nandorroloco escribió:... pero la luminosidad no varía, si la luminosidad de un sistema es la capacidad que tiene de captar fotones, el flujo fotónico no varía con poner la barlow ...
Es cierto que el flujo de fotones (por unidad de tiempo) es el mismo (menos lo que se pierda en las lentes), pero se reparte por un área visual mayor (el objeto se ve más grande)
La luminosidad (que no la cantidad total de luz) es fotones/área.
Por lo tanto, la luminosidad disminuye. Aunque no solemos pensar en términos de fotones, la fórmula Velocidad=Apertura/Focal, viene a ser lo mismo, dicho con otras palabras.
La focal, sin contar el ocular (da igual que sea la del espejo primario, cuando es el único elemento óptico antes del ocular, o la de todo el sistema óptico, cuando hay más de un elemento), aumenta con una Barlow. Ergo, la velocidad (que es una manera de medir la luminosidad de un equipo) disminuye.
Es lo mismo que pasa cuando pones un ocular "de menos milímetros", aumenta el tamaño y disminuye la intensidad luminosa.
Un problema que puede que tengas (lo digo por experiencia) es que, con una Barlow, es más difícil hacer buen foco. El contraste disminuye, y te da la impresión de que todo empeora.
Saludos