Astrofotografía y Visual

nightman
Mensajes: 197
Registrado: 11 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Astrofotografía y Visual

Mensajepor nightman » 23 Ene 2008, 09:38

Muy Buenas a tod@s!!

Tengo una duda de principiante, seguro , pero es que es lo que soy asi que a quien mejor preguntar que ha vosotros.

El otro dia ví un post de como observar Marte y se ponian unas imágenes que se habian tomado con un SC8, y se veía grande y con las manchas , la verdad genial. Ahora , yo tengo un Nexstar 8se y veo una bolita chiquitita en la que no distingo nada, la pregunta es:

En astrofotografía se vemas grande por el uso de los programas informaticos para tratar la imagen? y si no, por que se ve tan bien?

Muchísimas Gracias a tod@s!!


:D :D
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=nightman"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Nightman, QUE LOS CIELOS OS SEAN PROPICIOS!!

Nova
Mensajes: 1117
Registrado: 07 Jul 2005, 23:00

Mensajepor Nova » 23 Ene 2008, 09:48

Hola,

Los detalles que se aprecian en las fotos son fruto primordialmente del tratamiento informático. La apilación de imágenes y el tratamiento posterior hacen incomparables la observación visual y la fotografía.
A mi juicio, y sin quitar méritos, la fotografía actual es completamente artificial. Solo hay que ver las tomas originales y compararlas con la imagen definitiva post-tratamiento.
En definitiva, lo que se observa con un telescopio y lo que se plasma en una foto no guarda relación ninguna, el potencial real de un teles se evalúa en vusual.






NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

nightman
Mensajes: 197
Registrado: 11 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor nightman » 23 Ene 2008, 09:53

Ya pensaba que me habian timado con el telescopio , no veia nada y mucho menos en escala con las fotos que se ponen, la verdad es que si es por tratamiento informático me quedo mas tranquilo. Muchas Gracias Nova, por cierto, que tal crees que es mi telescopio?

Un Saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=nightman"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Nightman, QUE LOS CIELOS OS SEAN PROPICIOS!!

Nova
Mensajes: 1117
Registrado: 07 Jul 2005, 23:00

Mensajepor Nova » 23 Ene 2008, 10:00

Bueno, es un buen teles. Tiene un buen diámetro y una buena focal, por lo que en planetaria debe funcionar bien a peser de la obstrucción, considerable en los diseños Schmidt Cassegrain.









NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
balin_sofi
Mensajes: 161
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Getafe

Mensajepor balin_sofi » 23 Ene 2008, 10:47

Hola nightman, si hablamos de observación visual de planetas, todo lo que aparece en la imagen sería visible por el ocular en el mismo telescopio. Hay varias puntualizaciones: Los programas informaticos de apilado de imágenes de video se fundamentan en la idea de congelar la turbulencia atmosférica (exposición muy breve) y luego se unen todas para mejorar la señal-ruido. Todo lo que aparece en un telescopio via webcam, aparecerá en visual, siempre y cuando observemos con oculares de calidad, aumentos adecuados, nuestros ojos esten sin patologias graves y tengamos suficiente paciencia. Apreciamos los detalles en los breves momentos de ausencia de turbulencia, pero ¡ojo! no tendrá el contraste de las imágenes digitales (las diferencias de color serán más sútiles). La imagen no estará estática como en una foto, sino que bullirá (excepto en seeing perfecto) y de vez en cuando nos ofrecerá momentos de estabilidad donde todos los detalles aparecen. Apreciar estos detalles es lo que diferencia los buenos observadores planetarios de los casuales (entre los que me incluyo).

En imágenes de cielo profundo, olvidaté de lo que aparece en las mejores imágenes. Su parecido con la imagen visual es "pura coincidencia" salvo contadas excepciones, o cielos de observatorios profesionales con telescopios profesionales, ....

Con respecto a tu telescopio no deberías preocuparte, suelen ser de calidad aceptable. Seguramente se junto una noche con mala turbulencia con un objeto de bajo contraste, y que seguramente aún te faltan algunas horas de experiencia detrás del ocular. Poco a poco empezarás a sacar todo el potencial de tu magnífico instrumento.

Saludos,

Roberto

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 23 Ene 2008, 11:17

Hola,

En realidad las imágenes de planetaria que suelen poner nuestros compañeros en el foro de astrofotografía superan lo que vemos porque:

1) Aunque es cierto que en un momento de calma se pueden ver muchos detalles en visual, cuando ocurre es sólo eso, un momento, y no te da tiempo a "quedarte" con lo que ves. En la imagen de webcam tratada tienes todo el tiempo del mundo para fijarte, y sólo esa ventaja ya es un mundo.

2) Aún en una mala noche con turbulencia, al apilar imágenes se obtiene una combinación de las "partes buenas" en cada instante, y eso da un conjunto -imagen final- que puede ser claramente superior a lo que se ve en visual.

3) Programas como registax hacen algo más que apilar -por ejemplo aplicar wavelets- lo que resalta mejor los detalles.

En resumen, es lógico que en visual veas menos. También es verdad que, al menos en mi caso, cuando logro en visual una buena imagen se me queda como un recuerdo imborrable, mientras que las fotografías -quizás porque siempre van a estar ahí- no me impactan tanto.

Saludos,

rafa

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Mensajepor nanitomio » 23 Ene 2008, 11:44

Marte es un planeta muy dificil de ver (en visual, valga la redundancia). Como sabeis tiene dos tipos de oposiciones: afélicas y perihélicas. En las afélicas el planeta se acerca bastante a la Tierra y presenta su mayor tamaño aparente, pero dichas oposiciones siempre ocurren con el planeta a baja altura, siendo entonces muy perjudicado por el seeng. En las afélicas, el planeta está mucho más lejos y por ello aparece más pequeño, aunque alcanza alturas muy elevadas en el cielo y por ello esta menos perjudicado por el seeng. En ambos tipos de oposiciones su tamaño máximo es muy pequeño (unos 15" y 25" respectivamente). Yo he observado innumerables veces a Marte en ambos tipos de oposiciones y mis consejos son los siguientes. En primer lugar las óticas deben de estar a temperatura ambiente, perfectamente colimadas y limpias. Además hay que trabajar a grandes aumentos. Si el seeng no lo permite, habrá que dejarlo para otro días. Creo que es casi imprecindible el uso de una barlow de calidad, que incremente la longitud focal del telescopio y además los aumentos. En muchas ocasiones el empleo de filtros rojos o naranjas mejorará el contraste. Hay que tratar de localizar el planeta lo más cerca posible del cenit o el meridiano, en su caso. Esta oposicion está siendo especialmente desfavorable al menos para mí. El viento, mal seeng, nubes y demás no me han dado regua. Aun así, esta semana hay un fuerte anticiclón sobre la península. En Valladolid, casi siempre en Invierno va unido a importantes nieblas. Al estar Marte cerca del cenit, las nieblas afectan algo menos y la luz del planeta es capaz de atravesarlas. En un par de ocasiones esta semana, he podido observar el planeta a traves de mi reflector de 26 cm f/5.6 con un ocular Radian de 6 mm mas Barlow 2x, que proporciona 440x. En estas condiciones el disco del planeta ya es relativamente grande y en momentos de buena estabilidad atmosférica, al menos se puede ver esos días el Syrtis Major, las nieblas del limbo y el casquete polar norte, creo. Tambien he podido detectar el crater Hellas. Como siempre, deciros que la paciencia y la persistencia es fundamental. Suerte.

Avatar de Usuario
cieloprofundo
Mensajes: 88
Registrado: 21 Dic 2006, 00:00
Ubicación: zona Barcelona

Mensajepor cieloprofundo » 23 Ene 2008, 17:14

Hola Nigtman,

No te desanimes, que tienes un buen cacharro. Los que tenemos un S/C podemos hacer de todo, son los telescopios más todoterreno que hay. En cuanto al pequeño desengaño planetario puedes intentar mejorar la imagen y el contraste visual del planeta poniendo filtros de color en el ocular. Yo empecé dibujando planetas: las bandas de júpiter, los accidentes de marte, sólo con la ayuda de filtros. Pruébalo. Y si decides hacer fotografia, ccd o webcam no te desanimes si los primeros resultados no son de tu gusto. Empieza por lo fácil: la luna, el sol (con filtro) y ves avanzando poco a poco. Y pregunta y compara con los compañeros del foro.

Un saludo

nightman
Mensajes: 197
Registrado: 11 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor nightman » 23 Ene 2008, 19:38

Muchisimas Gracias a todos, en serio , la verdad es que aunque estoy un poco desanimado, me apetece hoy más que nunca llegar a casa y empezar a probar cosas con el S/C para ver que consigo hacer.

Muchisimas Gracias, por cierto hay algún filtro para ver las protuberancias del sol ?

En serio , muchisimas gracias

:D :D
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=nightman"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Nightman, QUE LOS CIELOS OS SEAN PROPICIOS!!

Volver a “Principiantes”