Una luz roja de observación ha de ser necesariamente debil y rojo profundo, no anaranjado. Muchas de las luces rojas parcen más diseñadas como luces de posición de automoción que para observar. Las luces rojas tambien deslumbran y ahí incluyo las energizer.
Los portátiles no son para observar, son para astrofoto, y los aficionados a la astrofoto tampoco requeiren para ellos una atenuación extrema pero si para sus compañeros de observación visual.
Los láseres están bien para astronomía urbana y para charlas de educación. Estan bien en ambientes luminosos, pero no deberíamos usarlos cuando hay compañeros que quieren mantener su aclimatación a la oscuridad. Un laser verdes deslumbra y mucho. Hablo de los legales de clase 3R (Europa). Los láseres verdes de más de 5mW no son legales en Europa, son peligrosos y se habla de ellos y se adquieren con demasiada alegría. Un 50mW enciende un cigarro, imaginad el efecto en una retina. Los láseres son divertidos y nos recuerdan Starwars pero su uso astronómico debería limitarse, si acaso a un láser clase 3R. Jamás a uno clase 3B que son industriales y que en la unión Europea y EE.UU. están prohibidos como punteros.
Por mi profesión uso mucho punteros de láser rojo de baja potencia, he llegado a usar incluso uno verde de 1mW durante una conferencia. Ese láser verde era molesto.
Por último, mencionar otra actividad potencialmente peligrosa que por nuestros malos consejos podremos causar daños a terceros: la observación solar.
Arbacia escribió:Los laseres verdes de 5mw son clase 3R (eran de la antigua clase 3a). Los laseres de esta clase exceden el umbral y pueden llegar a causar daños oculares por incidencia directa directa. Los mecanismos naturales de aversion pueden ser suficientes.
Los laseres verdes de más de 5mw son clase 3B. Los laser de esta claser causan daños oculares por incidencia directa del rayo o (potencialmente) por sus reflexiones. la respuesta del ojo de aversion (ciere de parpados y contracción de pupilas) no es suficiente para evitar el daño.
http://tero.fis.uncor.edu/~pury/famaf.g ... /laser.htm
Extraido de la Revista "Prevención Express", No. 289 del X/99.Actualmente los "laserpointer", punteros láser, se utilizan frecuentemente, en lugar del puntero tradicional, para realizar indicaciones al proyectar imágenes o informaciones sobre una pantalla, por ejemplo en sesiones de formación. Se utilizan, por lo tanto, en el campo de la enseñanza sobre todo, aunque cada vez más se utilizan en diversas actividades particulares. Como equipos de trabajo técnico están sujetos a la legislación de seguridad de aparatos a la hora de su comercialización.
El láser incorporado en estos punteros es un semiconductor de láser que, según el cristal semiconductor, irradia en campos de longitudes de onda correspondientes al rojo o al verde. La norma europea aplicable por el fabricante de estos aparatos es la EN 60825 sobre "Seguridad de equipos láser". Según la evaluación de riegos mediante dicha norma, para los punteros láser en el campo de longitud de onda visible(400-700 nm), a lo sumo se debe utilizar un láser de clase 2. En esta clase, la potencia máxima admisible se sitúa en 1mW.
La protección contra la radiación en los láser de la clase 2 se garantiza por el reflejo de cierre del párpado al exponerse el ojo a la radiación. Es decir, una persona que recibe por descuido el rayo láser directamente en el ojo experimenta un deslumbramiento y cierra los párpados. Esta reacción tarda a lo sumo 0,25 segundos y es suficiente para la protección en el caso de los láser de clase 2.
Sin embargo, hay que tener controlado que se cumpla el valor límite admisible de 25 w/m2 de densidad de potencia, que resulta de una potencia de 1 mW sobre el diámetro normal del iris (7mm). En cualquier caso, no se debe mirar intencionadamente al rayo, ya que en este caso se sobrepasaría el límite admisible. En consecuencia, estos aparatos láser deber tener la indicación "radiación láser, no mirar al rayo, láser clase 2 según EN 60825-1".
En el caso de los láser clase 3A , se trata de láseres ampliados que en el campo de la longitud de onda visible deben cumplir con el mismo valor límite para la observación directa. Sin embargo, por la ampliación del rayo, estos láseres pueden ser peligrosos en la utilización de instrumentos ópticos, como lupas, microscopios, prismáticos. Por ello, estos aparatos deben tener la indicación "radiación láser, no mirar al rayo, tampoco con instrumentos ópticos, láser clase 3A según EN 60825.1" Los valores límites correspondientes son:
P < 5mW medido con diafragma 50 mm (25W/m2)
P < 1mW medido con diafragma 7 mm (25W/m2)
En los países no europeos se clasifican frecuentemente los láseres según una directriz CDRH de Estados Unidos. La clase III A de esta directriz se corresponde con la 3B según EN 60825-1, ya que no se necesita cumplir con el valor límite de 25 W/m2 de densidad de potencia. Por ello, las publicaciones científicas norteamericanas han descrito algún caso de daños en la retina de personas a causa de estos aparatos láser. La razón es que sobrepasan la potencia de 1mW, medida sobre un diafragma de 7mm, es decir sobrepasan la densidad de potencia de 25 W/m2 y, por lo tanto, se trata de láseres de clase 3B.
Los láseres de clase 3B son peligrosos ya que la reacción automática de cierre del párpado para proteger el ojo ya no es suficiente. Esta clase no está autorizada para ser utilizada en punteros láser.
Las medidas de protección contra rayos láser de clase 3B, pueden ser las siguientes: Gafas de protección, Blindajes, Instrucciones de seguridad, Señalización.
Estas mediadas necesarias muestran claramente que los láser de clase 3B no pueden utilizarse en punteros para fines de formación. Se deben utilizar los láser de clase 2.
En el momento de la adquisición de un puntero láser hay que asegurarse de su correcta clasificación como láser de clase 2 según la norma EN 60825-1. En la información proporcionada debe de incluirse el fabricante con nombre y dirección. La dirección debe ser de la Unión Europea. Actualmente no existe señalización "CE" sobre estos productos. En el mercado existen algunos punteros marcados "GS" según normativa alemana.
NTP 654: Láseres: nueva clasificación del riesgo (UNE EN 60825-1 /A2: 2002)
http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_654.htm
http://www.hpa.org.uk/radiation/underst ... inters.htm