Pues eso como dije ayer soy nuevo y tengo un celestron c 6 schmid-cassegrain y cuando lo saque de la caja me vino con hmedad por dentro de la placa correctora y no tengo ni idea de como quitarla a otra pregunta
si en eso del goto que pone alineacion de 2 estrellas hace falta que estea el telescopio alineado con la polar o no¿
Gracias a todos
como quito la humedad
Mensajepor aries » 12 Nov 2008, 22:35
Si el telescopio es nuevo y te ha venido con humedad en la superficie interna de la placa correctora, yo no dudaría en devolverlo, pues de otra manera tendrías que desmontar partes del tubo y adios garantía. No sé, es una sugerencia.
Para el goto, debes de tener la montura lo mejor alineada con la polar... así tendrá más precisión.
Saludos.
Para el goto, debes de tener la montura lo mejor alineada con la polar... así tendrá más precisión.
Saludos.
Mensajepor snikers » 12 Nov 2008, 22:41
Tienes aire acondicionado en casa? dejalo en una habitacion con el aire a tope,debora toda humedad existente.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Mensajepor Carolus » 13 Nov 2008, 08:00
Buenas.
Respecto a la humedad, si es condensación habra sido por un cambio de presión o temperatura muy grande (¿vino por avión?) y debería desaparecer poco a poco. Otra cosa es que haya dejado algún residuo visible. No está de más hablar con el comercio.
Respecto a la alineación con dos estrellas, precisamente te evita el tener que hacer un alineamiento con la polar muy preciso. Le sirve al goto para saber cuanto está desviado de la polar. Me imagino que el manual te dirá algo al respecto. Para mi montura, aconsejan que esté más o menos apuntando al norte y en la escala de elevación la latitud geográfica aproximada. Desde luego, una buena alineación te tomará sólo un poco más de tiempo y te evitará incorrecciones y seguimientos defectuosos.
Un saludo y a disfrutarlo.
Respecto a la humedad, si es condensación habra sido por un cambio de presión o temperatura muy grande (¿vino por avión?) y debería desaparecer poco a poco. Otra cosa es que haya dejado algún residuo visible. No está de más hablar con el comercio.
Respecto a la alineación con dos estrellas, precisamente te evita el tener que hacer un alineamiento con la polar muy preciso. Le sirve al goto para saber cuanto está desviado de la polar. Me imagino que el manual te dirá algo al respecto. Para mi montura, aconsejan que esté más o menos apuntando al norte y en la escala de elevación la latitud geográfica aproximada. Desde luego, una buena alineación te tomará sólo un poco más de tiempo y te evitará incorrecciones y seguimientos defectuosos.
Un saludo y a disfrutarlo.
Mensajepor KilianR » 13 Nov 2008, 09:27
Boeno yo tengo el mismo en 8" con el tema humedad lo tendria muuuu claro. Comentarselo donde lo compraste, bueno si es una tienda seria y se dedican a ello, si es tipo corte ingles o mediamarkt lo tienes un pelin peor.
El tema alineacion con 2 estrellas solo me a salido bien 2 veces ejejej e usado mas el de 3 estrellas, de todas maneras no tengo mucha paciencia para eso y siempre acabo en manual....

El tema alineacion con 2 estrellas solo me a salido bien 2 veces ejejej e usado mas el de 3 estrellas, de todas maneras no tengo mucha paciencia para eso y siempre acabo en manual....


Mensajepor SERGIT » 13 Nov 2008, 14:55
Hola Zeporro, sobre el tema de la humedad en el interior de la placa no dudes que lo mejor es llevarlo donde lo compraste y que se ocupen ellos de ese problema, que para eso lo has comprado nuevo y con garantia.
Sobre el tema de la alineación con dos estrellas, contra mejor tengas la montura alineada con la Polar más preciso será el goto. No es necesario ser muy exigente en observación visual. Con que la tengas más o menos centrada en el buscador de la Polar (o si no tienes buscador, que quede más o menos en el centro del agujero dode va alojado el buscador) és más que suficiente. Otra cosa importante es que el tripode este suficientemente bien nivelado. Naturalmente en astrofotografia es precisa una puesta en estación más precisa para evitar la rotación de campo.
Aparte de todo esto felicidades, es un tubo muy bueno y la montura CG 5 GT va sobradisima con el. Tengo un compañero que lo tiene y saca fotos muy buenas y en visual también va muy bién, lo he podido comprobar varais veces y siempre me ha dejado agradablemente sorprendido.
Saludos.
Sergi.
Sobre el tema de la alineación con dos estrellas, contra mejor tengas la montura alineada con la Polar más preciso será el goto. No es necesario ser muy exigente en observación visual. Con que la tengas más o menos centrada en el buscador de la Polar (o si no tienes buscador, que quede más o menos en el centro del agujero dode va alojado el buscador) és más que suficiente. Otra cosa importante es que el tripode este suficientemente bien nivelado. Naturalmente en astrofotografia es precisa una puesta en estación más precisa para evitar la rotación de campo.
Aparte de todo esto felicidades, es un tubo muy bueno y la montura CG 5 GT va sobradisima con el. Tengo un compañero que lo tiene y saca fotos muy buenas y en visual también va muy bién, lo he podido comprobar varais veces y siempre me ha dejado agradablemente sorprendido.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE