buenas:
Me recomendais los oculares celestron omni?
Me pillare el de 6, espero que pueda ver cosas increible con este ocular.
Saludos
colimar un dobson 8" extensible
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 01 Dic 2008, 05:20
moicesto escribió:Buenas
Me han dicho que con mi telescopio no podre ver con oculares de menos de 10 mm, porq no podre ver nada al ser manual..
Me gustaria que me dijerais si es verdad, y cuales me recomendais de menos de 100 euros...
Saludos
Moicesto, con tu teles, como ya te dije más arriba podrás llegar sin problemas a los 200 aumentos, con lo que podrás usar oculares de 6 mm para arriba sin problemas. Incluso alomejor también podrías llegar a utilizar el ocular de 5 mm con 240 aumentos, pero esto ya sería cuestión de hacer una prueba para haber si lo tolera.
El que sea manual lo único que implica que el seguimiento también es manual, el cual no tiene ningún problema con muy poquita práctica.
Yo sigo cualquier objeto de ahí arriba a 367 aumentos, que es lo máximo que le he metido a mi teles, sin ningún tipo de problemas.
Los Hyperiones son unos buenos oculares en cuanto su relación calidad-precio. Rondan los 99 euros. Aunque lo mejor es que te ajustes al presupuesto que tengas. El día de mañana si sigue la afición y ya con mucho más conocimiento podrás aspirar a mejores cosas y más adaptadas a tus gustos.
Porque una cosa que tengas clara, la gente te puede decir misa sobre un tema, pero como la experiencia personal no hay nada.
Un saludo.

--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Mensajepor baxter » 01 Dic 2008, 09:30
Moicesto, en tu telescopio se puede poner el ocular que quieras, otra cosa es:
1º) la calidad de imagen que obtengas: lo cual depende del seeing de esa noche y de la calidad del ocular.
2º) Puedes poner un 5mm, un 3mm o el que quieras si quieres muchos aumentos. Los problemas que te encontrarás con estos aumentos son: primero que te costará más enfocar y segundo que al ser un dobson y tener que moverlo con la mano el seguimiento a altos aumentos se te va a hacer difícil y en cuanto tengas el objeto centrado te pasará muy rápido por el ocular. Poder? se puede, cómodo con un dobson? pues no, pero que todos lo hemos hecho...
3º) El ocular que busques para ver los cráteres de la luna super gigantes como tú dices no podrá ser el mismo que utilices para ver las nebulosas y galaxias. En el primer caso son oculares de planetaria con muchos aumentos y campo pequeño o medio, que son completamente diferentes de los oculares de cielo profundo que suelen comprarse para pocos aumentos y obtener un campo amplio.
espero que ahora lo tengas un poco más claro, de todas formas te vendría bien leer un poco y comprender los conceptos básicos antes de lanzarte a comprar un ocular y llevarte una decepción porque no es lo que esperabas. Te recomiendo la web de un forero de aqui que está muy bien y que a mi en su momento me sirvió de mucho:
http://www.telescopio.3a2.com/
Para cualquier otra duda aqui estamos.
Saludos
1º) la calidad de imagen que obtengas: lo cual depende del seeing de esa noche y de la calidad del ocular.
2º) Puedes poner un 5mm, un 3mm o el que quieras si quieres muchos aumentos. Los problemas que te encontrarás con estos aumentos son: primero que te costará más enfocar y segundo que al ser un dobson y tener que moverlo con la mano el seguimiento a altos aumentos se te va a hacer difícil y en cuanto tengas el objeto centrado te pasará muy rápido por el ocular. Poder? se puede, cómodo con un dobson? pues no, pero que todos lo hemos hecho...
3º) El ocular que busques para ver los cráteres de la luna super gigantes como tú dices no podrá ser el mismo que utilices para ver las nebulosas y galaxias. En el primer caso son oculares de planetaria con muchos aumentos y campo pequeño o medio, que son completamente diferentes de los oculares de cielo profundo que suelen comprarse para pocos aumentos y obtener un campo amplio.
espero que ahora lo tengas un poco más claro, de todas formas te vendría bien leer un poco y comprender los conceptos básicos antes de lanzarte a comprar un ocular y llevarte una decepción porque no es lo que esperabas. Te recomiendo la web de un forero de aqui que está muy bien y que a mi en su momento me sirvió de mucho:
http://www.telescopio.3a2.com/
Para cualquier otra duda aqui estamos.
Saludos
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 01 Dic 2008, 13:50
baxter escribió:Moicesto, en tu telescopio se puede poner el ocular que quieras, otra cosa es:
1º) la calidad de imagen que obtengas: lo cual depende del seeing de esa noche y de la calidad del ocular.
2º) Puedes poner un 5mm, un 3mm o el que quieras si quieres muchos aumentos. Los problemas que te encontrarás con estos aumentos son: primero que te costará más enfocar y segundo que al ser un dobson y tener que moverlo con la mano el seguimiento a altos aumentos se te va a hacer difícil y en cuanto tengas el objeto centrado te pasará muy rápido por el ocular. Poder? se puede, cómodo con un dobson? pues no, pero que todos lo hemos hecho...
3º) El ocular que busques para ver los cráteres de la luna super gigantes como tú dices no podrá ser el mismo que utilices para ver las nebulosas y galaxias. En el primer caso son oculares de planetaria con muchos aumentos y campo pequeño o medio, que son completamente diferentes de los oculares de cielo profundo que suelen comprarse para pocos aumentos y obtener un campo amplio.
espero que ahora lo tengas un poco más claro, de todas formas te vendría bien leer un poco y comprender los conceptos básicos antes de lanzarte a comprar un ocular y llevarte una decepción porque no es lo que esperabas. Te recomiendo la web de un forero de aqui que está muy bien y que a mi en su momento me sirvió de mucho:
http://www.telescopio.3a2.com/
Para cualquier otra duda aqui estamos.
Saludos
Por ahí pulula una regla que dice que el máximo aumento recomendable con un teles determinado es del doble del diámetro:
en el caso de mi teles, un LB 10", en teoría serían 500 aumentos, jijiji.
Yo he llegado a ponerle 367 aumentos y bueno, llegaría como mucho a 400 con muy buen seeing.
A partir de esa regla y mi experiencia con mi teles es con lo que le aconsejo a Moicesto. Luego si el suyo es un 8", pues en teoría su límite sería de 400, a los cuales quitamos el margen de seguridad, teniendo además en cuenta que quizás la calidad de su espejo sea algo menor, es un SW, pues se nos quedaría aproximadamente en 300 o 250 aumentos y con un muy buen seeing.
Luego ya le digo que del ocular de 4 mm no baje y que seguro que ese lo utilice más bien poco, con lo cual no le rente.
Es que supongo que decirle que puede poner cualquiera...pues sí, ponerlo lo puede poner, pero lo que va a ver va a ser un borrón, nada que se pueda aprovechar.
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Mensajepor moicesto » 01 Dic 2008, 17:39
Ayer vi la luna con el de 10mm pero no se veia muy cerca... ese eqiuvale por lo mnos a un 30, para e sta navidad me comprare un 8, con este ire bien no?
Para ver galaxias q ocular tengo q tener podria ver algo aparte de planteria con el de 8. o 6?? Me pillare el hiperion...
Otra pregunta... Con los oculares de 30 para arriba para que son??
Lo digo porq tengo el de 26 y veo la luna como el telescopio que me compre del carrefour, resfractometro 60/ 700
Saludos
Para ver galaxias q ocular tengo q tener podria ver algo aparte de planteria con el de 8. o 6?? Me pillare el hiperion...
Otra pregunta... Con los oculares de 30 para arriba para que son??
Lo digo porq tengo el de 26 y veo la luna como el telescopio que me compre del carrefour, resfractometro 60/ 700
Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE