Problemas cuando cambio de ocular

saturn3
Mensajes: 336
Registrado: 01 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Las Rozas

Problemas cuando cambio de ocular

Mensajepor saturn3 » 01 Nov 2008, 11:38

Hola,

El problema lo tengo con mi LB10" ya que cuando tengo centrado un objeto y necesito cambiar el ocular, p. ej., para meter más aumentos, por mucho cuidado que ponga al final he movido el telescopio y tengo que buscar de nuevo el objeto.

En principio el LB10" trae un freno para en altura pero no tengo muy claro como bloquear el giro en el plano ecuatorial.

Por otro lado me asalta la duda ya que en Tiermes muchos de los que probaron mi teles me comentaban que era demasiado suave el movimiento en ecuatorial.

¿Alguien me puede echar una mano?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=saturn3"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 01 Nov 2008, 12:31

el plano en ecuatorial que dices es el plano azimutal (el horizontal).

Mi dobson es distinto, es de los antiguos de la serie standard con tres tacos de teflón y no tengo ese problema. Los de la serie de luxe -como el tuyo- llevan un cojinete de rodillos de acero. Cuando montaste la base pusiste una placa circular entre las dos grande maderas circulares de la base y las uniste mediante un tornillo central. Puedes aumentar la fricción apretando el tornillo central de la plataforma.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

saturn3
Mensajes: 336
Registrado: 01 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Las Rozas

Mensajepor saturn3 » 01 Nov 2008, 12:53

Hola Patricio,

Gracias por la correccion del término.

Cuando dices que en el tuyo no tienes ese problema, ¿quieres decir que cuando cambias de ocular el objeto al que tenías apuntado sigue mas o menos centrado?

¿Al apretar dicho tornillo se pierde la suavidad a costa de que el telescopio no oscile en el plano horizontal?

Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=saturn3"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 01 Nov 2008, 13:05

En el mio, como en el tuyo, el movimiento de elevación tiene suficiente fricción como para no moverse mucho. De toda maneras ten en cuenta que el mio es más pesado y lo tengo con buscador óptico en un extremo y 3kg de plomo cerca de la base.

Respecto al movimiento de azimut, el mio no se va solo como ocurre con los vuestros. En el mio hay que empujar para que se mueva. Aún así tengo en mente cambiar el tablero de la base sobre el que se apoyan los tres tacos de teflón por una placa de formica. Loa americanos usan Ebony Star que es un recubrimiento laminado fabricado por Wilsonart, una empresa que no opera en Europa. En España tenemos Formica que fabrica un laminado similar al Ebony Star.

Siendo practicos, en tu caso regula el tornillo de azimut para que el movimiento no sea demasiado suave. Ten en cuenta que lo importante no es que el movimiento en si sea muy suave sino que las arrancadas y paradas sean suaves, sin dar tirones.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
javi_cad
Mensajes: 2186
Registrado: 17 May 2006, 23:00
Ubicación: Cádiz
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor javi_cad » 01 Nov 2008, 13:45

El mío es el de 12" y es la versión deluxe como el de saturn3, probé el de arbacia y se nota mucho la diferencia en cuanto a la suavidad.

Poner el freno si te puede ayudar, porque solo se movería horizontalmente al cambiar el ocular y te sería más fácil volvel a encontrar el objeto, ahora bien, te recomiendo que se lo quites una vez cambies de ocular, porque un compañero se le olvidó durante una observación, y al final se cargo el teflon del freno.

saludos

Avatar de Usuario
OrionMadrid
Mensajes: 613
Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid, Getafe
Contactar:

Mensajepor OrionMadrid » 01 Nov 2008, 15:15

Con el tornillo de la base puedes regular la dureza del movimiento, contra más lo aprietes más fuerza deberas hacer para moverlo.
Ojo, me refiero al de la base, no al freno de altura.

Un saludo. :wink:
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.

saturn3
Mensajes: 336
Registrado: 01 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Las Rozas

Mensajepor saturn3 » 04 Nov 2008, 21:30

Muchas gracias por la informacion
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=saturn3"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Principiantes”