El Observatorio de la Armada abre sus puertas en la Semana de la Ciencia en la ciudad de san fernando (cadiz)
El Real Observatorio de la Armada abre sus puertas al público en general con motivo de la celebración, desde este lunes y hasta el 21 de este mes, de la semana de la Ciencia en Andalucía. Para ello se ha elaborado un programa que tiene como objetivo principal la participación de los ciudadanos tanto en el conocimiento del centro como en algunas de las actividades que realiza el centro científico de San Fernando.
Todos aquellos que lo soliciten, y teniendo en cuenta que se harán en grupos reducidos por las especiales dimensiones del Real Observatorio y sus dependencias, podrán visitar las instalaciones de la Armada asistidos por un guía que se encargará de trasladar a los visitantes en lenguaje sencillo lo que se hace en cada rincón del centro.
Las visitas guiadas serán los días 9, 10, 16 y 17 de noviembre. Serán dos cada día en horario de 10.00 y 12.00 horas. Se visitaran las secciones científicas de Astronomía, Geofísica, Hora y el Edificio Principal de Observatorio (Biblioteca y colección de instrumentos antiguos) y los grupos no serán superiores a 30 personas.
Los días 17 y 19 de noviembre en horario de 20.00 a 23.00 horas se podrá participar en observaciones astronómicas ópticas, una actividad se desarrolla en estrecha colaboración con la Asociación Astronómica de San Fernando.
Las observaciones se harán con el telescopio Cooke del Real Observatorio y dos celestrones. Se observará, la luna, Júpiter y algunos objetos de cielo profundo, si es posible.
Pero el Real Observatorio de la Armada no es sólo un lugar para mirar el cielo. También es famoso por ser uno de los que en sus jardines cuenta con una magnífica colonia de camaleones, que en esta Semana de la Ciencia se podrán observar los días 11 y 12, de 20.00 a 21.00 y de 21.00 a 22.00 horas en grupos de 20 personas como máximo.
Esta actividad se desarrolla en estrecha colaboración con la Asociación Medioambiental MUREX.
Se explicará la vida y reproducción de esta especie protegida en relación con su hábitat en el Observatorio y se efectuará la localización nocturna y control de ejemplares.
El día 16 de noviembre, en horario de 21.30 a 22.00 y de 22.00 a 22.30, en grupos como máximo de 20 personas, se podrá asistir a la observación, seguimiento y posicionamiento de satélites geoestacionarios.
Esta actividad se desarrolla con el Astrógrafo Gautier y se observarán por métodos ópticos satélites artificiales geoestacionarios del tipo Hispasat e Intelsat. Se explicarán los procedimientos para obtener su posicionamiento sobre la esfera celeste.
Los días 13 y 18 de noviembre, en horario de 20.00 a 21.00, de 21.00 a 22.00 y de 22.00 a 23.00, también en grupos como máximo de 20 personas, se podrán observar los satélites artificiales por técnica láser. Se explicará el funcionamiento de la Estación Lasér, única en España y se llevarán a cabo seguimientos reales de satélites.
para los que vivan cerca de la provincia de cadiz no os podeis perder visitar el observatorio de la marina el mas antiguo de españa cai tres siglos de existencia y renovacion un lujo a 1 km de casa. un saludo desde el sur y buenos cielos.
real observatorio de la marina española en san fernando .
- davidrelok
- Mensajes: 10
- Registrado: 27 Jun 2010, 23:32
real observatorio de la marina española en san fernando .
Mensajepor davidrelok » 11 Nov 2010, 00:24
- davidrelok
- Mensajes: 10
- Registrado: 27 Jun 2010, 23:32
Re: real observatorio de la marina española en san fernando .
Mensajepor davidrelok » 11 Nov 2010, 00:37
http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/p ... ervatorio/ aqui os dejo el enlace de la pagia del real observatorio de la armada española , decir que es visitable durante todo el año , inconveniente que son grupos de 8 personas .
- davidrelok
- Mensajes: 10
- Registrado: 27 Jun 2010, 23:32
Re: real observatorio de la marina española en san fernando .
Mensajepor davidrelok » 11 Nov 2010, 01:20
para los que os cja muy lejos podeis verlo en este video :
http://www.youtube.com/watch?v=y9p-7ksOmFY un saludo.
http://www.youtube.com/watch?v=y9p-7ksOmFY un saludo.
3 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE