Si me refiero a este tipo de kits, con el presupuesto que tienes mas o menos cuadra, añadiendo la canon 450d de segundamano, te faltaría una cámara para autoguiado mas o menos.
Es esto o esperar el chollo de segundamano, yo tengo un equipo similar y disfruto como un enano, aunque me esta empezando a entrar aperturitis, otros se suelen pasar con el tiempo a ccd monocroma, parece ser la evolución, pero hay tienes material para aburrirte.
saludos.
Presentación y duda existencial
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: Presentación y duda existencial
Mensajepor fran_pascualin » 17 May 2013, 20:13
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
Re: Presentación y duda existencial
Mensajepor Karlov » 17 May 2013, 21:22
Perfecto. La verdad es que el guiado había pensado hacerlo con lo que ya tengo para eso: una SPC900 y un Skylux de 70x700, aunque sea un auténtico cafre aún con eso. Lo de la cámara sí que veo la 450D como la ideal. A ver si veo algo interesante de segunda mano! Mientras tanto a seguir practicando!
Re: Presentación y duda existencial
Mensajepor SERGIT » 18 May 2013, 00:31
Hola Carlos.
Con tu presupuesto y tus aspiraciones creo que lo mejor sería un Newton 200/1000 y la SW NEQ 6 / Orion Atlas. Es un buen equipo en visual y fotografía, sea planetaria o de cielo profundo.
Saludos.
Sergi.
Con tu presupuesto y tus aspiraciones creo que lo mejor sería un Newton 200/1000 y la SW NEQ 6 / Orion Atlas. Es un buen equipo en visual y fotografía, sea planetaria o de cielo profundo.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: Presentación y duda existencial
Mensajepor fran_pascualin » 18 May 2013, 09:27
mira con mi equipo , que es similar al que mas o menos estas pensando, sin autoguiado con tomas de 60seg, con la 450d sin modificar puedes sacar objetos brillantes como esta m20 mia del año pasado facilmente, para que te hagas una idea:
http://www.astrobin.com/42361/0/?mod=none
Echa un vistazo a mi galeria para hacerte una idea mejor de lo que puedes conseguir mas o menos con un equipo asi, unas imagenes son desde ciudad y otras desde campo, y con un equipo similar hay mucha gente que saca cosas mucho mejores depende de la habilidad de cada uno.
Galeria:
http://www.astrobin.com/users/fran_pascualin/
saludos.
http://www.astrobin.com/42361/0/?mod=none
Echa un vistazo a mi galeria para hacerte una idea mejor de lo que puedes conseguir mas o menos con un equipo asi, unas imagenes son desde ciudad y otras desde campo, y con un equipo similar hay mucha gente que saca cosas mucho mejores depende de la habilidad de cada uno.
Galeria:
http://www.astrobin.com/users/fran_pascualin/
saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
Re: Presentación y duda existencial
Mensajepor Karlov » 18 May 2013, 20:48
Joer Fran, eso son palabras mayores. Alucino que puedas sacar algo de eso desde ciudad o la M20 sin guiado... Como bien dices es también un tema del indio, no solo de la calidad de la flecha. Yo eso que tu haces ni siquiera me lo planteo de momento. Ni qué decir lo de Sergit and company que es muy de agradecer que dejen su opinión, pero a los que os he seguido aquí y en otro foro me parece una pasada lo que hacéis y ni me lo planteo como meta a medio plazo. A mi lo único que me para de este equipo son dos cosas:
-La inversión me deja "más o menos" tieso a corto plazo para astronomía y mi experiencia me dice que necesitaré invertir en cosas imprevistas como maletas para poder transportar el equipo, algún tipo de caseta o baúl para el jardín para guardarlo, otra fuente de alimentación, anillas de guiado, etc... Exactamente como me pasó con el Mak 127, ya que no son solo los 1300 del equipo, sino que después le tendré que poner una barlow que funcione un poco (la que tengo ahora me vino con el maletín de omegon y será muy oscura para un newton) y sobre todo que tengo que meterme (aunque no llegue a comprar el equipo nuevo) en una DSLR, que en un principio será de segunda mano. Ahora tengo una Pentax K200 sin LiveView y sin modificar que es un suplicio pero que va bien para calibrar las posibilidades y engancharse a esto...
-Y sobre todo lo grande y pesado del equipo. Me asusta el invertir en un equipo que aparte de dormir fuera de la casa, resulte demasiado pesado para esas noches frías en las que te da pereza hasta moverte del sofá/ordenador. Sé que eso al principio nunca pasa, pero cuando el subidón inicial se desvanece se que hay gente que deja de ir a las salidas porque simplemente le cuesta demasiado mover el equipo. Aunque lo que has posteado de fotos urbanas son una delicia.
Por otra parte, sé que debo aprender aún mucho y que con el equipo que tengo puedo empezar a hacer cosas, pero no me apetece empezar a invertir mucho en cacharros para este equipo (del que inicialmente no quiero desprenderme porque para planetaria y para grab'n'go es fantástico) para al cabo de unos meses pasarme a otro equipo donde no me valga nada de lo que he comprado (máscara de bahtinov, filtro sola, anillas de guiado, reductor de focal para intentar sacar algo de CP, etc...)
No se, ¿cómo veis vosotros el tema de la manejabilidad del equipo? Soy "joven" y estoy más o menos en forma, pero ese no es el tema.
Gracias!
PD: Fran, cuando he visto tus fotos he estado a un plis de encargarlo, ja,ja... pero suerte que me lo he pensado dos veces!
-La inversión me deja "más o menos" tieso a corto plazo para astronomía y mi experiencia me dice que necesitaré invertir en cosas imprevistas como maletas para poder transportar el equipo, algún tipo de caseta o baúl para el jardín para guardarlo, otra fuente de alimentación, anillas de guiado, etc... Exactamente como me pasó con el Mak 127, ya que no son solo los 1300 del equipo, sino que después le tendré que poner una barlow que funcione un poco (la que tengo ahora me vino con el maletín de omegon y será muy oscura para un newton) y sobre todo que tengo que meterme (aunque no llegue a comprar el equipo nuevo) en una DSLR, que en un principio será de segunda mano. Ahora tengo una Pentax K200 sin LiveView y sin modificar que es un suplicio pero que va bien para calibrar las posibilidades y engancharse a esto...
-Y sobre todo lo grande y pesado del equipo. Me asusta el invertir en un equipo que aparte de dormir fuera de la casa, resulte demasiado pesado para esas noches frías en las que te da pereza hasta moverte del sofá/ordenador. Sé que eso al principio nunca pasa, pero cuando el subidón inicial se desvanece se que hay gente que deja de ir a las salidas porque simplemente le cuesta demasiado mover el equipo. Aunque lo que has posteado de fotos urbanas son una delicia.
Por otra parte, sé que debo aprender aún mucho y que con el equipo que tengo puedo empezar a hacer cosas, pero no me apetece empezar a invertir mucho en cacharros para este equipo (del que inicialmente no quiero desprenderme porque para planetaria y para grab'n'go es fantástico) para al cabo de unos meses pasarme a otro equipo donde no me valga nada de lo que he comprado (máscara de bahtinov, filtro sola, anillas de guiado, reductor de focal para intentar sacar algo de CP, etc...)
No se, ¿cómo veis vosotros el tema de la manejabilidad del equipo? Soy "joven" y estoy más o menos en forma, pero ese no es el tema.
Gracias!
PD: Fran, cuando he visto tus fotos he estado a un plis de encargarlo, ja,ja... pero suerte que me lo he pensado dos veces!
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: Presentación y duda existencial
Mensajepor fran_pascualin » 18 May 2013, 22:09
Pues la verdad que esto es un sacaeuros, si tiras desde ciudad necesitaras un filtro antipolucion y seguramente los filtros de bandaestrecha y luego todo lo que comentas como minimo, mas baterias ect , seguramente con una canon y el mak tengas para entretenerte.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
Re: Presentación y duda existencial
Mensajepor Karlov » 19 May 2013, 14:39
Gracias Fran. He decidido que voy a comenzar por comprarme un armario-caseta de resina para guardar todos los cacharros de astronomía desde el lugar donde observo, que no es otro que la terraza de mi casa en Palma de Mallorca. No tiene luz directa y comparada con otras no está del todo mal. Ese es el primer paso obligatorio hacia mi próximo telescopio, y visto lo que sacáis desde ciudad quiero probar qué posibilidades tengo desde aquí, aunque sea con un equipo limitado. En la agrupación en la que estoy hay compañeros con NEQ6 y ATLAS y voy a mirar de cerca como se manejan con ellos en las salidas. Creo que si veo posibilidades (una vez tenga la réflex y los filtros, etc...) me meteré de lleno en la NEQ6 o la ATLAS. Si no, me conformaré con el ED80 y mantendré el MAK para planetaria. Igual acabo con todo (NEQ6+8"+ED80) o con nada, pero quiero estar seguro del paso que dé.
Lo que tengo claro es que de momento no voy a meterme en un dobson al no acabar de verle el sentido después de todo lo que hemos comentado.
Lo que tengo claro es que de momento no voy a meterme en un dobson al no acabar de verle el sentido después de todo lo que hemos comentado.
Re: Presentación y duda existencial
Mensajepor mbravo » 21 May 2013, 10:57
Buenas Karlov
Me acabo de poner al dia del hilo, llevaba unos dias offline.
Bueno, al parecer ya comienzas a moldear la idea. Me alegra ver que vas optando por monturas mas robustas y tubos de cielo profundo.
El tema de segunda mano es la clave. Estando en Mayorca quizas, lo mas importante, puedes delegarlo en alguien de confianza de la peninsula para que te lo chequee. De todos modos, en mercadillos como el de este foro, la gente es seria y no creo que tuviesen problema en devoluciones. Te cuento mi experiencia con mi equipo.
Esperando un chollo de montura, encontre una Orion Atlas por 700€ (mitad de su precio en aquel momento). Fui a Leon a por ella para probarla, etc. y estaba en perfectas condiciones. El dueño la trato estupendamente.
El tubo, SW ED80 lo compre a un conocido vendedor de material astronomico que escribe en la revista Espacio, que me aviso de una oferta. El tubo incluia, por el mismo precio, el reductor aplanador. Todo el kit por 600€.
La camara ya la tenia. La canon 450D que me la modifique yo (si no controlas de electronica, no aconsejo hacerlo por uno mismo, hay que ser mañoso...)
Finalmente el equipo de autoguiado que compre el de lunatico, creo recordar que fueron 350 euros, nuevo. A todo esto tuve que incluir algun accesorio como, anilla T, power tank casero, cables... que sumamos 200€ y me salio por 1650€ sin contar la camara y el portatil. Contando esto (300 un portatil chiquitujo y 300 de camara) el equipo completo de fotografia 2250€.
Con paciencia se podria rebajar este precio esperando a un tubo de segunda que puede salir por la mitad, una solucion de guiado, que puede salir por 200 y una camara modificada que puede salir por 300. puedes restar al tema 450€. 1800€.
Ya te digo que esto es lo que a mi me parece perfecto para tener un equipo de foto a largo plazo (sin pretensiones a la perfeccion). Lo tengo en esa configuracion desde hace un par de años y me lo paso pipa con el. Saco mis fotillos y salen de vicio. Buen guiado, buen enfoque, un campo resulton... Con esto no quiero decir que con equipos mas simples se puedan hacer cosas mejores que lo que yo hago. Pero ahi el indio tiene que andar muy muy fino ya que la flecha esta un poco pocha. Y yo, como indio que soy, me gusta salir, montar y disfrutar.
Un saludo
Mikel
Me acabo de poner al dia del hilo, llevaba unos dias offline.
Bueno, al parecer ya comienzas a moldear la idea. Me alegra ver que vas optando por monturas mas robustas y tubos de cielo profundo.
El tema de segunda mano es la clave. Estando en Mayorca quizas, lo mas importante, puedes delegarlo en alguien de confianza de la peninsula para que te lo chequee. De todos modos, en mercadillos como el de este foro, la gente es seria y no creo que tuviesen problema en devoluciones. Te cuento mi experiencia con mi equipo.
Esperando un chollo de montura, encontre una Orion Atlas por 700€ (mitad de su precio en aquel momento). Fui a Leon a por ella para probarla, etc. y estaba en perfectas condiciones. El dueño la trato estupendamente.
El tubo, SW ED80 lo compre a un conocido vendedor de material astronomico que escribe en la revista Espacio, que me aviso de una oferta. El tubo incluia, por el mismo precio, el reductor aplanador. Todo el kit por 600€.
La camara ya la tenia. La canon 450D que me la modifique yo (si no controlas de electronica, no aconsejo hacerlo por uno mismo, hay que ser mañoso...)
Finalmente el equipo de autoguiado que compre el de lunatico, creo recordar que fueron 350 euros, nuevo. A todo esto tuve que incluir algun accesorio como, anilla T, power tank casero, cables... que sumamos 200€ y me salio por 1650€ sin contar la camara y el portatil. Contando esto (300 un portatil chiquitujo y 300 de camara) el equipo completo de fotografia 2250€.
Con paciencia se podria rebajar este precio esperando a un tubo de segunda que puede salir por la mitad, una solucion de guiado, que puede salir por 200 y una camara modificada que puede salir por 300. puedes restar al tema 450€. 1800€.
Ya te digo que esto es lo que a mi me parece perfecto para tener un equipo de foto a largo plazo (sin pretensiones a la perfeccion). Lo tengo en esa configuracion desde hace un par de años y me lo paso pipa con el. Saco mis fotillos y salen de vicio. Buen guiado, buen enfoque, un campo resulton... Con esto no quiero decir que con equipos mas simples se puedan hacer cosas mejores que lo que yo hago. Pero ahi el indio tiene que andar muy muy fino ya que la flecha esta un poco pocha. Y yo, como indio que soy, me gusta salir, montar y disfrutar.
Un saludo
Mikel
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
Re: Presentación y duda existencial
Mensajepor Karlov » 21 May 2013, 19:24
Muchas gracias por pasarte a comentar Mikel. Solo decirte que ya me advirtieron antes de meterme en este berenjenal que lo que más me sorprendería de todo esto no es lo que llegaría a sacar en tema de astrofotografía y astronomía amateur si no en la excelente calidad humana de la comunidad y lo mucho que intenta ayudar a los que, como yo, comenzamos y vamos muy perdidos. Y vamos, no puedo estar más de acuerdo. Muchas gracias a todos porque me estáis ayudando mucho.
He seguido metiéndome más en esto desde mi último post (vamos, que he intentado aprovisionarme para empezar a astrofotear CP con lo que tengo ahora(suerte que no he llegado a comprar nada)) y tu post y el de Fran vienen a confirmar lo que me he encontrado: Si vas a meterte en astrofoto, hazlo con un equipo en condiciones o vas a malgastar mucho dinero hasta que consigas una curva buena de aprendizaje (o que tu equipo te ayude a aprender en vez de entorpecerte). Vamos, lo que tú me dices del indio y también supongo que es lo que Fran me ha intentado explicar en sus posts pero que a mi me ha costado un poco pillar (por lo de racanear un poco).
La idea de coste de equipo que me dices encaja (más o menos) con lo que tenía inicialmente pensado. El tema de la segunda mano, creo que en temas "pequeños" no debería tener mucho problema (lástima que aún no pueda acceder al foro del mercadillo), pero respecto a la inversión grande, supongo que al precio que están los packs de EQ6+tubo 200N nuevas (unos 1350) creo que prefiero meterme en una de estas que me vendrán ya ajustadas de fábrica, etc... que en una de segunda mano (800-900) más un ed80 de segunda mano (unos 300-400). ¿Cómo ves el tema del 200N en vez del ed80?
El tema de la cámara y demás inversiones no tan importantes sí que prefiero intentar arriesgarme a buscar algo de segunda mano, más que nada para intentar ahorrar algo (sí, soy un poco racanillo y no me sobra la pasta precisamente).
La duda que me queda ahora es respecto al guiado, ya que mi intención era intentar usar la SPC900 que empleo para planetaria y un tubo skylux 70/700 que tengo por ahí, pero no se si será un continuo de frustraciones y es mejor irme a una solución como la que comentas de lunático. ¿Cómo lo veis?
Respecto a la cámara creo que me ha quedado claro que es mucho mejor una DSLR que una CCD barata de sensor pequeño tipo la Brightstar Mammuth Lyuba y similares, pero la duda que tengo es que todo el mundo recomienda la eos 450D sobre las 1000D, las 350D e incluso las 550D pero he visto resultados con las otras más baratas que me han dejado boquiabierto. ¿Es tan determinante ahí que sea una 450D o puedo ir a por una de las más baratas? Podría tener una 1000d nueva por unos 200 euros y no se si será mejor esperar...
Siento el rollo patatero, pero es que empiezo a tener las cosas bastante más claras y también quería comentaroslo al mismo tiempo que agradeceroslo.
Muhas gracias otra vez.
Carlos.
He seguido metiéndome más en esto desde mi último post (vamos, que he intentado aprovisionarme para empezar a astrofotear CP con lo que tengo ahora(suerte que no he llegado a comprar nada)) y tu post y el de Fran vienen a confirmar lo que me he encontrado: Si vas a meterte en astrofoto, hazlo con un equipo en condiciones o vas a malgastar mucho dinero hasta que consigas una curva buena de aprendizaje (o que tu equipo te ayude a aprender en vez de entorpecerte). Vamos, lo que tú me dices del indio y también supongo que es lo que Fran me ha intentado explicar en sus posts pero que a mi me ha costado un poco pillar (por lo de racanear un poco).
La idea de coste de equipo que me dices encaja (más o menos) con lo que tenía inicialmente pensado. El tema de la segunda mano, creo que en temas "pequeños" no debería tener mucho problema (lástima que aún no pueda acceder al foro del mercadillo), pero respecto a la inversión grande, supongo que al precio que están los packs de EQ6+tubo 200N nuevas (unos 1350) creo que prefiero meterme en una de estas que me vendrán ya ajustadas de fábrica, etc... que en una de segunda mano (800-900) más un ed80 de segunda mano (unos 300-400). ¿Cómo ves el tema del 200N en vez del ed80?
El tema de la cámara y demás inversiones no tan importantes sí que prefiero intentar arriesgarme a buscar algo de segunda mano, más que nada para intentar ahorrar algo (sí, soy un poco racanillo y no me sobra la pasta precisamente).
La duda que me queda ahora es respecto al guiado, ya que mi intención era intentar usar la SPC900 que empleo para planetaria y un tubo skylux 70/700 que tengo por ahí, pero no se si será un continuo de frustraciones y es mejor irme a una solución como la que comentas de lunático. ¿Cómo lo veis?
Respecto a la cámara creo que me ha quedado claro que es mucho mejor una DSLR que una CCD barata de sensor pequeño tipo la Brightstar Mammuth Lyuba y similares, pero la duda que tengo es que todo el mundo recomienda la eos 450D sobre las 1000D, las 350D e incluso las 550D pero he visto resultados con las otras más baratas que me han dejado boquiabierto. ¿Es tan determinante ahí que sea una 450D o puedo ir a por una de las más baratas? Podría tener una 1000d nueva por unos 200 euros y no se si será mejor esperar...
Siento el rollo patatero, pero es que empiezo a tener las cosas bastante más claras y también quería comentaroslo al mismo tiempo que agradeceroslo.
Muhas gracias otra vez.
Carlos.
- fran_pascualin
- Mensajes: 1499
- Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
- Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)
Re: Presentación y duda existencial
Mensajepor fran_pascualin » 21 May 2013, 22:34
Veo mucho sentido común en ti, no te has dejado arrollar por el entusiasmo de los demás, seguro que con el ed 80 sacaras adelante unos trabajos impresionantes, y además es mas fácil de guiar si afotas con una dsrl.
pero lo de la spc para autoguiado lo veo un mal negocio, lo primero tendrás que modificarla para larga exposición como hice yo los componentes valen poco, pero valen, y tendrás que tener un poco de maña en electrónica.
. Luego si tu ordenador no tiene puerto paralelo, y ya te aseguro que ningún portátil lo trae, tendrás que comprar un coversor usb-serie, mas una caja de relés de shoestring, para que apenas en uentres estrellas guias por la escasa sensibilidad de la spc, y si le sumas el tubo guía a focal 10, si no me equivoco tendrás problemas por el campo reducido y la poca luminosidad del tubo guía.
yo llegue a modificarla pero vi otros comentarios y como no me sobra la pasta no arriesgue y me fui a algo efectivo y comprobado y aun así me cuesta encontar una estrella guía decente aveces con la solución lunático, y yo una de las cosas que me he dado cuenta con el tiempo es que una estrella guía adecuada es fundamental para un autoguiado correcto.
ojala alguien me corrija y te diga que merece la pena que uses lo que tienes para autoguiado, yo escoji otro camino y considero que ahorre dinero con la solución lunático.
Saludos.
pero lo de la spc para autoguiado lo veo un mal negocio, lo primero tendrás que modificarla para larga exposición como hice yo los componentes valen poco, pero valen, y tendrás que tener un poco de maña en electrónica.
. Luego si tu ordenador no tiene puerto paralelo, y ya te aseguro que ningún portátil lo trae, tendrás que comprar un coversor usb-serie, mas una caja de relés de shoestring, para que apenas en uentres estrellas guias por la escasa sensibilidad de la spc, y si le sumas el tubo guía a focal 10, si no me equivoco tendrás problemas por el campo reducido y la poca luminosidad del tubo guía.
yo llegue a modificarla pero vi otros comentarios y como no me sobra la pasta no arriesgue y me fui a algo efectivo y comprobado y aun así me cuesta encontar una estrella guía decente aveces con la solución lunático, y yo una de las cosas que me he dado cuenta con el tiempo es que una estrella guía adecuada es fundamental para un autoguiado correcto.
ojala alguien me corrija y te diga que merece la pena que uses lo que tienes para autoguiado, yo escoji otro camino y considero que ahorre dinero con la solución lunático.
Saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE