Digamos que
ESPACIO es una revista de astronomía y astronáutica "para todos los públicos" y
ASTRONOMÍA está más orientada a la comunidad astrónomica aficionada (y profesional, por el nivel de algunos artículos).
ASTRONOMÍA lleva en el mercado muchos años. Al principio, en los ochenta, se llamaba TRIBUNA DE ASTRONOMÍA; después (años 90) se fusionó con una revista muy interesante que a la postre no aguantó y que se llamaba UNIVERSO. De ahí salió TRIBUNA DE ASTRONOMÍA Y UNIVERSO, nombre con el que se mantuvo unos años hasta que ya en el nuevo siglo (creo) volvió a cambiar de nombre para ser sólo ASTRONOMÍA.
Por su parte,
ESPACIO es una revista con sólo unos pocos años de vida. Tal y como han comentado por aquí, al principio metían la pata de vez en cuando de forma gloriosa, pero con el paso del tiempo han ido mejorando las cosas y hoy, repito, se ha configurado como una revista "para todos los públicos", de nivel medio-bajo y que toca todos los temas relativos a las ciencias del espacio. Una de sus secciones más interesantes es la del taller de pruebas, en las que un experimentado astrónomo amateur testa diversos tipos de telescopios y prismáticos. También hay buenos artículos sobre técnicas astrofotográficas y una sección de efemérides bastante buena.
Durante los años que ASTRONOMÍA se mantuvo como la única revista especializada en el mercado español sus editores trataron de cubrir todos los campos y niveles, lo que daba como resultado una publicación un tanto desequilibrada, que parecía no terminar de decidirse entre la especialización y los artículos de alto nivel y los artículos para aficionados. Su sección de efemérides era solo pasable y había secciones de bricolaje astronómico y test que aparecían y desaparecían sin ton ni son. Hoy las cosas han cambiado. Por fortuna, con la aparición de ESPACIO ahora tenemos dos productos claramente orientados cada uno a un sector del mercado determinado, con lo que todos hemos salido ganando.
Yo soy comprador habitual de ambas revistas (de ASTRONOMÍA desde que era un chaval). Por lo que respecta a cosas a mejorar, ESPACIO debe prestar más atención a la revisión de los textos por personal especializado (sobre todo en las noticias breves, donde se cuelan más errores) y potenciar su sección de astrofotografía, en la línea de ASTRONOMY y otras publicaciones anglosajonas. En cuanto a ASTRONOMÍA, creo que debe apostar claramente por los artículos de nivel medio-alto, mejorar su diseño y tener una web un poco más lograda. La actual es muy espartana.
Direcciones web:
ESPACIO:
http://www.grupov.es/administrador/asp/ ... revista=14
ASTRONOMÍA:
http://www.astronomia-e.com/
Como nota curiosa, señalaré que con el auge de Internet hubo un intento de crear una revista de astronomía en formato PDF bastante interesante:
ASTRONOMÍA DIGITAL.
Esta revista conoció entre 1998 y 2003 un total de 11 números, todos ellos gratuitos y que pueden todavía descargarse en:
http://www.astro-digital.com/kiosko.html
Otra publicación por el estilo es HIPARCO, cuyos números "on-line" se publican desde 1998:
http://w3.cnice.mec.es/tematicas/hiparco/
Algún otro proyecto, incluso impreso, hubo por ahí, además, claro está, de los boletines de las agrupaciones astronómicas.
Saludos