Hola a todos, hace bastate tiempo que no entro en el foro por falta de tiempo. Aprovechando las vacaciones os quiero hacer una consulta sobre buscadores de 50 mm.
Tengo un SCT 8" celestron con un 6x30 que funciona bastante bien, aunque a veces echo de menos más abertura. Estoy pensando en comprar un buscador de 50 mm, 7x, 8x ó 9x. Quizas cuanto menos aumentos mejor???.
Mi gran duda es si comprar un buscador recto o un acodado. Me gustaría que la gente me contara su experiencia con los acodados. Sé que deben ser más cómodos para un SCT, sobre todo para objetos que esten muy cerca del cenit. Pero por otro lado, igual no es tan "intuitivo" como dirigir la visión y el buscador en la misma dirección para buscar un objeto, que para mí hasta ahora es bastante sencillo. No sé si me explico bien.
Espero vuestras opiniones.
Un saludo
duda buscador recto o acodado 50 mm
duda buscador recto o acodado 50 mm
Mensajepor arcturo » 18 Mar 2008, 12:34
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Mensajepor nanitomio » 18 Mar 2008, 14:23
Hola. He utilizado durante un monton de años un buscador recto de 8x50 generico (un buscador de calidad mediocre, para entendernos). Con él, lo que hacía era localizar la estrella más próxima al objeto que queria localizar y luesgo, desde ahí, por la tecnica del star-hopping le localizaba a través del ocular. Este método me ha ido bien siempre. Pero hace un par de años, construí un gran dobson al que finalmente doté con un buscador Stelarvue de 9x50 acodado. Muy caro, eso sí. Este buscador presenta bvarias novedades. Se puede quitar y poner del telescopio (no es fijo). Es acodado, con lo cual la imagen es = que la que ves a traves del ocular. La posicion del buscador se puede mover dependiendo de la posicion que ocupe tu rostro. Tambien se puede cambiar el propio ocular que lleva el buscador. De esta manera, por ejemplo, he podido poner on ocular de 6 mm (!) en el buscador y ver los anillos de Saturno (!). Y lo que es mas importante, este buscador ofrece imagenes perfectas, puntuales de estrellas de hasta la magnitud +9,5 desde cielo semiurbano. Por ello, lo que hago ahora es localizar la estrella mas cercana en el cielo Y CON EL PROPIO BUSCADOR ir practicamente hasta el propio objeto que estoy buscando, actuando como un enorme buscador de amplio campo. Si necesitas mas informacion, manda un privado. Saludos.
Mensajepor rcacho » 18 Mar 2008, 15:17
Yo utilizo un buscador recto. Tiene la ventaja de que puedes buscar con los dos ojos abiertos, haciendo mucho mas sencillo situarse en el cielo. Es cuestion de acostumbrarse, pero una vez que lo haces no puedes buscar solo con un ojo :P
Un saludo!
Un saludo!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mensajepor Guest » 18 Mar 2008, 15:57
Yo uso un buscador acodado 9x50 de imágen corregida y es una gozada porque lo ves tal cual aparece en las cartas celestes. Te lo recomiendo.
Saludos,
Alex
Saludos,
Alex
Mensajepor rumbert » 18 Mar 2008, 16:15
Yo por ahora tengo un buscador recto. Si bien es cierto que te permite buscar con los dos ojos, lo que hace muy fácil apuntar al cielo, también es cierto que en algunas situaciones he pillado unos dolores de espalda a matar, por no decir que me he acordado de satanas y amistades cuando he tenido que hacer mil y una acrobacias para poder usarlo.
Por ese motivo estoy readaptando el buscador para poder colocarle una diagonal y de paso que pueda ponerle cualquiera de los oculares de 1,25" que tengo.
Así que mi respuesta a tu pregunta es por ahora uno acodado. A lo mejor cuando lo haya usado un tiempo y haya visto las ventajas e inconvenientes de ambos tipos de buscadores cambio de opinión, ya te contaré.
Un saludo
Por ese motivo estoy readaptando el buscador para poder colocarle una diagonal y de paso que pueda ponerle cualquiera de los oculares de 1,25" que tengo.
Así que mi respuesta a tu pregunta es por ahora uno acodado. A lo mejor cuando lo haya usado un tiempo y haya visto las ventajas e inconvenientes de ambos tipos de buscadores cambio de opinión, ya te contaré.
Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor arcturo » 18 Mar 2008, 21:02
Hola a todos y gracias por los consejos.
Desde luego con el buscador recto en un SCT algunas veces la espalda y en mi caso sobre todo las rodillas se quejan y bastante. Por eso mi interés en uno acodado. Aunque como ya dije al principio mi duda es si será más dificil a la hora de apuntar a una estrella y localizarla.
Pero bueno imagino que será cuestión de acostumbrarse, así que ya estoy casi decidido a uno acodado. Ahora la duda será elegir modelo y sobre todo el precio.
Un saludo.
Desde luego con el buscador recto en un SCT algunas veces la espalda y en mi caso sobre todo las rodillas se quejan y bastante. Por eso mi interés en uno acodado. Aunque como ya dije al principio mi duda es si será más dificil a la hora de apuntar a una estrella y localizarla.
Pero bueno imagino que será cuestión de acostumbrarse, así que ya estoy casi decidido a uno acodado. Ahora la duda será elegir modelo y sobre todo el precio.
Un saludo.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 19 Mar 2008, 07:48
Si puedes optar a uno con visión corregida, como el que te recomienda abutu, mejor que mejor. Con los buscadores acodados sin visión corregida me cuesta más trabajo moverme que con el recto (a lo mejor es cuestión de acostumbrarse, pero no acabo de hacerlo
)
Saludos

Saludos

Mensajepor arcturo » 19 Mar 2008, 08:48
Gracias Mintaka, mi idea es esa aunque tenga que gastarme un poco más. He buceado por Internet y algunos fabricantes diferencian entre imagen "upright/reverted" and "upright/correct". Imagino que el "revertido" sera la imagen puesta "boca arriba" pero alterado el orden derecha-izquierda y el "corregido" con la imagen boca arriba y en el orden derecha-izquierda tal y como aparece en las cartas estelares. ¿Estoy en lo cierto?
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE