via lactea

Avatar de Usuario
enriketafalla
Mensajes: 197
Registrado: 02 Ago 2010, 21:16
Ubicación: Tafalla
Contactar:

via lactea

Mensajepor enriketafalla » 09 Sep 2010, 16:02

hola me gustaria saber vomo se hacen esas fotos en las que la via lactea sale con mucho color os dejo un ejemplo no esta echa por mi
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
sky-watcher 90/900 y 150/1200

catadrioptico scanner 114/400

konus 60/900

Monturas:
eq1 motorizada

az3

montura seben em10

“Somewhere, something incredible is waiting to be known.” - Carl Sagan

Mi blog:

http://loespectaculardelaastronomia.blogspot.com/

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

Re: via lactea

Mensajepor VegaKing » 09 Sep 2010, 16:22

Es preciosa, supongo que con larga exposición se van captando colores que el ojo humano no ve. Y si las camaras están modificadas sin filtros de infrarrojos captan tales frecuencias de onda.

Saludos...

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: via lactea

Mensajepor Linx » 09 Sep 2010, 16:34

Normalmente poniendo la cámara en la montura con un teles de bajo nº F (poca longitud focal) para que tenga una gran apertura angular o incluso empleando el propio objetivo de la cámara, dependiendo de la calidad y necesidades de cada uno.

La montura se encarga de cancelar la rotación de la Tierra para que la toma de larga exposición no salga "movida".

En definitiva, se trata de una toma normal y corriente de foto en larga exposición.

Saludos.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

Volver a “Principiantes”