Mis pegas con la colimación y el LB

Avatar de Usuario
OrionMadrid
Mensajes: 613
Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid, Getafe
Contactar:

Mensajepor OrionMadrid » 21 Nov 2008, 11:04

Mikelstar escribió:Búscate un chesire y podrás olvidarte de centrar los clips de sujección y demás.
Yo tengo un LB10" y, por el motivo que sea,con el carrete de fotos, o con el chesire, nunca he conseguido ver los tres clips perfectamente centrados (y estoy seguro de que el teles está colimado)


Colimado puede, pero quizás desperdiciando algo de luz, casi seguro.

Piensa que si tú no ves todo el espejo primario, es decir, centrado, viendo los tres clips, la zona que no ves es zona de luz que pierdes cuando estés observando.

Un saludo. :wink:
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Mensajepor FranJua » 21 Nov 2008, 12:05

A ver, resumo:

1.- Aflojo los tres tornillos del secundario para poder moverlo a izquierda-derecha, para, mirando por el portaocular sin nada puesto, a ojímetro, intentar dejar las tres pestañas del primario lo más centradas que pueda.

2.- Pongo el bote de las fotos y afino con los tres tornillos superiores, centro las pestañas todo lo que pueda.

3.- Aflojo los frenos del primario y voy jugando con los tornillos de colimación para centrar la arandela del primario con la mirilla del bote de fotos.

¿Es así o me equivoco en algo?

Gracias
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314

Avatar de Usuario
OrionMadrid
Mensajes: 613
Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid, Getafe
Contactar:

Mensajepor OrionMadrid » 21 Nov 2008, 13:21

FranJua escribió:A ver, resumo:

1.- Aflojo los tres tornillos del secundario para poder moverlo a izquierda-derecha, para, mirando por el portaocular sin nada puesto, a ojímetro, intentar dejar las tres pestañas del primario lo más centradas que pueda.

2.- Pongo el bote de las fotos y afino con los tres tornillos superiores, centro las pestañas todo lo que pueda.

3.- Aflojo los frenos del primario y voy jugando con los tornillos de colimación para centrar la arandela del primario con la mirilla del bote de fotos.

¿Es así o me equivoco en algo?

Gracias


Perfecto compañero.

Me alegro mucho que lo vayas teniendo claro. :D

Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.

Avatar de Usuario
selene
Mensajes: 181
Registrado: 25 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Huesca

Mensajepor selene » 23 Nov 2008, 18:02

Hola,

FranJua, Este viernes estuve colimando el LB-12" y me encontré con el mismo caso, lo colimo a la perfección y al inclinarlo se descolima el telescopio. Al ponerlo en vertical está de nuevo (mas o menos) colimado.

Tras repasarlo, desmontarlo y volver a montarlo vi que el problema esta en la "pestaña" que sujeta las varillas, en el bloque del primario.
Si inclinas el telescopio dejándolo en horizontal y miras en el primario, la pestaña que te queda arriba de todo, que aguanta la varilla, verás que se ha deplazado hacia fuera, moviendo el secundario y descolimando el aparato.
Al volver a situarlo en vertical la pieza vuelve a bajar dejando el secundario en su sitio...

La solución que encuentro es confeccionar una pletina que haga de tope para que la pestaña esté siempre "forzada" hacia arriba.
En principio creo que las dos pestañas restantes no se ven afectadas.

El motivo del movimiento es que para encajar la pestaña durante el montaje, los de MEADE han hecho un doble taladro a la pestaña (de distinto tamaño) con lo cual la pestaña se desliza...

No se si me explico...
LB12"... y una cuantas cosillas mas.

Avatar de Usuario
ongdirect
Mensajes: 46
Registrado: 12 Sep 2007, 23:00
Contactar:

Mensajepor ongdirect » 23 Nov 2008, 19:07

mewlon300 escribió:Hola yo tengo el LB 16 y también lo he operado de diversos sitios.

Por lo que dices el colimador láser no está bien. Yo colimo con chesire y remató con una estrella desenfocada.

El tubo pierde la colimación cuando tiende a la horizontal porque la estructura es endeble y flexa, esto en los modelos de 8 y 10 pulgadas creo que no se nota. No queda otra solución que reforzar la estructura.

Eso de que a tan pocos aumentos no veas bien... asegurate de que las pestañas que sujetan el primario no esten apretando el espejo o que alguno de los tornillos negros de colimación del primario esté tocando al cristal. No sea que tengas tensiones que provoquen astigmatismo, muy frecuente en los LB. También es necesario sustituir las pegatinas de la celda que se pegan al cristal, por fieltros.

Reitero lo del chesire para centrar las ópticas.

Con mi 16" no podia pasar de los 125x, después de las operaciones los 400x son una realidad.

Un saludo


hola, sipogo que lo de los 400x es contra un objeto diurno, porque sin seguimiento, las cosas corren mucho por ahí arriba, no?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ongdirect"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
OrionMadrid
Mensajes: 613
Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid, Getafe
Contactar:

Mensajepor OrionMadrid » 23 Nov 2008, 23:20

Yo tengo un LB 10" y a 367 aumentos con el ocular de 3,5 mm no hay problemas para seguir ningún objeto de por allí arriba.

Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.

Avatar de Usuario
mewlon300
Mensajes: 744
Registrado: 11 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Àger
Contactar:

Mensajepor mewlon300 » 24 Nov 2008, 01:21

OrionMadrid escribió:Yo tengo un LB 10" y a 367 aumentos con el ocular de 3,5 mm no hay problemas para seguir ningún objeto de por allí arriba.

Un saludo.


Exacto, no es nada del otro mundo, cuestión de práctica y mejor aun si se usan oculares de medio-gran campo.

Un saludo

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Mensajepor FranJua » 24 Nov 2008, 08:31

Te explicas selene.
Algún apaño habrá que hacer, si....
Gracias


ongdirect escribió:hola, sipogo que lo de los 400x es contra un objeto diurno, porque sin seguimiento, las cosas corren mucho por ahí arriba, no?

Como bien te han dicho, seguir objetos a 390 aumentos con oculares de gran campo no tiene mucha historia.
Yo tengo un TMB Planetary que sólo da 60º, y por ponerte un ejemplo, Júpiter tarda 20 o 30 segundos en cruzar el campo del ocular.
Saludos
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314

Volver a “Principiantes”