Gracias por vuestra atencion con los que empezamos, tengo algunas dudas que desearía compartir.
En primer lugar desearía que me aconsejarais entre estos tres equipos
con el fin de ir adentrandome en la astrofotografia.
SW ED 80/600 PRO
SW DOBSON 200/1200
Orion SkyQuest XT8 Clásico
¿Mejor empezar con el ED que con un Newton? (entiendo que la montura será mas economica para el ED 80).
¿Considerais de mejor calidad el Orion que el SW?.
Muchas Gracias
Novato - Duda sobre adquisición
Mensajepor jordillo » 21 Nov 2008, 00:30
si tu intención es la astrofotografia, entonces el ED80, ahora si quieres visual el dobson claramente, pero mucho atrevimieno veo es empezar por astrofotografia sin empezar por algo de visua...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor jasp » 21 Nov 2008, 00:48
El ED80 para empezar en la astrofotografia pero te daras cuenta que no solo eso, luego lo otro,etc,etc,etc,etc.............un saludo
Juan Antonio en Algeciras
Juan Antonio en Algeciras
ASI 183/533MM pro-Moravian G2-4000
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
Mensajepor Plutoide » 21 Nov 2008, 01:10
Bienvenido Carmelocr.
Supongo que ya has hecho observacion en visual. Si es asi, sobran comentarios, pero al decir que comienzas podria ser que quieras comenzar y ponerte con la astrofotografia.
Por si es asi, te dire que la obsevacion tiene sus tecnicas y conocimiento del cielo, cuanto mas mejor, pero se puede realizar con un poco de ganas. Si embargo la astrofoto, la cual ni he tocado ni todavia pretendo, ya requiere de muy largos tiempos de exposicion, para lo cual el estacionamiento de la montura se muestra inflexible. Por no mencionar las compatiblidades entre material fotografico y telescopio.
Como te decia, si ya sabes todo esto obvialo directamente, he querido comentarlo porque me he encontrado con mas de una persona que queria iniciarse en astronomia y hacer fotos desde el primer dia. No dire que sea imposible, pero si que para correr, primero hay que saber andar.
Un saludo.
Supongo que ya has hecho observacion en visual. Si es asi, sobran comentarios, pero al decir que comienzas podria ser que quieras comenzar y ponerte con la astrofotografia.
Por si es asi, te dire que la obsevacion tiene sus tecnicas y conocimiento del cielo, cuanto mas mejor, pero se puede realizar con un poco de ganas. Si embargo la astrofoto, la cual ni he tocado ni todavia pretendo, ya requiere de muy largos tiempos de exposicion, para lo cual el estacionamiento de la montura se muestra inflexible. Por no mencionar las compatiblidades entre material fotografico y telescopio.
Como te decia, si ya sabes todo esto obvialo directamente, he querido comentarlo porque me he encontrado con mas de una persona que queria iniciarse en astronomia y hacer fotos desde el primer dia. No dire que sea imposible, pero si que para correr, primero hay que saber andar.
Un saludo.
Mensajepor jasp » 21 Nov 2008, 01:19
Que tal de nuevo, otra cosa que puedes hacer es pedir hora y dia en el observatorio de cantabria,asociacion astronomica de cantabria, por internet mismo, e ir a observar con el material que tienen alli. yo estuve este año y la verdad es que se portan muy bien con los asistentes. esta cerca de Polientes, paramo de la lora ;tambien ellos te aconsejaran y te podran decir sus impresiones sobre tu nueva adquisicion....un saludo
Juan Antonio en Algeciras
Juan Antonio en Algeciras
ASI 183/533MM pro-Moravian G2-4000
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
Mensajepor carmelocr » 21 Nov 2008, 01:39
Muchas gracias a todos.
En cuanto a visual, hace un año me regalaron un teles de esos chinos (B & Crown) con el cual he aprendido alguna cosilla, poner en estación e incluso alguna foto con mi modesta digital, pero por supuesto el teles como bien decís en este foro es bastante malo y al día de hoy soy incapaz de colimarle. Creo que me decantaré por el sw ed 80 para luego adquirir una buena montura y posteriormente una canon 400. Actualmente tengo una webcan de 5 mgpixel y tambien e conseguido algunas tomas decentes de saturno y Júpiter (para un novato claro).
Visité el observatorio de Cantabria al poco de su inauguración y verdaderamente merece la pena. Señalar que además tengo una casuca de fin de semana donde los cielos son magníficos, la via láctea se ve a simple vista que es una maravilla y no hay apenas contaminación lumínica (valle de campoo en Cantabria, a unos 20 Km del citado observatorio)
Gracias de nuevo a todos
Saludos
En cuanto a visual, hace un año me regalaron un teles de esos chinos (B & Crown) con el cual he aprendido alguna cosilla, poner en estación e incluso alguna foto con mi modesta digital, pero por supuesto el teles como bien decís en este foro es bastante malo y al día de hoy soy incapaz de colimarle. Creo que me decantaré por el sw ed 80 para luego adquirir una buena montura y posteriormente una canon 400. Actualmente tengo una webcan de 5 mgpixel y tambien e conseguido algunas tomas decentes de saturno y Júpiter (para un novato claro).
Visité el observatorio de Cantabria al poco de su inauguración y verdaderamente merece la pena. Señalar que además tengo una casuca de fin de semana donde los cielos son magníficos, la via láctea se ve a simple vista que es una maravilla y no hay apenas contaminación lumínica (valle de campoo en Cantabria, a unos 20 Km del citado observatorio)
Gracias de nuevo a todos
Saludos
Mensajepor jasp » 21 Nov 2008, 01:57
Entonces tienes lo principal "poca contaminacion luminica", yo estuve en junio de este año alli en el observatorio de cantabria(mi mujer es de alli) y me interese por verlo y me gusto un monton......tienen bastantes medios pero no vas a ver un espejo de 5 metros ni por el estilo, de todas maneras con la montura paramount y el lx200 ya tienen para un buen rato....un saludo y adelante
Juan Antonio en Algeciras
Juan Antonio en Algeciras
ASI 183/533MM pro-Moravian G2-4000
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE