nos enseñe, maesla, yo estuve un montón de tiempo usando mal la montura hasta que me lo aclararon. Por cierto, ¿qué montura tienes?
En todo caso un enlace que puede ayudarte:
http://www.terra.es/personal2/betelgueuse/astronum/alinea/alinea.htm#montura
Saludos y bienvenido,
Rafa
La mayoría necesitamos que alguien nos enseñe, maesla, yo estuve un montón de tiempo usando mal la montura hasta que me lo aclararon. Por cierto, ¿qué montura tienes?
En todo caso un enlace que puede ayudarte:
http://www.terra.es/personal2/betelgueuse/astronum/alinea/alinea.htm#montura
Saludos y bienvenido,
Rafa
Mensajepor sidartha » 23 Ene 2008, 20:37
Hola Maesla, mira en esta pagina es una asociacion de cordoba, http://es.groups.yahoo.com/group/astrocord/, seguro que te echan una mano.
Explore Scientific UltraLight Dobson 12", ETX70.
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#
- cieloprofundo
- Mensajes: 88
- Registrado: 21 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: zona Barcelona
Mensajepor cieloprofundo » 23 Ene 2008, 20:46
Hola Maesla,
Tu telescopio tiene buscador de la polar???
Podrías entrenarte a buscar estrellas brillantes por coordenadas. Seguro que te será de utilidad más adelante.
El sistema es básico para cualquier objeto:
1. Centras la montura a la polar lo mejor que puedas.
2.Apuntas a una estrella brillante conocida. Por conocida quiero decir que se vea y que tengas sus coordenadas.
3centrala en el buscador o ocular.
4Cuando decidas a que otra estrella quieres ir por coordenadas, resta o suma las coordenadas con la estrella que tienes en el oculare. Utiliza una calculadora.
5aplica la diferencia en la montura en horas minutos en AR o en grados minutos en DEC. El movimiento lo puedes hacer con los mandos lentos. Primero un eje, después el otro, O desembragando primero un eje, después el otro. Las monturas tienen una graduación en cada eje
6comprueba si tienes la nueva estrella en el ocular o buscador.
Este metodo requiere practica y dedicación, pero te servirá en el futuro. Las coordenadas puedes cogerlas de los programas de cartas estelares.
Espero haberme explicado bien.
Un saludo
Tu telescopio tiene buscador de la polar???
Podrías entrenarte a buscar estrellas brillantes por coordenadas. Seguro que te será de utilidad más adelante.
El sistema es básico para cualquier objeto:
1. Centras la montura a la polar lo mejor que puedas.
2.Apuntas a una estrella brillante conocida. Por conocida quiero decir que se vea y que tengas sus coordenadas.
3centrala en el buscador o ocular.
4Cuando decidas a que otra estrella quieres ir por coordenadas, resta o suma las coordenadas con la estrella que tienes en el oculare. Utiliza una calculadora.
5aplica la diferencia en la montura en horas minutos en AR o en grados minutos en DEC. El movimiento lo puedes hacer con los mandos lentos. Primero un eje, después el otro, O desembragando primero un eje, después el otro. Las monturas tienen una graduación en cada eje
6comprueba si tienes la nueva estrella en el ocular o buscador.
Este metodo requiere practica y dedicación, pero te servirá en el futuro. Las coordenadas puedes cogerlas de los programas de cartas estelares.
Espero haberme explicado bien.
Un saludo
Mensajepor maesla » 23 Ene 2008, 23:13
¡Gracias a todos por responder tan rápido!
Mi montura es ecuatorial y por lo que he leido del tipo alemana.
El enlace que me habeis pasado pinta bastante bien sobre monturas, cuando le eche un vistazo mas en profundidad os comento si tengo alguna duda, que a buen seguro que la tendré.
sidartha, el enlace que me has mandado no funciona
.
Cieloprofundo: Mi telescopio tiene buscador, no se si buscador de la polar...
De lo que siempre he tenido la sensación (repito, aun no he leido este ultimo enlace), esque hay que enfocar el telescopio en la polar de manera que los 3 ejes estén situados de una manera en concreto, ¿no?
Al menos eso es lo que tendría sentido si estamos usando algun punto como punto de referencia.
Lo dicho, muchas gracias y me dejaré caer bastante por aquí.
Mi montura es ecuatorial y por lo que he leido del tipo alemana.
El enlace que me habeis pasado pinta bastante bien sobre monturas, cuando le eche un vistazo mas en profundidad os comento si tengo alguna duda, que a buen seguro que la tendré.
sidartha, el enlace que me has mandado no funciona

Cieloprofundo: Mi telescopio tiene buscador, no se si buscador de la polar...
De lo que siempre he tenido la sensación (repito, aun no he leido este ultimo enlace), esque hay que enfocar el telescopio en la polar de manera que los 3 ejes estén situados de una manera en concreto, ¿no?
Al menos eso es lo que tendría sentido si estamos usando algun punto como punto de referencia.
Lo dicho, muchas gracias y me dejaré caer bastante por aquí.
Mensajepor sidartha » 23 Ene 2008, 23:44
Quitale la coma del final,
http://es.groups.yahoo.com/group/astrocord/
http://es.groups.yahoo.com/group/astrocord/
Explore Scientific UltraLight Dobson 12", ETX70.
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE