hola M45,si,efectivamente era saturno.marte a esa hora queda mucho mas arriba.espere a que salise que fue como te dicho sobre las 11 de la noche o 11 y algo pero a las 11,45 ya se veia bien en el orizonte y muy brillante si.que era saturno eso seguro,ademas se apreciaba timidamente alguna luna pero lo vi tan mal que meti el teles a casa y me fui a la cama.
yo esperaba ver a saturno con su anillo mucho mejor de lo que lo vi con un ocular de 10mm que es el unico que tengo junto con el de 25mm.
eso si,asomaba justo por encima del bloque de casas de enfrente asi que mucha cl en esa zona.pero aun asi.nose nose
problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor Verio » 29 Ene 2010, 15:48
hodei escribió:Hola M45, sí, efectivamente era Saturno. Marte a esa hora queda mucho mas arriba. Esperé a que saliese, que fue como te dicho sobre las 11 de la noche ó 11 y algo, pero a las 11,45 ya se veía bien en el horizonte y muy brillante. Sí que era saturno, eso seguro. Además se apreciaba tímidamente alguna luna pero lo vi tan mal que metí el teles a casa y me fui a la cama.
Yo esperaba ver a Saturno con su anillo mucho mejor de lo que lo vi con un ocular de 10mm que es el único que tengo junto con el de 25mm.
Eso sí, asomaba justo por encima del bloque de casas de enfrente así que mucha cl en esa zona. Pero aun así, no se, no se.
Yo he visto los anillos de Saturno hasta con un telescopio terrestre de 4 centímetros. Con un 25cm deberías poderlos ver realmente bien. Espera a una noche mejor y que Saturno esté más alto en el horizonte.
¿Por cierto, has mirado alguna vez por un telescopio que no sea el tuyo? ¿Sabes que lo que ves con un telescopio no tiene nada que ver con las fotos?
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor almach » 29 Ene 2010, 16:00
Hola hodei,
Disculpa si ya lo has comentado en algún otro post. ¿Has tenido ocasión de observar la Luna con tu telescopio?, si es así, ¿cómo la ves? Más que nada para descartar que tu telescopio tenga algún tipo de problema de colimación...
Sea como sea, evita observar objetos que estén muy cerca del horizonte o que aparezcan justo encima de edificios que puedas tener al lado... las turbulencias te van a afectar más de lo que piensas.
Saludos
Disculpa si ya lo has comentado en algún otro post. ¿Has tenido ocasión de observar la Luna con tu telescopio?, si es así, ¿cómo la ves? Más que nada para descartar que tu telescopio tenga algún tipo de problema de colimación...
Sea como sea, evita observar objetos que estén muy cerca del horizonte o que aparezcan justo encima de edificios que puedas tener al lado... las turbulencias te van a afectar más de lo que piensas.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor RegMaster » 29 Ene 2010, 16:01
Yo he visto saturno claramente con un newton chino 114mm F8 y un ploss chino de 10mm con barlow china.
Desde un piso en Fuenlabrada y sin filtros.
Desde un piso en Fuenlabrada y sin filtros.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor Scorpius_OB1 » 29 Ene 2010, 16:36
Quizás tenga algo que ver que en ésta época los anillos de Saturno se ven casi de canto desde aquí; hasta que no le eche un vistazo, no puedo decir nada.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor hodei » 29 Ene 2010, 16:54
buenas
en ese caso,no hay duda que es la posicion y una mala noche.el teles esta perfectamente colimado.quito el ocular miro y veo todo muy bien centrado,ademas al mirar a la luna la veo muy nitida y muy bien.de momento es lo unico que me a entusiasmado realmente por que si que se ve realmente bien y eso que solo la e mirado con el ocular de 10mm y el de 25.sin barlows ni nada de eso.es mas,me tengo que agenciar un filtro por que me deja ciego.
saturno lo vi como os digo,ni rastro de los anillos,solo poco mas que un punto.es mas,cuando mire hacia marte vi poco mas que un punto pero lo vi bastante mejor que a saturno.eso si,marte en buena posicion a buena altura.todo esto mirando desde la terraza con mucha contaminacion y mala noche.
hace unos dias vi a jupiter ya en el orizonte,pues poco le faltaba para esconderse y lo que vi fue muchisimo mas que lo que vi en saturno.jupiter con contaminacion y mala noche pude apreciar timidamente las bandas y las 4 lunas perfectamente.
yo no se lo que paso la noche de saturno pero me dejo elado y no por el frio,que tambien.
respecto a lo que se puede ver con un telescopio de aficionado,estoy aburrido de decir que yo no espero ni muchisimo menos ver lo que se ve en las fotografias.por favor.
solamente esperaba ver los anillos de saturno destacando claramente ya que si alguen los puede ver con un 60mm,mejor si yo no los puedo distinguir con un 250mm.no?
claro que..por ejemplo si en vez de mirar con un ocular de 10mm mirase con uno de 6 por ejemplo o con una barlow,veria muchisimo mas en planetaria,no?
en ese caso,no hay duda que es la posicion y una mala noche.el teles esta perfectamente colimado.quito el ocular miro y veo todo muy bien centrado,ademas al mirar a la luna la veo muy nitida y muy bien.de momento es lo unico que me a entusiasmado realmente por que si que se ve realmente bien y eso que solo la e mirado con el ocular de 10mm y el de 25.sin barlows ni nada de eso.es mas,me tengo que agenciar un filtro por que me deja ciego.
saturno lo vi como os digo,ni rastro de los anillos,solo poco mas que un punto.es mas,cuando mire hacia marte vi poco mas que un punto pero lo vi bastante mejor que a saturno.eso si,marte en buena posicion a buena altura.todo esto mirando desde la terraza con mucha contaminacion y mala noche.
hace unos dias vi a jupiter ya en el orizonte,pues poco le faltaba para esconderse y lo que vi fue muchisimo mas que lo que vi en saturno.jupiter con contaminacion y mala noche pude apreciar timidamente las bandas y las 4 lunas perfectamente.
yo no se lo que paso la noche de saturno pero me dejo elado y no por el frio,que tambien.
respecto a lo que se puede ver con un telescopio de aficionado,estoy aburrido de decir que yo no espero ni muchisimo menos ver lo que se ve en las fotografias.por favor.
solamente esperaba ver los anillos de saturno destacando claramente ya que si alguen los puede ver con un 60mm,mejor si yo no los puedo distinguir con un 250mm.no?
claro que..por ejemplo si en vez de mirar con un ocular de 10mm mirase con uno de 6 por ejemplo o con una barlow,veria muchisimo mas en planetaria,no?
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor almach » 29 Ene 2010, 17:52
hodei escribió:yo no se lo que paso la noche de saturno pero me dejo elado y no por el frio,que tambien.
Hola hodei,
Si ves bien la Luna entonces pueden ser dos cosas:
-no he visto Saturno últimamente, pero tienes que saber que tal como se encuentra ahora, la inclinación del planeta respecto a la Tierra no es la mejor para observar sus anillos... los vas a ver bastante planos... pero incluso con esto, deberías verlos.
-¿Es posible que te confundieras al apuntar el telescopio con las estrellas Arcturus o Spica (que són realmente brillantes)?
Saturno.jpg
Sea como sea, prueba otra noche con mejores condiciones de observación a ver si tienes más suerte.
Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor hodei » 29 Ene 2010, 20:33
no seria arcturus,no almach?
no creo por que saturno estaba donde deberia estar.ademas cuando le apunte,se veia un disco amarillo pero bastante mas pequeño de lo que lo esperaba ver y se podia ver alguna luna pero todo muy borroso,mucha luz y ni rastro de los anillos.
tuvo que ser que al estar tan bajo en el orizonte entre las casas,mucha luz y mucha turbulencia no pude observarlo en condiciones.
de momento a todas las estrellas que he apuntado las he visto mas o menos iguales,un poco mas grandes o un poco menos pero estrellas al fin y al cabo.
que ocular me puede dar una buena imagen con buen seeing?
no creo por que saturno estaba donde deberia estar.ademas cuando le apunte,se veia un disco amarillo pero bastante mas pequeño de lo que lo esperaba ver y se podia ver alguna luna pero todo muy borroso,mucha luz y ni rastro de los anillos.
tuvo que ser que al estar tan bajo en el orizonte entre las casas,mucha luz y mucha turbulencia no pude observarlo en condiciones.
de momento a todas las estrellas que he apuntado las he visto mas o menos iguales,un poco mas grandes o un poco menos pero estrellas al fin y al cabo.
que ocular me puede dar una buena imagen con buen seeing?
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor Clavius » 29 Ene 2010, 22:14
Comprueba la colimación del telescopio ... es fundamental ...
Saludos
Saludos

Epur si muove ** Galileo Galilei
Equipo astronómico
Telescopio Omni XLT 150/750, Montura ecuatorial CG4 Celestron motorizada en AR y Dec
Oculares Plöss 25mm,Celestron X-Cel 8mm,Barlow Ultima SV 2x
Webcam Neximage
Otros Canon 600D
http://foroastronomicobalear.net/index.php
http://cieloyuniverso.blogspot.com/
Equipo astronómico
Telescopio Omni XLT 150/750, Montura ecuatorial CG4 Celestron motorizada en AR y Dec
Oculares Plöss 25mm,Celestron X-Cel 8mm,Barlow Ultima SV 2x
Webcam Neximage
Otros Canon 600D
http://foroastronomicobalear.net/index.php
http://cieloyuniverso.blogspot.com/
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor merce » 30 Ene 2010, 10:48
almach escribió:hodei escribió:yo no se lo que paso la noche de saturno pero me dejo elado y no por el frio,que tambien.
Hola hodei,
Si ves bien la Luna entonces pueden ser dos cosas:
-no he visto Saturno últimamente, pero tienes que saber que tal como se encuentra ahora, la inclinación del planeta respecto a la Tierra no es la mejor para observar sus anillos... los vas a ver bastante planos... pero incluso con esto, deberías verlos.
-¿Es posible que te confundieras al apuntar el telescopio con las estrellas Arcturus o Spica (que són realmente brillantes)?Saturno.jpg
Sea como sea, prueba otra noche con mejores condiciones de observación a ver si tienes más suerte.
Saludos.
Hola el miercoles por la noche volvia hacia Barna sobre las 23 y por los tuneles del garraf vi en el horizonte sobre el mar un objeto muy brillante ,primero pense que era un avion me extraño por lo bajo que iba muy raro asi que entre tunel y tunel fui mirando y no ,no era un avion,creo que era Saturno que me decia¨hey cegata mirame que soy yo¨Si era el para verlo supongo que se habra de esperar hasta la 1 o las2 de la madrugada.lo mirare en el stellarium.
¿Almach,como se hace para pegar una imagen del stellarium ?.Se que esta explicado en algun lugar del foro peero no lo encuentro.Saludos
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE