El cromatismo es una aberración (o defecto, que la palabra también parece como que vayamos a ir al infierno por tener un telescopio, jajajaja) que se produce al pasar la luz a través de diferentes medios físicos. Fíjate que al pasar la luz por un prisma, esta se descompone en colores, lo mismo que el arco iris. Los refractores acromáticos (los normales, vamos) producen un poco ese efecto, todas las longitudes de onda de la luz (que son básicamente los colores) no acaban convergiendo en el mismo punto y se nota como un pequeño halo alrededor de los objetos más brillantes.
Eso no significa que las imágenes no vayan a ser nítidas, bien enfocado verás la Luna, Júpiter, Saturno y lo que quieras. El 120/600 probablemente mostrará algo más de cromatismo que el 120/1000 que tengo yo. Pero eso no lo hace un telescopio inútil. De todos los tubos que has ido posteando, ese es el de mayor abertura, yo me haría con él. Un reflector de menos de 150 mm de abertura, no se si compensaría. La obstrucción central del secundario y la araña quitan luz y también producen otros efectos extraños. Y si el espejo primario no está muy bien pulido, tampoco será ideal.
Yo sacrificaría longitud por abertura. Un tubo corto es muy manejable. Y en montura AZ es muy cómodo. Vas moviendo en vertical y horizontal, como en escalerita, para ir encontrando los objetos e ir siguiéndolos en su trayectoria celeste. Para visión terrestre, los objetos que enfoques no se moverán y podrás estar largo rato viendo lo que quieras sin tocar nada más que el enfocador si cambias de oculares.
Lo ideal sería que pudieras mirar por todos ellos y así elegir el que te hiciera más tilín. Pero como a veces eso no es posible, la decisión la tienes que tomar un poco a ciegas.
Te recomiendan un Dobson, tampoco lo descartaría, pero son aparatosos, ocupan mucho sitio, pesan bastante y si tienes que moverlo mucho para ir a mirar, puede desmotivarte un poco. El 120/600 ocupa poco, el trípode es plegable y el conjunto no creo que pase de los 7 u 8 kilos. Eso se lleva a cualquier sitio.
En fin, espero que no te estemos liando y creando más dudas de las que tienes.
ELECCION DE TELESCOPIO PARA PRINCIPIANTE
Re: ELECCION DE TELESCOPIO PARA PRINCIPIANTE
Mensajepor Albedo » 30 Ago 2009, 11:53
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- compostela
- Mensajes: 177
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:31
- Ubicación: Rías Baixas
Re: ELECCION DE TELESCOPIO PARA PRINCIPIANTE
Mensajepor compostela » 30 Ago 2009, 12:22
De los que planteas, yo también me quedaría con el SW 120/600, aunque esto va bastante por gustos, entre otras cosas por su mayor apertura, más corto y manejable, a pesar de que también tendrá mayor aberración cromática (pero supongo que soportable). Realmente, para el uso que le pretendes dar (visión planetaria, observaciones terrestres y algo de fotografía), el Astromaster de 90 mm también me parece apropiado (incluso tendrá algo menos de cromatismo que el SW). Yo he visto por Astromaster 90 y no me parece tan malo para iniciarse, sobre todo en planetaria. Eso sí, y aquí viene lo que realmente te quería comentar (el resto ya te lo habían dicho), la montura del Astromaster es muy pobre. Yo la tengo y si bien me apaño con ella, es más por ganas e ilusión que por medios
. Creo que preferiría la altacimutal del SW, aun siendo más simple, y esto es más cierto si cabe para observación terrestre. Con respecto a la observación terrestre, recuerda que por un telescopio se ven las imágenes invertidas, con lo cual necesitaras un prisma erector o un ocular apropiado para estos menesteres ...
Como colofón, si pudieses llegar con tu presupuesto a un SW 80ED (300 y pico euros el tubo solo) probablemente quedaría más satisfecho.
Por cierto, que se me olvidaba, para fotografía quizás mejor el Celestron 90, pues tendrá menos cromatismo, pero ya te digo, su montura hace desmerecer bastante ese teles.
Un saludo.


Como colofón, si pudieses llegar con tu presupuesto a un SW 80ED (300 y pico euros el tubo solo) probablemente quedaría más satisfecho.
Por cierto, que se me olvidaba, para fotografía quizás mejor el Celestron 90, pues tendrá menos cromatismo, pero ya te digo, su montura hace desmerecer bastante ese teles.
Un saludo.
Re: ELECCION DE TELESCOPIO PARA PRINCIPIANTE
Mensajepor mauriciog » 30 Ago 2009, 15:51
Hola Libra! Yo soy de Murcia asi que estamos cerca, casualmente hace unos meses que tngo que desplazarme por curre a Cartagena asi que mas aun jeje!
Pues mira, dado que quieres algo economico, y que valga para uso terrestre , astronomico, foto, astrofoto etc. podria aconsejarte que te pilles(aunque no estara ahora mismo en oferta puedes comprarlo de segunda mano) el meade etx -70 que suele vender el lidl, tiene motorizacion y goto, compacto, lleva dos sitios posibles donde acoplarle una camara, trae tres oculares(dejemoslo en 2 que el peque poco sirve), una barlow de 3x , malilla pero en segun que condiciones s ele puede poner, y te hace busqueda, seguimiento(en modo azimutal de serie), pero poniendole una cuña ecuatorial(esto es alinear unod elos ejes d ela montura poniendolo paralelo al eje d ela tierra), te hace seguimiento posibilitando la foto de exposiciones largas....OJO todo eso tiene sus matices, el bichito tiene sus pros y sus contras, la principal ventaja es que es el goto mas barato que puedas conseguirte, pero todo requiere de paciencia dedicacion etc para sacarle partido, porque te puedo mostrasr fotos estupendisimas hechas con ese equipo, pero para lograr 20 fotos decentes el tio tuvo que desechar 500, y eso si nos elo toma uno con filosofia hace qe te desanimes pronto. Te recomiendo ese porque es el que mejor equilibrio te va a dar para todo lo que te planteas hacer con el.
un saludo
Mauricio
Pues mira, dado que quieres algo economico, y que valga para uso terrestre , astronomico, foto, astrofoto etc. podria aconsejarte que te pilles(aunque no estara ahora mismo en oferta puedes comprarlo de segunda mano) el meade etx -70 que suele vender el lidl, tiene motorizacion y goto, compacto, lleva dos sitios posibles donde acoplarle una camara, trae tres oculares(dejemoslo en 2 que el peque poco sirve), una barlow de 3x , malilla pero en segun que condiciones s ele puede poner, y te hace busqueda, seguimiento(en modo azimutal de serie), pero poniendole una cuña ecuatorial(esto es alinear unod elos ejes d ela montura poniendolo paralelo al eje d ela tierra), te hace seguimiento posibilitando la foto de exposiciones largas....OJO todo eso tiene sus matices, el bichito tiene sus pros y sus contras, la principal ventaja es que es el goto mas barato que puedas conseguirte, pero todo requiere de paciencia dedicacion etc para sacarle partido, porque te puedo mostrasr fotos estupendisimas hechas con ese equipo, pero para lograr 20 fotos decentes el tio tuvo que desechar 500, y eso si nos elo toma uno con filosofia hace qe te desanimes pronto. Te recomiendo ese porque es el que mejor equilibrio te va a dar para todo lo que te planteas hacer con el.
un saludo
Mauricio
Re: ELECCION DE TELESCOPIO PARA PRINCIPIANTE
Mensajepor Daskur » 30 Ago 2009, 18:52
Hola Libra67
Yo poseo el SW 120/600 y puedo decirte desde yá que no es un telescopio inutil y que te mostrará imagenes de la luna y planetas muy, pero que muy decentemente y sin ser "azul" como indicaban al principio del post.
Aberracion cromatica?...claro que tiene, por supuesto, pero eso no representa ningun problema en mi caso. Yo hago cielo profundo con el a pleno objetivo sin problemas, y creeme, es toda una gozada abrir cúmulos globulares con el. Para planetaria utilizo un mascara diafragmada a 80mm y te puedo asegurar que no veras la luna azulada ni los planetas, es mas, creo que te sorpenderia de lo que puede hacer este pequeñin si sabes sacarle partido como yo.
Tambien puedes combinar esta configuración con un filtro como el V-Block de Orión, que contribuirá a contrastar mejor las imagenes y a depurar aun mas la aberración cromatica residual.
Sin filtro o sin mascara-diafragma no lo recomiendo para planetaria, está claro, simplemente porque no está concebido para este campo tal como viene de fábrica. Sabiendolo utilizar, en mi opinion este telescopio no defraudará a un principiante y creo que es un instrumento infravalorado porque se utiliza en un campo que no es el suyo sin configurarlo adecuadamente.
Un saludo
Yo poseo el SW 120/600 y puedo decirte desde yá que no es un telescopio inutil y que te mostrará imagenes de la luna y planetas muy, pero que muy decentemente y sin ser "azul" como indicaban al principio del post.
Aberracion cromatica?...claro que tiene, por supuesto, pero eso no representa ningun problema en mi caso. Yo hago cielo profundo con el a pleno objetivo sin problemas, y creeme, es toda una gozada abrir cúmulos globulares con el. Para planetaria utilizo un mascara diafragmada a 80mm y te puedo asegurar que no veras la luna azulada ni los planetas, es mas, creo que te sorpenderia de lo que puede hacer este pequeñin si sabes sacarle partido como yo.
Tambien puedes combinar esta configuración con un filtro como el V-Block de Orión, que contribuirá a contrastar mejor las imagenes y a depurar aun mas la aberración cromatica residual.
Sin filtro o sin mascara-diafragma no lo recomiendo para planetaria, está claro, simplemente porque no está concebido para este campo tal como viene de fábrica. Sabiendolo utilizar, en mi opinion este telescopio no defraudará a un principiante y creo que es un instrumento infravalorado porque se utiliza en un campo que no es el suyo sin configurarlo adecuadamente.
Un saludo
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: ELECCION DE TELESCOPIO PARA PRINCIPIANTE
Mensajepor Daskur » 30 Ago 2009, 19:12
Para muestra un boton:
La otra noche estuve observando Jupiter con el SW 120/600 con el diafragma de 80mm a 120 aumentos y me quedé con la boca abierta.
Podia ver sin problemas 4 bandas nubosas y la gran mancha roja, (aparte de sus satelites, claro) y todo esto con un debilisimo cromatismo residual en el borde del planeta, que solo se hacia evidente si movias el ojo por el campo del ocular, y aun así no molestaba en absoluto.
Si a esto le sumamos un filtro (que no lo llevaba), obtendriamos mucho mejor contraste y no veriamos ese cromatismo residual.
Yo creo que un principiante "fliparia" ya solo con eso, tratandose de un telescopio de 250 euros, que encima tiene buena abertura y da mucho juego.
Saludos
La otra noche estuve observando Jupiter con el SW 120/600 con el diafragma de 80mm a 120 aumentos y me quedé con la boca abierta.
Podia ver sin problemas 4 bandas nubosas y la gran mancha roja, (aparte de sus satelites, claro) y todo esto con un debilisimo cromatismo residual en el borde del planeta, que solo se hacia evidente si movias el ojo por el campo del ocular, y aun así no molestaba en absoluto.
Si a esto le sumamos un filtro (que no lo llevaba), obtendriamos mucho mejor contraste y no veriamos ese cromatismo residual.
Yo creo que un principiante "fliparia" ya solo con eso, tratandose de un telescopio de 250 euros, que encima tiene buena abertura y da mucho juego.
Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: ELECCION DE TELESCOPIO PARA PRINCIPIANTE
Mensajepor Albedo » 30 Ago 2009, 19:33
Libra67, ya te hemos expuesto unas cuantas opiniones. ¿Te sirve para tenerlo más claro?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: ELECCION DE TELESCOPIO PARA PRINCIPIANTE
Mensajepor Libra67 » 30 Ago 2009, 21:28
Hola, ya voy viendo la luz…entonces con que accesorios lo compro de momento pera empezar (para ver planetas, Luna, etc.) y donde me recomendáis comprarlo.
Os agradezco de verdad que me ilustréis, muchas gracias.
Os agradezco de verdad que me ilustréis, muchas gracias.

Re: ELECCION DE TELESCOPIO PARA PRINCIPIANTE
Mensajepor Libra67 » 05 Sep 2009, 07:35
Hola, el SW 120/600 AZ3 lo pedí pero me comunicaron que no lo tenían en existencias hasta noviembre con lo cual no a podido ser su compra, ahora he pensado en otro más acto para empezar en el tema este, es el SW 90/900 AZ3, que para empezar junto con una Barlow no está nada mal.
Muchas gracias.
Muchas gracias.

Re: ELECCION DE TELESCOPIO PARA PRINCIPIANTE
Mensajepor Albedo » 05 Sep 2009, 10:07
Tú lo has dicho, para empezar no está mal. No se si se te escaparía de presupuesto, pero yo también miraría el refractor 102/500 en azimutal goto. Ni te imaginas lo cómodo que es tener un sistema en el que le digas: quiero ver tal y él solito te lleva a tal. Es el modelo Black Falcon, te pongo una foto por si no lo tienes visto:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: ELECCION DE TELESCOPIO PARA PRINCIPIANTE
Mensajepor jms33 » 06 Sep 2009, 15:52
Yo tengo el astromaster 90 EQ desde hace 10 dias aprox. y te puedo decir que de luna azul nada de nada jejeje. Todo lo contrario se ve impresionante(claridad, nitidez, sin aberraciones) tanto con ocular de 20mm como de 10mm. Tampoco puedo comparar con otros telescopios porque soy novato y es el primero. También he visto Jupiter. He podido distinguir 2 de sus bandas ecuatoriales perfectamente con ocular de 20mm y con ocular de 10mm se intuyen aún más bandas(seguramente con un filtro que oscurezca algo el brillo del planeta se vería aún mejor). La única debil aberración cromatica ha sido con Venus. Cúmulos estelares, nebulosa de orión(una maravilla), galaxia de andromeda,..., también he podido ver.
Creo bajo mi humilde opinión y mi poca experiencia que a un novato no le decepciona(al menos a mi). Teniendo en cuenta su precio(vale casi lo mismo que mis prismáticos) no creo que se pueda esperar más. La pega que tiene es el buscador que lleva incorporado(no sirve para nada y hay que acoplarle otro). La montura un poco inestable. Astrofotografía con este refractor no creo que se pueda hacer salvo que se le cambie la montura(una más estable) y se motorice.
La opción que te han dicho los compañeros de mayor apertura y menor distancia focal también es de muy a tener en cuenta(es posible que tarde más tiempo en quedarse corto). Además que para espacio profundo siempre tendrá más captación de luz y llegarás a ver más. También me planteé está opción cuando elegí el mio.
Un saludo.
Creo bajo mi humilde opinión y mi poca experiencia que a un novato no le decepciona(al menos a mi). Teniendo en cuenta su precio(vale casi lo mismo que mis prismáticos) no creo que se pueda esperar más. La pega que tiene es el buscador que lleva incorporado(no sirve para nada y hay que acoplarle otro). La montura un poco inestable. Astrofotografía con este refractor no creo que se pueda hacer salvo que se le cambie la montura(una más estable) y se motorice.
La opción que te han dicho los compañeros de mayor apertura y menor distancia focal también es de muy a tener en cuenta(es posible que tarde más tiempo en quedarse corto). Además que para espacio profundo siempre tendrá más captación de luz y llegarás a ver más. También me planteé está opción cuando elegí el mio.
Un saludo.
Binoculares Celestron Ultima DX 9x63
Refractor Celestron Astromaster 90 EQ
Buscador óptico Orion 9x50
Oculares Celestron Kellner 10-20 mm ; Celestron x-cel 8-10 mm
Refractor Celestron Astromaster 90 EQ
Buscador óptico Orion 9x50
Oculares Celestron Kellner 10-20 mm ; Celestron x-cel 8-10 mm
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE