
Mensajepor peperuiz » 15 Feb 2008, 20:16

Mensajepor muten » 15 Feb 2008, 20:36

Mensajepor Valakirka » 15 Feb 2008, 21:27
El Sol en cada 22 de junio ocupa respecto a la Tierra una posición que significa el inicio del verano en el hemisferio Norte. El tiempo de exposición varía con la latitud, por ejemplo a 47º Norte, la insolación dura 15h 50 min, mientras que a 3º más hacia el norte es de una hora y 2 minutos más. Por tanto, la radiación solar es absorbida de modo diferente según la latitud y según la superficie que se trate: si bien es cierto que la tierra firme tarda más en calentarse, no lo es menos que la capacidad de albedo de las masas agua, es decir, su capacidad de reflejar la luz, también implica una variación. Además, hay que tener en cuenta los movimientos de las masas de aire, tanto a nivel de superficie como de las capas medias y altas.
Mensajepor lone-star » 15 Feb 2008, 23:14
Mensajepor SO4H2 » 16 Feb 2008, 00:22
lone-star escribió: En invierno ocurre lo mismo, no es hacia el 20 de diciembre cuando más frío hace, suele ser a mediados de Enero.
Mensajepor tetemikele » 17 Feb 2008, 12:39

Mensajepor franc » 17 Feb 2008, 22:12


Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados