Mensajepor J30 » 16 Sep 2012, 10:09
Hola, desde luego una observación con gente que ya sabe es muy útil para aprender, y sobretodo para saber cómo se ven los astros por el telescopio. Es curioso, pero el bombardeo de imágenes de gran calidad crea ideas preconcebidas de cómo se ven los objetos del cielo que son muy distintas a la imagen real. Vistos por el ocular, las nebulosas y galaxias son difusas y huidizas, pero el hecho de poder verlas en tu propia retina produce una satisfacción inigualable.
No se si ya adquiriste unos prismáticos, si no lo has hecho te lo recomiendo; los más aconsejables son unos 7x50 o 10x50, no compres prismáticos con zoom.
También es el momento de ir aprendiendo las constelaciones. Para ello un planisferio es muy útil.
Con algo más de conocimiento podréis pensar un telescopio decente. Si tenéis un poco de espacio para poner un telescopio (una terraza, o una azotea, o podéis ir al campo) yo creo que lo más aconsejado en un dobson, de 15 o 20 cm de diámetro. Es muy fácil de usar, sencillo de transportar. Valdrá tanto para la Luna y los planetas como para ver cielo profundo, y con esas aberturas ya proporciona imágenes detalladas y un buen alcance.
Me imagino que el telescopio que te comentaba ese monitor sería un catadióptrico, o Schmidt-Cassegrain. En efecto son de tubo muy corto y grueso, porque tiene una configuración óptica que da una distancia focal muy larga en un recorrido muy corto, de manera que permiten fabricar un tubo óptico con mucha distancia focal (y mucho aumento por lo tanto) con una abertura también grande (y por tanto capta bastante luz), pero a la vez muy compacto y fácil de transportar. Son telescopios de muy buena calidad de imagen, pero algo complicados de manejar (especialmente porque suelen ir instalados en monturas ecuatoriales electrónicas) para alguien que empieza en la observación.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"