Búsqueda de un nuevo telescopio

Avatar de Usuario
JuanfranIB
Mensajes: 16
Registrado: 05 Ago 2020, 23:01

Re: Búsqueda de un nuevo telescopio

Mensajepor JuanfranIB » 20 Ago 2020, 13:10

Hola,

He leído el hilo y me han gustado los consejos.

Agradecería cualquier opinión sobre las dos opciones de refractores que manejo:


1.- Omegon Refractor apocromático Pro APO AP 107/700

2.- Tubo ED 127 APO Explore Scientific FCD-100


También he estado mirando esta montura:

MONTURA ECUATORIAL ALEMANA SKYWATCHER NEQ6 PRO GOTO

¿Alguien puede sugerir para este presupuesto otras opciones?

Nota: he valorado la posibilidad de adquirir la montura AZ-EQ6. Pero no sé si resultaría demasiado compleja la posibilidad de montaje AZ y EQ, además es unos 300 € más cara. Tampoco sé la diferencia entre la montura elegida (NEQ6 PRO GOTO) y la EQ6R-Pro que aparece ahora en el catálogo de SKYWATCHER. ¿Sabéis si es una versión anterior? ¿Hay alguna diferencia sustancial entre las dos?

Gracias anticipadas
Explore Scientific Refractor apocromático AP 127/950
ES Ocular 92º, LER, 12 mm (2")
ES Ocular 100º, Ar 9 mm (2")
Teleconvertidor 2x 50,8mm/2"
ES Filtro UHC (2")
Celestron Montura CGEM II
Omegon Powerbank 38k 144Wh
SkyFi III Controlador inalámbrico de telescopio
Sky Safari 6 Pro

Avatar de Usuario
Cauda
Mensajes: 98
Registrado: 19 Jul 2015, 08:51

Re: Búsqueda de un nuevo telescopio

Mensajepor Cauda » 21 Ago 2020, 09:59

Sobre el consejo de los refractores depende de tus circunstancias.

No sé si tienes muy claro que quieres un APO y porqué (si has valorado otro tipo de telescopio)

Habría que saber:
¿Qué experiencia tienes en observación astronómica?
¿Sería para telescopio único o tienes otros?
¿Quieres visual o astrofoto? ¿Sabes realmente de dedicación necesaria y presupuesto para astrofoto? ¿astrofoto planetaria o de cielo profundo?
¿Qué te interesa: luna, planetaria, cielo profundo?
¿Desde dónde observarás? ¿Te vas a desplazar? ¿Cuántos km o tiempo de desplazamiento? ¿qué cielos puedes tener de contaminación lumínica? ¿y de seeing? ¿cúanto tiempo tienes disponible para la observación los días que lo uses?
¿Vives por la costa o por el interior? (fundamentalmente por la variación de temperatura que vas a tener entre el lugar de almacenamiento del telescopio y el lugar de observación)(y si va a haber grandes bajadas de temperatura por la noche)

P.D.: Me ha gustado tu respuesta sobre la velocidad de la luz :thumbleft:

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Búsqueda de un nuevo telescopio

Mensajepor Valakirka » 21 Ago 2020, 13:41

JuanfranIB escribió: Agradecería cualquier opinión sobre las dos opciones de refractores que manejo:

1.- Omegon Refractor apocromático Pro APO AP 107/700

2.- Tubo ED 127 APO Explore Scientific FCD-100


Bienvenido al Foro y ójala haya más intervenciones tuyas como la de la explicación sobre la velocidad de la luz, la cual me hace suponer que o tienes alguna relación con la Astrofísica, o dispones de un excelente manual divulgativo.

Y yendo a tu pregunta, pues tenemos dos refractores que son bastante distintos entre ellos, pese a que sea muy común lo de englobar a todos en el mismo saco. Desde luego, un indicador suele ser el precio, uno del orden de 500 euros más que el otro. Pero aquí lo que se debe mirar más son sus características generales. En efecto, primero habría que saber qué usos tienes pensado para el elegido finalmente. La idea extendida de que "la abertura manda" (o "aberturitis") con la que yo estoy de acuerdo de forma muy condicionada ya que pienso que "quien manda es la atmósfera", sin embargo, para ciertas observaciones algunos milímetros más pueden venir muy bien. Mientras el OMEGON que es un 102 mm de objetivo (4 pulgadas) incrementa tu capacidad visual "hasta" 212 veces más que tu vista, el EXPLORE SCIENTIFIC con sus 127 mm (5 pulgadas) lo hace "hasta" 329 veces, lo que se traduce en que éste último es hasta un 36% más potente que el otro.


¿Eso significa que las diferencias en el tamaño de la imagen "per se" (es decir sin considerar los oculares) van a ser grandes? No, para eso hay que ir a aberturas significativamente mucho mayores. Pero sí puede ser que las imágenes sean más definidas, aunque el OMEGON tenga un poco más de luminosidad (f/6'5) que el E.S. (f/7'5), diferencia que el ojo difícilmente va a distinguir de un modo muy claro. Sin embargo, una focal mayor da mayores aumentos, sí, pero también campos más pequeños. Del mismo modo las magnitudes relativas que "idealmente" corresponden al 102 oscilan entre 11.0 y 11.5 como promedios (en teoría en las mejores condiciones que no tenemos en la Península, sería hasta la 13.0) en el caso del 127, oscilan entre la magnitud relativa 12.0 y 12.5 (en esas mismas condiciones inexistentes para nosotros alcanzaría la 13.5), pero resulta que tenemos un cielo que con mucha suerte nos permitiría llegar a la 9.5 o tal vez la 10.0 lo que significa que tanto da uno como otro.

En fin, no me quiero extender demasiado -viejo vicio mío-, porque las reflexiones pueden ser muchas. Pero como hay que decidirse por algo dentro de este dúo, pues digamos que el 127 es de carbono y eso se supone que representa una mejor calidad respecto a supuestas dilataciones, indetectables en un refractor tan pequeño, pero que podría mejorar algo los tiempos de equilibrio térmico entre la temperatura exterior y el interior del tubo, en mi opinión también inapreciables dadas las dimensiones de ambos instrumentos. Quizás por estética yo me inclinaría por el 127, pero eso es cuestión de gustos, o sea que tampoco. Lo cierto es que los dos son muy similares, los dos dicen maravillas de sus respectivos grupos ópticos, pero en este marasmo de siglas que han ido apareciendo con los años no hay manera de saber cuáles son los resultados reales, porque todas las indicaciones obedecen a criterios comerciales.

A mi la expresión en el anuncio de que el OMEGON con sus 6.0 kilos también puede ser un "efectivo telescopio de viaje" me parece un chiste por cuanto un telescopio (como lo que se enseña sobre el cuerpo humano: cabeza, tronco y extremidades) se compone de tres partes: tubo, montura y trípode. Independientemente del volumen que ocupa "el telescopio de viaje" y el que suelen tener los maleteros de los coches. Y mencionándola, queda el tema de la montura que has pensado, por otra parte muy a propósito para que sea "montura de viaje" :twisted:, sobre la que preguntas y que pesa "sólo" 17.3 kilos, trípode aparte pues no está contemplado en ese peso :twisted: . Bueno, quiero decir con todo esto que yo me lo pensaría y miraría antes unas cuantas opciones más y, a ser posible, procuraría acercarme a lugares donde hay concentraciones de fin de semana, etc., a los efectos de escuchar opiniones y comprobar resultados de un modo directo.

Saludos :thumbright:

https://www.bresser.de/es/Astronom-a-br ... gKNafD_BwE

https://www.astroshop.es/telescopios/om ... de/p,60859

https://www.valkanik.com/monturas/montu ... r-pro-goto
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
JuanfranIB
Mensajes: 16
Registrado: 05 Ago 2020, 23:01

Re: Búsqueda de un nuevo telescopio

Mensajepor JuanfranIB » 21 Ago 2020, 21:38

Cauda escribió:Sobre el consejo de los refractores depende de tus circunstancias.

No sé si tienes muy claro que quieres un APO y porqué (si has valorado otro tipo de telescopio)

Habría que saber:
¿Qué experiencia tienes en observación astronómica?
¿Sería para telescopio único o tienes otros?
¿Quieres visual o astrofoto? ¿Sabes realmente de dedicación necesaria y presupuesto para astrofoto? ¿astrofoto planetaria o de cielo profundo?
¿Qué te interesa: luna, planetaria, cielo profundo?
¿Desde dónde observarás? ¿Te vas a desplazar? ¿Cuántos km o tiempo de desplazamiento? ¿qué cielos puedes tener de contaminación lumínica? ¿y de seeing? ¿cúanto tiempo tienes disponible para la observación los días que lo uses?
¿Vives por la costa o por el interior? (fundamentalmente por la variación de temperatura que vas a tener entre el lugar de almacenamiento del telescopio y el lugar de observación)(y si va a haber grandes bajadas de temperatura por la noche)

P.D.: Me ha gustado tu respuesta sobre la velocidad de la luz :thumbleft:



Hola Cauda,

Mi afición a la observación viene desde que era un niño, aunque no he tenido el tiempo del que dispongo ahora. Mi edad y la situación de la pandemia me han animado a aventurarme en esta bonita afición. Vivo en un pueblo al norte cerca de Valencia (10 km), la visibilidad desde casa es más bien moderada (nivel III), aunque tengo buena comunicación para adentrarme en la provincia (40 Km) donde el cielo presenta menos contaminación atmosférica y lumínica.

Siempre he teñido unos prismáticos sencillos, pero sería mi primer telescopio. Me seduce que sea refractor APO, es más cuestión sentimental que racional, pero hay algunas ventajas que me han inducido a decantarme:

- Creo que son más fáciles de conservar en buen estado.
- Los cambios de temperatura repercuten menos en su rendimiento, se aclimatan antes que los reflectores o catadióptricos.
- No necesitan colimación antes de cada sesión de observación. Montar y mirar.
- Las imágenes suelen tener muy buen contraste.

Principalmente el uso será visual, pero no descartó mås adelante la astrofotografía, por eso he pensado en la montura que me lo permita sin problemas.

Prefiero anteponer la calidad de las imágenes y la versatilidad, por eso había elegido estas opciones, aún desconociendo si colmarán mis expectativas. Ver objetos muy grandes o campos muy amplios más que objetos pequeños muy lejanos. Siempre recordaré la primera visión de la luna, o de Júpiter con sus manchas y sus satélites orbitando, y la observación de Saturno con un telescopio refractor cuyo dueño, pese a tener otro telescopio nuevo más caro, seguía pensando que era su mejor telescopio. Puede que en un futuro me decida por un segundo telescopio que complemente lo que no me dé el que adquiera ahora. Pero necesito el consejo de quienes tenéis más experiencia en observación y conocéis mejor las prestaciones de los diferentes telescopios y marcas.

Soy buen conocedor aficionado de la fotografía, apasionado de la ciencia y de la tecnología, disfrutó durante horas aprendiendo aquellos conocimientos de los que carezco. Mi mejor pasatiempo es aprender algo nuevo, la dificultad en este caso es lo que me incentiva y me atrae, así como el hecho de que la afición puede ser compartida o disfrutada solo en medio de la naturaleza.

Un saludo y gracias por tus comentarios.
Explore Scientific Refractor apocromático AP 127/950
ES Ocular 92º, LER, 12 mm (2")
ES Ocular 100º, Ar 9 mm (2")
Teleconvertidor 2x 50,8mm/2"
ES Filtro UHC (2")
Celestron Montura CGEM II
Omegon Powerbank 38k 144Wh
SkyFi III Controlador inalámbrico de telescopio
Sky Safari 6 Pro

Avatar de Usuario
JuanfranIB
Mensajes: 16
Registrado: 05 Ago 2020, 23:01

Re: Búsqueda de un nuevo telescopio

Mensajepor JuanfranIB » 21 Ago 2020, 23:04

Valakirka escribió:
JuanfranIB escribió: Agradecería cualquier opinión sobre las dos opciones de refractores que manejo:

1.- Omegon Refractor apocromático Pro APO AP 107/700

2.- Tubo ED 127 APO Explore Scientific FCD-100


Bienvenido al Foro y ójala haya más intervenciones tuyas como la de la explicación sobre la velocidad de la luz, la cual me hace suponer que o tienes alguna relación con la Astrofísica, o dispones de un excelente manual divulgativo.

Y yendo a tu pregunta, pues tenemos dos refractores que son bastante distintos entre ellos, pese a que sea muy común lo de englobar a todos en el mismo saco. Desde luego, un indicador suele ser el precio, uno del orden de 500 euros más que el otro. Pero aquí lo que se debe mirar más son sus características generales. En efecto, primero habría que saber qué usos tienes pensado para el elegido finalmente. La idea extendida de que "la abertura manda" (o "aberturitis") con la que yo estoy de acuerdo de forma muy condicionada ya que pienso que "quien manda es la atmósfera", sin embargo, para ciertas observaciones algunos milímetros más pueden venir muy bien. Mientras el OMEGON que es un 102 mm de objetivo (4 pulgadas) incrementa tu capacidad visual "hasta" 212 veces más que tu vista, el EXPLORE SCIENTIFIC con sus 127 mm (5 pulgadas) lo hace "hasta" 329 veces, lo que se traduce en que éste último es hasta un 36% más potente que el otro.


¿Eso significa que las diferencias en el tamaño de la imagen "per se" (es decir sin considerar los oculares) van a ser grandes? No, para eso hay que ir a aberturas significativamente mucho mayores. Pero sí puede ser que las imágenes sean más definidas, aunque el OMEGON tenga un poco más de luminosidad (f/6'5) que el E.S. (f/7'5), diferencia que el ojo difícilmente va a distinguir de un modo muy claro. Sin embargo, una focal mayor da mayores aumentos, sí, pero también campos más pequeños. Del mismo modo las magnitudes relativas que "idealmente" corresponden al 102 oscilan entre 11.0 y 11.5 como promedios (en teoría en las mejores condiciones que no tenemos en la Península, sería hasta la 13.0) en el caso del 127, oscilan entre la magnitud relativa 12.0 y 12.5 (en esas mismas condiciones inexistentes para nosotros alcanzaría la 13.5), pero resulta que tenemos un cielo que con mucha suerte nos permitiría llegar a la 9.5 o tal vez la 10.0 lo que significa que tanto da uno como otro.

En fin, no me quiero extender demasiado -viejo vicio mío-, porque las reflexiones pueden ser muchas. Pero como hay que decidirse por algo dentro de este dúo, pues digamos que el 127 es de carbono y eso se supone que representa una mejor calidad respecto a supuestas dilataciones, indetectables en un refractor tan pequeño, pero que podría mejorar algo los tiempos de equilibrio térmico entre la temperatura exterior y el interior del tubo, en mi opinión también inapreciables dadas las dimensiones de ambos instrumentos. Quizás por estética yo me inclinaría por el 127, pero eso es cuestión de gustos, o sea que tampoco. Lo cierto es que los dos son muy similares, los dos dicen maravillas de sus respectivos grupos ópticos, pero en este marasmo de siglas que han ido apareciendo con los años no hay manera de saber cuáles son los resultados reales, porque todas las indicaciones obedecen a criterios comerciales.

A mi la expresión en el anuncio de que el OMEGON con sus 6.0 kilos también puede ser un "efectivo telescopio de viaje" me parece un chiste por cuanto un telescopio (como lo que se enseña sobre el cuerpo humano: cabeza, tronco y extremidades) se compone de tres partes: tubo, montura y trípode. Independientemente del volumen que ocupa "el telescopio de viaje" y el que suelen tener los maleteros de los coches. Y mencionándola, queda el tema de la montura que has pensado, por otra parte muy a propósito para que sea "montura de viaje" :twisted:, sobre la que preguntas y que pesa "sólo" 17.3 kilos, trípode aparte pues no está contemplado en ese peso :twisted: . Bueno, quiero decir con todo esto que yo me lo pensaría y miraría antes unas cuantas opciones más y, a ser posible, procuraría acercarme a lugares donde hay concentraciones de fin de semana, etc., a los efectos de escuchar opiniones y comprobar resultados de un modo directo.

Saludos :thumbright:

https://www.bresser.de/es/Astronom-a-br ... gKNafD_BwE

https://www.astroshop.es/telescopios/om ... de/p,60859

https://www.valkanik.com/monturas/montu ... r-pro-goto



Hola Valakirka,

Quiero agradecerte especialmente el aporte de información que me has dado.

Los precios que he mirado no son tan distantes,

Tubo ED 127 APO Explore Scientific FCD-100..... 2190 €

https://www.astrocity.es/tubos-opticos/1791-tubo-ed-127-apo-explore-scientific-fcd-100.html

El Omegon Refractor apocromático Pro APO AP 107/700 Triplet .... 1898 € (faltaría añadir Diagonal y ocular)

https://www.astroshop.es/telescopios/omegon-refractor-apocromatico-pro-apo-ap-107-700-triplet-ota-de/p,60859#tab_bar_1_select

Quizá la diferencia sea de unos 300 € menos lo que cueste la Diagonal.

Pero mi duda está en que OMEGON, siendo el más barato está fabricado con tres lentes de cristal premium, cristal de alta calidad OHARA FPL-53, aunque con menos apertura (son 107 mm frente a 127 mm) y el Explore Scientific son 3 lentes con dos cámaras de aire y HOYA FCD-100 central.

No puedo saber si hay diferencia en la calidad de una u otra construcción que justifique la elección, pese a que el OMEGON ofrece menos apertura, y menor distancia focal, creo que las lentes son mejores (?), y es algo más barato con lo que mejoraría los oculares.

Por otro lado la resolución es muy similar 1,1’’ frente a 1,08’’.

La luminosidad al hacer fotos puede acortar algo el tiempo de exposición necesario, pero no creo que vayan a ser muy diferentes y dependerá más de la cámara. Esto no sería determinante en este momento.

He buscado en el foro actividades planificadas por gente de Valencia pero está la cosa muy parada, el último mensaje creo que data de 2016, voy a escribir allí un mensaje a ver si hay suerte...


Muchas gracias por los comentarios


PD: existe un completo curso publicado en internet por ARMANDO MARTÍNEZ TÉLLEZ :notworthy: sobre “La Teoría de la Relatividad”. Incluye el formulismo matemático y la filosofía fundamental.Requiere cierto nivel en matemáticas y mucha voluntad de aprender, pero los razonamientos son impecables. La obra está en construcción y contiene pequeñas erratas que supongo irá corrigiendo, pero es lo mejor y más completo que he leído para alcanzar una profunda comprensión de una teoría revolucionaria que cambió nuestra concepción del mundo.
Explore Scientific Refractor apocromático AP 127/950
ES Ocular 92º, LER, 12 mm (2")
ES Ocular 100º, Ar 9 mm (2")
Teleconvertidor 2x 50,8mm/2"
ES Filtro UHC (2")
Celestron Montura CGEM II
Omegon Powerbank 38k 144Wh
SkyFi III Controlador inalámbrico de telescopio
Sky Safari 6 Pro

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Búsqueda de un nuevo telescopio

Mensajepor Valakirka » 22 Ago 2020, 12:50

JuanfranIB escribió:PD: existe un completo curso publicado en internet por ARMANDO MARTÍNEZ TÉLLEZ :notworthy: sobre “La Teoría de la Relatividad”. Incluye el formulismo matemático y la filosofía fundamental.Requiere cierto nivel en matemáticas y mucha voluntad de aprender, pero los razonamientos son impecables.


Con tu permiso: http://teoria-de-la-relatividad.blogspot.com/


:D Saludos
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Búsqueda de un nuevo telescopio

Mensajepor Valakirka » 22 Ago 2020, 13:20

JuanfranIB escribió: Los precios que he mirado no son tan distantes,

Tubo ED 127 APO Explore Scientific FCD-100..... 2190 €

https://www.astrocity.es/tubos-opticos/1791-tubo-ed-127-apo-explore-scientific-fcd-100.html

El Omegon Refractor apocromático Pro APO AP 107/700 Triplet .... 1898 € (faltaría añadir Diagonal y ocular)

https://www.astroshop.es/telescopios/omegon-refractor-apocromatico-pro-apo-ap-107-700-triplet-ota-de/p,60859#tab_bar_1_select

Quizá la diferencia sea de unos 300 € menos lo que cueste la Diagonal.

Pero mi duda está en que OMEGON, siendo el más barato está fabricado con tres lentes de cristal premium, cristal de alta calidad OHARA FPL-53, aunque con menos apertura (son 107 mm frente a 127 mm) y el Explore Scientific son 3 lentes con dos cámaras de aire y HOYA FCD-100 central.

No puedo saber si hay diferencia en la calidad de una u otra construcción que justifique la elección, pese a que el OMEGON ofrece menos apertura, y menor distancia focal, creo que las lentes son mejores (?), y es algo más barato con lo que mejoraría los oculares.

Por otro lado la resolución es muy similar 1,1’’ frente a 1,08’’.

La luminosidad al hacer fotos puede acortar algo el tiempo de exposición necesario, pero no creo que vayan a ser muy diferentes y dependerá más de la cámara. Esto no sería determinante en este momento.


Hola, pues en realidad no es el más barato, proporcionalmente no, y es que cada milímetro de más se suele pagar y según marca y calidad, hasta mucho más. Las diferencias que vi son las que hay entre esos vendedores que elegí al buscar referencias de ambos tubos, y ya sabemos que los fabricantes recomiendan y luego los minoristas ponen lo que consideran oportuno. Yendo al tema, parece que el grupo óptico del OMEGON es mejor, y el mismo precio así nos lo indica. Un vidrio OHARA, japonés:

https://es.qwe.wiki/wiki/Ohara_Corporation

https://es.qwe.wiki/wiki/Borosilicate_glass

Tal como se puede leer en ambos artículos está al mismo nivel que el SCHOTT alemán:

https://www.schott.com/borofloat/englis ... index.html

Desde luego, junto con el tratamiento FPL-53 da unos resultados excelentes. Naturalmente, esta es una apreciación muy personal ya que no conozco los dos tubos y menos aún sus rendimientos respectivos. Mis referencias al respecto es que tengo un refractor con lente FPL-53, pero no se menciona que monte ninguno de estos dos vidrios, y tengo un acromático FMC que sí monta una lente OHARA y en ambos casos los resultados son excelentes. Lo que no tengo es la suma de ambos. Por otro lado, la diferencia en la resolución es muy pequeña y a no ser que quieras estar resolviendo dobles y múltiples de magnitudes muy débiles, no creo que notes mucho la diferencia.

En cuanto a la fotografía siento no poder decir nada, pero no es mi actividad.

Saludos. :thumbright:
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
JuanfranIB
Mensajes: 16
Registrado: 05 Ago 2020, 23:01

Re: Búsqueda de un nuevo telescopio

Mensajepor JuanfranIB » 23 Ago 2020, 01:50

Dejo aquí esta información comparativa, parece que las lentes que montan los dos telescopios mencionados son equivalentes en cuanto a calidad:

http://www.hoya-opticalworld.com/english/products/crossreference.html

Un saludo


:banghead:
Explore Scientific Refractor apocromático AP 127/950
ES Ocular 92º, LER, 12 mm (2")
ES Ocular 100º, Ar 9 mm (2")
Teleconvertidor 2x 50,8mm/2"
ES Filtro UHC (2")
Celestron Montura CGEM II
Omegon Powerbank 38k 144Wh
SkyFi III Controlador inalámbrico de telescopio
Sky Safari 6 Pro

Avatar de Usuario
Cauda
Mensajes: 98
Registrado: 19 Jul 2015, 08:51

Re: Búsqueda de un nuevo telescopio

Mensajepor Cauda » 23 Ago 2020, 17:12

El primer consejo es que si puedes salir con más personas y comparar tubos mejor pero con la situación actual va a ser complicado

Un dobson 8" f6 es una opción muy buena por rapidez de uso y puedes ver más que con esos refractores, la colimación se mantiene bastante bien y es sencilla y es más rápido de montar, menos peso si tienes en cuenta la montura y más rápidez de moverte por el cielo así como postura cómoda de observación
Si quieres seguimiento siempre puedes poner una plataforma ecuatorial. Las imágenes planetarias estarán a la par o puede que mejor que con el 127
(el tema de las variaciones de temperatura es algo que no sabemos en tu caso)

Para primer telescopio yo empezaría con un dobson 8" f6 que es bueno para todo. No sé si para planetaria un 10" f5 es más complicado

Pero si quieres tener un refractor adelante, es también buena opción. Como escribía fobos en muchos casos hay que elegir entre primero un refractor y luego tener además un reflector o primero un reflector y luego un refractor

Sin conocer el detalle de los dos modelos que pones, para mí sí hay una diferencia apreciable entre 107 y 127 mm de abertura en ambiente semiurbano
A ver si en estos días puedo comparar en casa más estas dos aberturas y te comento más
Puedes leer sobre esto en este y en otros foros
pj. en viewtopic.php?f=14&t=58763&p=518608&hilit=merece+la+pena+120#p518608

Sobre las comparativas entre teles ten en cuenta que puede haber también una dispersión de calidades en el mismo teles

El ocular de menor aumento te va a dar mayor FOV con el 107, pero ahora que empiezas creo que vas a disfrutar más de más abertura (hay claramente más luminosidad y más estrellas y algo más de resolución) que de más campo

Respecto la montura, debes considerar si quieres goto o no
Muchos preferimos para visual una montura altacimutal incluso conozco a varios compañeros que han pasado de ecuatorial con goto a altacimutal. Piensa que el peso y el tiempo de montaje es mayor en la ecuatorial

Supongo que en Valencia la diferencia de temperatura es menos que en Madrid. Yo tengo diferencias de 10 grados en invierno si me voy al campo, pero depende de si también si vives en piso o chalet. También piensa todo lo que tienes que mover cada vez que salgas a observar
Si tienes chalet o terraza ¿lo vas a querer mover en la misma noche o no por visibilidad de ciertas zonas del cielo?

Es posible que en Valencia tengas más humedad y se te empañe antes que en Madrid. Un dobson te puede aguantar más tiempo sin empañarse
Por lo que he leído el tubo en fibra de carbono tarda más en enfriarse lo que puede ser bueno cuando hay humedad. Para astrofotografía hay opiniones encontradas
En cuanto a carbono, las ventajas del carbono son menos peso y por tanto menor montura necesaria.

Yo dejaría la astrofotografía para más adelante y empezaría con una montura como esta

https://www.teleskop-express.de/shop/pr ... llung.html
y con una extensión de columna de 40cm
Es más rápido moverse por el cielo y tiene el atractivo de aprenderse el cielo. La alternativa para mí sería ecuatorial con goto

El único inconveniente es que no tiene seguimiento, pero yo he estado observando Júpiter con un dobson de 20cm f6 con x200, x250 durante 1 hora o 2 horas y dibujando sin problemas (se ajusta el teles cuando el planeta llega al borde del ocular)

He visto estos hilos interesantes:

https://www.cloudynights.com/topic/6300 ... 75-fcd100/

https://www.cloudynights.com/topic/5373 ... refractor/

https://www.cloudynights.com/topic/6457 ... or-es-127/

https://www.cloudynights.com/topic/4926 ... ons/page-3


Sobre la astrofotografía lee mucho para ver realmente el presupuesto y dedicación necesarias

Si empiezas por el refractor luego tal vez vayas a por astrofoto (posiblemente empezando por algo menor como un ED80) o hacia visual con un dobson de 12" o mayor

A ver si hay más opiniones

Avatar de Usuario
JuanfranIB
Mensajes: 16
Registrado: 05 Ago 2020, 23:01

Re: Búsqueda de un nuevo telescopio

Mensajepor JuanfranIB » 24 Ago 2020, 16:43

Explore Scientific Refractor apocromático AP 127/950
ES Ocular 92º, LER, 12 mm (2")
ES Ocular 100º, Ar 9 mm (2")
Teleconvertidor 2x 50,8mm/2"
ES Filtro UHC (2")
Celestron Montura CGEM II
Omegon Powerbank 38k 144Wh
SkyFi III Controlador inalámbrico de telescopio
Sky Safari 6 Pro

Volver a “Principiantes”