ASTROMASTER como primer telescopio para principiante

Avatar de Usuario
irustarazo
Mensajes: 1
Registrado: 08 Jul 2011, 17:10

ASTROMASTER como primer telescopio para principiante

Mensajepor irustarazo » 09 Jul 2011, 16:28

Hola a todos!!!
Voy a adentrarme en el maravillloso mundo de las estrellas y la astronomía, y me gustaría que me asesoráseis sobre si debería o no comprarme el telescopio : CELESTRON ASTROMASTER 70AZ ó ASTROMASTER 70 EQ, como primer telescopio para aprender.
GRACIAS :hotsun:

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ASTROMASTER como primer telescopio para principiante

Mensajepor Nachote » 09 Jul 2011, 21:52

Bienvenido al foro irustarazo :grouphuuug: aqui estaras de lujo... :thumbright:

Tienes un mp :wink:

Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

jdtardos
Mensajes: 370
Registrado: 02 Jun 2005, 23:00
Ubicación: Zaragoza

Re: ASTROMASTER como primer telescopio para principiante

Mensajepor jdtardos » 11 Jul 2011, 00:27

Hola, Bienvenido!!

Celestron es buena marca, pero no he usado ese modelo. Un refractor de 70mm no está mal para empezar, pero si le coges el gusto se te quedará pequeño pronto. Podás ver bien la Luna, jupiter y saturno, estrellas dobles y cumulos abiertos. El aumento límite es de 140x con lo que los planetas los veras pequeñitos.

Por algo más de dinero, y si no tienes problemas de espacio, un dobson de 6" (unos 200 euros) o de 8" (300-400 euros) te dará vista más brillantes y detalladas de los planetas y de muchos más objetos de cielo profundo.

Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x

Avatar de Usuario
matelunga
Mensajes: 624
Registrado: 11 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Santiago de Chile
Contactar:

Re: ASTROMASTER como primer telescopio para principiante

Mensajepor matelunga » 11 Jul 2011, 01:19

Coincido con jdtardos, ve a por un Dobson, busca de 2da mano.

Un Saludo
Pablo

Avatar de Usuario
elmonstre
Mensajes: 568
Registrado: 12 Sep 2009, 23:04
Ubicación: Castellón
Contactar:

Re: ASTROMASTER como primer telescopio para principiante

Mensajepor elmonstre » 11 Jul 2011, 21:46

Mi recomendación es que empieces con unos buenos prismáticos.

Ese telescopio (muy parecido al que yo pretendía comprar cuando empecé) se te quedará corto enseguida si te gusta mirar el cielo.

Con unos buenos prismáticos verás muchas cosas y puedes aprenderte el cielo bien hasta que puedas hacerte con un telescopio un poco mas grande que te dure unos buenos años.

Yo quería comprarme algo así pero hice caso de las recomendaciones de otros aficionados y antes de nada acudí a varias observaciones con la asociación local. Ví otros telescopios, miré por ellos, empecé a hacerme una idea de como funcionaba todo y pasé casi un año con unos prismáticos de 16X50 aprendiendo cielo.

Me sorprendí de todo lo que se puede ver con unos buenos prismáticos (Andrómeda, Pleyades, la espada de Orión, el pesebre, los satélites de Júpiter, algunas dobles, muchos cúmulos, alguna galaxia e incluso nebulosa)

Luego ya compré el telescopio de mi firma y fué todo mucho mas fácil.
Además, los prismáticos los seguirás usando siempre.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV

Avatar de Usuario
AUBURN
Mensajes: 1
Registrado: 12 Jul 2011, 09:47

Re: ASTROMASTER como primer telescopio para principiante

Mensajepor AUBURN » 12 Jul 2011, 11:08

¡Hola a todos!

Yo también soy nuevo en el foro y gran aficionado a la astronomía.

He visto por casualidad este hilo y bueno, ahí va mi recomendación al respecto:

Conozco muy bien el telescopio Celestron 70 EQ Astromaster, mi primer consejo es que la montura sea ecuatorial porque, tanto para la localización de objetos como el seguimiento de los mismos, es mucho más precisa que la montura acimutal (esta última hay que moverlo a empujones con la imprecisión que eso genera, más si vamos con mucho aumento en los oculares).

El inconveniente de este tipo de monturas es que son más pesadas que las monturas acimutales, pero como es un telescopio pequeño no es un peso exagerado a la hora de transportarlo.

Lo que no me gusta es el, para mí, lamentable buscador que monta, es poco práctico y puede resultar un suplicio localizar correctamente, por ejemplo, Saturno en el ocular. No entiendo en que estaría pensando el que diseñó el buscador que monta este telescopio. Debió tener resaca ese día y decidió trabajar poco.

Este tipo de telescopio es bueno para lunar y planetaria, para cielo profundo es limitado, es decir, ves nebulosas y cúmulos de estrellas, pero no con una resolución de imagen como las que nos dan telescopios mayores.

Si lo compras, ten en cuenta el buscador, te va a dar muchos quebraderos de cabeza y puede que te haga desesperar por no localizar en el ocular el objeto que buscas con el puñetero buscador que monta. El manual de instrucciones del telescopio dice que hay que mirar con los dos ojos abiertos para localizar con el buscador, yo ni con esas lo consigo.

Es cierto que, por el precio, tienes un buen telescopio, pero deberás acoplarle un buscador decente, eso significa que deberás desatornillar los tres tornillos que sujetan el enfocador al tubo óptico, practicar al mismo dos agujeros para añadirle una cola de milano que acoja el buscador que más cómodo te resulte para la localización (Puede ser de puntero láser verde, punto rojo o telescópico) y listo.

La opción de unos prismáticos y un planisferio no está mal, el inconveniente que tiene es la postura de observación, pero a todo uno se hace.

Saludos.

Volver a “Principiantes”