Puedo asegurarte que mejor una HEQ5 si puedes, algo más cara pero va muy estable, falta probarlo para foto claro...
Recuerda eso si que éste telescopio es para:
Sky surf, ideal para ponerle un buen objetivo de pocos aumentos, la focal de 760mm f5 permite poner un 32º de gran ángulo y a disfrutar de la cantidad de estrellas puntiformes que se ven, el fuerte del telescopio és ese, las imágenes muestran buena resolucón con estrellas que no son más que puntitos... se disfruta un montón sólo con eso...
Espacio profundo , aumentos de 20-75, genial y sin apenas cromatismo, probablemente equivalente a un Newton de 200mm pero con mejor definición, pero eso falta comprobarlo , es más pesado y más caro, eso si.... todavía tengo en la cabeza las imágenes de las pleiades...
Planetas ... tendrás cromatismo, menos que con un F5 pero equivalente a un f9, se nota de 75x para arriba, mejora si se usan algunos filtros, y la verdad me parece que es aceptable, mucho mejor que un f5 normal, pero recuerda que no es un telescopio para planetaria...
Bresser Messier R152 F5 review.
Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor senza » 30 Mar 2009, 19:47
Como dijo alguien por ahí, se echa en falta un emoticono babeante.
Creo que lo más importante de ésto es disfrutar y si ya flipo con el Skylux, con este...
Como vés, no soy muy sibarita ni busco una óptica perfecta, sólo un teles de cierta calidad a precio razonable con el que pasar buenos ratos, así que hasta para planetaria me parecerá perfecto.
Pero bueno, quién sabe, quizás dentro de unos años no pueda vivir sin un Takahashi
¡Saludos!
Creo que lo más importante de ésto es disfrutar y si ya flipo con el Skylux, con este...

Como vés, no soy muy sibarita ni busco una óptica perfecta, sólo un teles de cierta calidad a precio razonable con el que pasar buenos ratos, así que hasta para planetaria me parecerá perfecto.
Pero bueno, quién sabe, quizás dentro de unos años no pueda vivir sin un Takahashi

¡Saludos!
Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor davinchi » 05 Abr 2009, 23:15
Bueno, otro día de observación y más cositas, ésta vez desde el valle del Jerte, casi nada de contaminación lumínica, cuarto creciente de luna y algo de nubosidad alta...
1º Orión algo mejor que antes, pero sigue cercano al horizonte y a la luna, creo que por eso se aprecian pocos detalles...
2º Saturno, a 150x ( 10mm + Barlow ) nada de nada de cromatismo, se aprecia bién el anillo, incluso cuando pasa por delante del planeta y se aprecian lo que parecen 2 de las lunas, ésta vez no he usado filtros para comprobar lo del cromatismo, faltará probar a más aumentos...
3º La luna, mi primera obsevación lunar, se ve genial, pero deslumbra demasiado a pocos aumentos, uno se queda cegato durante un rato de dicho ojo, a 150 aumentos se ve mejor y no molesta tanto la luz... A 150 aumentos en el borde de la luna se aprecia cromatismo, un halo azulado que ocupa poco menos de una décima parte del ocular ( así medido a ojo ), más bién poco, y totalmente corregible con el filtro para refractores ( fringe killer ), solo que la luna queda entonces amarillenta, prefiero con el halo... Total , que para la luna hay que diafragmarlo, posiblemente para que quede una apertura de unos 100mm, o usar más ampliación, puesto que éste telescopio coge demasiada luz, o tal vez con un filtro polarizado, no se... lo mejor parece diafragmarlo, ya que así también se eliminará el cromatismo que tiene, que a 150x me parece controlado...
De nuevo pruebas hechas con oculares, barlow y diagonal de serie, calidad del cielo media medianilla, sobretodo por todo el brillo de la luna y las nubes altas ... y sobretodo falta poder comparar con otros telescopios... dentro de un mes si todo va bién a ver si puedo quedar con gente y a empezar comparativas...
1º Orión algo mejor que antes, pero sigue cercano al horizonte y a la luna, creo que por eso se aprecian pocos detalles...
2º Saturno, a 150x ( 10mm + Barlow ) nada de nada de cromatismo, se aprecia bién el anillo, incluso cuando pasa por delante del planeta y se aprecian lo que parecen 2 de las lunas, ésta vez no he usado filtros para comprobar lo del cromatismo, faltará probar a más aumentos...
3º La luna, mi primera obsevación lunar, se ve genial, pero deslumbra demasiado a pocos aumentos, uno se queda cegato durante un rato de dicho ojo, a 150 aumentos se ve mejor y no molesta tanto la luz... A 150 aumentos en el borde de la luna se aprecia cromatismo, un halo azulado que ocupa poco menos de una décima parte del ocular ( así medido a ojo ), más bién poco, y totalmente corregible con el filtro para refractores ( fringe killer ), solo que la luna queda entonces amarillenta, prefiero con el halo... Total , que para la luna hay que diafragmarlo, posiblemente para que quede una apertura de unos 100mm, o usar más ampliación, puesto que éste telescopio coge demasiada luz, o tal vez con un filtro polarizado, no se... lo mejor parece diafragmarlo, ya que así también se eliminará el cromatismo que tiene, que a 150x me parece controlado...
De nuevo pruebas hechas con oculares, barlow y diagonal de serie, calidad del cielo media medianilla, sobretodo por todo el brillo de la luna y las nubes altas ... y sobretodo falta poder comparar con otros telescopios... dentro de un mes si todo va bién a ver si puedo quedar con gente y a empezar comparativas...

Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor chapulin » 14 Abr 2009, 02:29
¡Me encanta tu telescopio!.
Yo tengo un 120 f5, y porque no puedo con más peso.
Creo que tienes otra opción para eliminar el cromatismo...
¡Ignóralo! . Tú y yo sabemos que esa aberración está sobevalorada
Yo tengo un 120 f5, y porque no puedo con más peso.
Creo que tienes otra opción para eliminar el cromatismo...
¡Ignóralo! . Tú y yo sabemos que esa aberración está sobevalorada

Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor Albedo » 14 Abr 2009, 13:25
Eso, eso, ignórala, yo he aprendido a hacerlo. Tampoco es para tanto. Y déjate, que con esa abertura tienes para mucho. Por cierto, ¿tienes ya un filtro anticromatismo? Suponía que alteraría el color de lo que vemos. Si eliminamos una serie de longitudes de onda de la luz, estamos quitando unos colores y nos quedan otros, más tendiendo al amarillo verdoso. Es lo que me pasa a mi con el UHC-CLR, elimina parte de la luz de la iluminación nocturna, pero le da un tono verdoso a lo que queda.
Nuestro lema: "Se puede vivir y sobrevivir con un poco de cromatismo".
Nuestro lema: "Se puede vivir y sobrevivir con un poco de cromatismo".
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor mayo » 14 Abr 2009, 13:42
Hola, davinci que poblacion eres, Albedo y yo somos de Barcelona.Lo digo por alguna escapada.
Que tal Albedo,vaya semana santa
, pasada por agua y lo peor que para este finde semana tambien parece que va ha estar aguado
. Me parece que hasta que no llegue mayo, no te quites el sayo.
En Abril aguas mil.
Los refranes tienen su porque
jejej
Que tal va el fistro UHC en cielo profundo con nebulosas, lo has podido probar aparte con la luna el dia de cosmocaixa.
un saludo.
Que tal Albedo,vaya semana santa


En Abril aguas mil.
Los refranes tienen su porque

Que tal va el fistro UHC en cielo profundo con nebulosas, lo has podido probar aparte con la luna el dia de cosmocaixa.
un saludo.
Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor davinchi » 22 Abr 2009, 20:09
Soy de Vilanova i la Geltrú, acabo de llegar de vacciones, y este finde nos vamos a Boí ( de Boi Taull ), a ser posible nos llevamos el telescopio, a ver si con suerte nos hace bueno, pero a la vuelta quedamos cuando querais, tenemos pendiente probar en el montseny y en rasos, u otros sitios que conozcais... Nunca he mirado con otro telescopio y me gstaría poder comparar unos con otros, a ver si voy acertado en mis opiniones o solo es que me he entusiasmado y con otros se ve mucho mejor...
El equipo acaba de ser ampliado con el telextender de meade ( 2x 2" ) con su filtro UHC y un adaptador de Nikon de 2", y estoy pendiente de que me llegue la diagonal dieléctrica de 2" y alguna cosilla más, a partir del mes que viene intentaré empezar a comprar uno a uno un juego de oculares buenos, empezando por un Vixen NPL de 5mm para completar el máximo de aumentos y luego varios Celestron última de diversos tamaños...
Por cierto, el filtro UHC de celestron ( ya tenía el de 1.25") mejora mucho Orión, con otras no lo se a falta de encontrarlas y saber que busco... tengo que empezar a empollar un poco...

El equipo acaba de ser ampliado con el telextender de meade ( 2x 2" ) con su filtro UHC y un adaptador de Nikon de 2", y estoy pendiente de que me llegue la diagonal dieléctrica de 2" y alguna cosilla más, a partir del mes que viene intentaré empezar a comprar uno a uno un juego de oculares buenos, empezando por un Vixen NPL de 5mm para completar el máximo de aumentos y luego varios Celestron última de diversos tamaños...

Por cierto, el filtro UHC de celestron ( ya tenía el de 1.25") mejora mucho Orión, con otras no lo se a falta de encontrarlas y saber que busco... tengo que empezar a empollar un poco...
Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor Albedo » 22 Abr 2009, 20:47
Hola davinchi, pues si, vivimos relativamente cerca. Una quedadita local sería interesante. Nos tienta mirar por ese pedazo de refractor. A ver si configuro bien mi montura, que el goto me tiene loco; el mes pasado, en el CosmoCaixa liamos una, jajaja.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor davinchi » 23 Abr 2009, 07:43
Uff, el tiempo para el sábado horribilis... nada de Boí Taull ni Aigües Tortes
...
Pues ésta noche si hace bueno lo sacamos a algún lado que ya hay ganas... lo más probable es que subamos a el Castillo de Olerdola, tiene bastante luz pero es un sitio fácil de llegar y fuera de la ciudad... a unos 6Km de Vilanova i la Geltrú...
Vosotros sabeis de algún otro sitio cerca ?

Pues ésta noche si hace bueno lo sacamos a algún lado que ya hay ganas... lo más probable es que subamos a el Castillo de Olerdola, tiene bastante luz pero es un sitio fácil de llegar y fuera de la ciudad... a unos 6Km de Vilanova i la Geltrú...
Vosotros sabeis de algún otro sitio cerca ?
Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor Albedo » 23 Abr 2009, 09:04
Voy a echar un vistazo al google maps, por la zona del Garraf igual encuentro algún sitio tranquilo y cómodo. No nos quedaría lejos a ninguno. No sería un cielo muy oscuro, pero ya sería algo apartado de toda la luz de Barcelona.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE